Deportes
Federación Venezolana de Ciclismo con calendario “full” para el 2019

La Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) tiene la agenda copada para la temporada 2019, que arrancó con la pasada vuelta al Táchira y ahora se apresta a las competencias en varias entidades del país, tendiendo como plato principal la Vuelta a Venezuela para la segunda quincena del mes de julio.
Así lo dio a conocer Eliecer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, en nota de prensa, donde agregó; su optimismo, a pesar de la crisis, el trabajo continúa en pro del pedalismo en todas sus categorías y modalidades.
Sobre la pasada Vuelta al Táchira, el máximo dirigente resaltó en buen nivel competitivo, asistencia y de organización por parte; de los entes encargados, siempre avalado y apoyado por la FVC.
Manifestó que siguen buscando los recursos necesarios para llevar con éxito cada evento, contando con el apoyo del Ministerio del Deporte y la empresa privada amante del ciclismo.
Tour Femenino en Carabobo
La cuna de Eliecer Rojas como ciclista y dirigente, el estado Carabobo será sede del Tour Femenino en las categorías; juvenil, sub-23 y élite en pista y ruta el sábado 3 y domingo 4 de marzo.
Cierran el primer cuatrimestre en la misma entidad vinotinto con los Campeonatos Nacionales de Pista del 8 al 13 de abril en juvenil, sub-23 y élite en ambas ramas.
Siguiendo la fiesta de la bielas, agregó Rojas que se realizará la Vuelta a Venezuela Femenino en juvenil y élite del 26 al 28 del mismo mes.
Las damas no descansan, porque les viene el Tour en las categorías sub-23-18 años y élite, con cuatro etapas, mientras que en junio (28, 29 y 30) los Campeonatos Nacionales de Ruta masculino y femenino en juvenil, sub-23 y élite.
Miranda se une al calendario
Uno de las entidades que ha dado de que hablar con equipo en diferentes pruebas nacionales, pues tendrá como premio su Vuelta del 9 al 13 de julio en élite y sub-23 varones.
Vuelta a Venezuela con ocho etapas
La máxima prueba de la Federación, la Vuelta a Venezuela viene este año con ocho etapas donde esperan reunir equipos de corte internacional y los principales del país, calculando unos 150 protagonistas.
Guárico y Zulia anfitriones
Los masters, donde están las glorias del pedalismo nacional se reunirán en Valle de la Pascua, estado Guárico con los Campeonatos Nacional de Ruta Master y Recreativo, que incluye una contrarreloj el sábado 14 y la ruta domingo 15 de septiembre.
La cosa se pone más caliente, porque el 13 y 15 de octubre la Federación Venezolana de Ciclismo realizará los Campeonatos Nacionales de Ruta pre-juvenil en masculino y femenino.
Los menores a Lara
En cuanto a las categorías más pequeñas, donde nacen las estrellas, competirá en el estado Lara en el Campeonato Nacional Menor, en pre juvenil en ambas ramas del 14 al 15 de octubre.
Vueltas y Clásicos en todo el país
Eliecer Rojas indicó que a parte de las competencias mencionadas, también se realizarán otras en otras regiones del pais, como vueltas y clásicos de uno y dos días, avaladas por la Federación Venezolana de Ciclismo.
También otras competencias que aunque no estén inscritas en el calendario nacional, los organizadores deben contar con la aprobación de sus respectivas asociaciones, puntualizó Rojas.
Federación Venezolana de Ciclismo con portal web
La Federación Venezolana se mete de lleno a la red 2.0 con la creació de su portal web (www.federacionvenezolanadeciclismo.com.ve), la cul viene a cubrir un vacío a los miles de seguidores y amantes del pedalismo nacional e internacional,
Finalmente Eliecer Rojas invitó a asociaciones y clubes a tramitar las licencias y el portal será el principal vínculo para obtener la información completa.

Eliecer Rojas y su equipo dio a conocer el calendario 2019 de la FVC.
ACN/MAS
No deje de leer: Paulo Dybala y Cristiano hicieron festín juventino con Frosinone (+ vídeos)
Deportes
Alcaraz y Djokovic siguen su camino en Roland Garros

El español Carlos Alcaraz pasa a tercera ronda de Roland Garros, al igual que el serbio Novak Djokovic,, a la que también pasaron el griego Stefanos Tsitispas y los rusos Andrey Rublev y Karen Khachanov.
En el cuadro femenino, avanzaron la bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda favorita, la estadounidense Jessica Pegula, tercera, y la novena, la rusa Daria Kasatkina, pero perdió la quinta, la francesa Caroline García.
Alcaraz pasa a tercera ronda de Roland Garros
Alcaraz superó la ronda contra el japonés Taro Daniel, pero se dejó el primer set de la quincena en un partido en el que el número 1 del mundo se mostró muy superior, pero también muy afectado por el viento, que le hizo perder el hilo del encuentro en el segundo parcial, para acabar imponiéndose por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2.
No fue el partido más bello de las 32 victorias que suma esta temporada, 22 sobre tierra batida, pero el murciano sacó como positivo el elevado nivel que fue capaz de dejar en la pista y la manera en la que se adaptó a las condiciones.
Alcaraz tendrá ahora una reválida más compleja contra el canadiense Denis Shapovalov, un tenista que va recuperando el nivel que tuvo y que se impuso al italiano Matteo Arnaldi por 6-2, 3-6, 6-0 y 6-2.
Djokovic liquidó en tres sets
Djokovic, tercero del mundo, consiguió su pase a tercera ronda de Roland Garros por decimoctava temporada consecutiva, tras imponerse al húngaro Marton Fucsovics por 7-6 (2), 6-0 y 6-3, un trabajado triunfo que no refleja el marcador logrado a altas horas de la noche.
El tenista de 36 años busca su tercer título en París y el 23 grande, lo que le convertiría en el hombre que más tiene, por delante de Rafael Nadal, con quien está empatado tras haber ganado el Abierto de Australia de este año.
Djokovic llega con menos rodaje sobre tierra batida que en otras ediciones y sin haber levantado ningún título en esa superficie.
Pero desde su debut en París en 2005, solo en dos ocasiones ha caído antes de los octavos de final.
Su rival para impedírselo esta temporada es el español Alejandro Davidovich, de 24 años y 30 del ránking, verdugo del francés Luca van Assche en la segunda ronda, por 6-4, 6-3 y 7-6(6), y que derrotó al serbio en el último duelo entre ambos, en el torneo de Montecarlo del año pasado, pero perdió las dos rondas anteriores.
Tsitsipas dejó atrás a Caraballés
Tsitsipas firmó su vigésimo triunfo en Roland Garros, frente al español Roberto Carballés, por 6-3, 7-6 (4) y 6-2, mostrando una mejoría de su juego con respecto a la primera ronda frente al checo Jiri Vasely, que le arrebató un set.
El griego, finalista en París en 2021 y en el primer Grand Slam de la temporada, se medirá por un puesto en octavos de final contra el argentino Diego Schwartzman, que está viviendo una resurrección en París, el primer torneo del año en el que encadena dos triunfos. Se impuso al portugués Nuno Borges por 7-6 (3), 6-4 y 6-3.
Otros resultados
Triunfo también del ruso Rublev, que se dejó otro set, frente al francés Corentin Moutet, 6-4, 6-2, 3-6 y 6-3.
Ganador esta temporada en Montecarlo de su primer Masters 1.000 y finalista en Banja Luka, el ruso se medirá contra el italiano Lorenzo Sonego, 48 del mundo, que venció al francés Ugo Humbert por 6-4, 6-3 y 7-6 (3).
El también ruso Karen Khachanov, undécimo cabeza de serie, ganó en tres sets al moldavo Radu Albot, procedente de la fase previa, por 6-3, 6-4 y 6-2, y jugará contra el australiano Thanasi Kokkinakis, que derrotó en un épico maratón al veterano suizo Stan Wawrinka, ganador en 2015, por 3-6, 7-5, 6-3, 6-7 (4), 6-3.
Sabalenka pasa con solidez
La victoria de Sabalenka contra su compatriota Iryna Shymanovich, por 7-5 y 6-2, fue más contundente en el marcador que en la pista, pero la número 2 del mundo desprende una gran solidez, que ahora pondrá a prueba la rusa Kamilla Rikhamova, que se impuso a la polaca Magdalena Frech por 6-3 y 6-4.
Menos tuvo que sufrir Pegula, que cuando ganó el primer set a la italiana Camila Giorgi, por 6-2, vio cómo su rival se retiraba lesionada con apenas media hora en la pista.
La tenista de Bufalo, de 29 años, cuartofinalista de la pasada edición, un techo que nunca ha superado en un Grand Slam, se medirá por un puesto en octavos contra la belga Elise Martens, que derrotó a la colombiana Camila Osorio por 6-3 y 7-6(3).
La rusa Kasatkina venció a la checa Marketa Vondrousova, por 6-3 y 6-4, y jugará frente a la estadounidense Peyton Stearns, 69 del ránking, que venció a la letona Jalena Ostapenko, ganadora en 2017, por 6-3, 1-6 y 6-2.
La sorpresa la protagonizó la francesa García, quinta favorita, que sucumbió ante la rusa Anna Blinkova por 4-6, 6-3 y 7-5.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: El baile en Budapest fue andaluz desde el punto penal (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde Fuenmayor activó Plan Social Comunitario en zonas afectadas por lluvias
-
Carabobo21 horas ago
Invialca: Vialidad en Carabobo se mantiene operativa y despejada al 100%
-
Internacional22 horas ago
¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Gobierno despliega más de 16.000 funcionarios para atender desastres por lluvias