Economía
Fedecámaras: Sector productivo del país está colapsado

Los voceros de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) de 19 estados del país aseguraron que el sector productivo está colapsado, pues no hay ninguna región del territorio nacional que tenga una actividad próspera.
Los empresarios especificaron que luego de un año crítico en el ciclo de siembra de invierno, solo se cubrió 111 mil hectáreas de las 375 mil que hay para la siembra por falta de insumos.
Omar El Chumary, presidente de Fedecámaras Portuguesa, comentó que el Gobierno continúa sin entregar oportunamente lo necesario para garantizar los alimentos a los venezolanos.
Aseguró que este año no han recibido ni un gramo de materia prima, ni siquiera para cumplir con el 15 % de la cosecha, a la que catalogó de “catastrófica”.
No obstante dijo que así el Gobierno distribuya los insumos necesarios no podrán cumplir con los tiempos para realizar la siembra.
Por su parte, Joni Houda, presidente de Fedecámaras Bolívar, aseguró que las empresas básicas, médula de la región de Guayana, se encuentran en ruinas; aunado a esto, la creación del Arco Minero ha ocasionado el incremento de la criminalidad en el estado, y el mismo no cuenta con los correspondientes estudios y cumplimientos de las normas básicas ambientales, generando la contaminación de los principales ríos de nuestro país.
“No hay ningún control y no se conoce un plan específico para el desarrollo industrial de la minería ni la inyección de capital para el rescate de las empresas”.
Agregó que la ausencia de dinero en efectivo en la región se debe principalmente por la minería en la zona sur del estado Bolívar. Houda cuestionó la falta de inversión en el estado que ha generado tanta riqueza para nuestro país.
De acuerdo a nota enviada por Fedecámaras, la autoridad del gremio en Carabobo, Carlos Luis González, el sector metalúrgico y petroquímico tiene más de seis meses que no recibe insumos.
La zona industrial se encuentra en una paralización de un 80%, “de 2600 industrias que quedan en el sector privado, casi el 40% dudan poder continuar abiertas este 2018”.
El sector transporte es uno de los más afectados, González denunció que las unidades de transporte operativas no llegan ni al 15%, lo que lleva a los venezolanos a estar montados en camiones de carga como “animales”.
Ricardo Berríos, presidente de Fedecámaras Trujillo, en representación de la región andina del país, agregó que la inflación de costos acabó con la producción agrícola, más del 80% de la capacidad instalada del sector productivo está ocioso por la ausencia de materia prima certificada, fertilizantes y fungicidas, trayendo como consecuencia que la producción desaparezca. Apenas el 60% del sector comercio se encuentra activo; “la flor del país hoy se encuentra diezmada por las políticas económicas que condujeron a la ruina de la agroindustria”.
Los altos niveles de pérdida de ganado es otra de las problemáticas presentes en el interior del país, Vito Vinceslao, primer vicepresidente de Consecomercio y coordinador de Fedecámaras Apure, informó que en los últimos meses se han perdido entre 2700 y 3200 reses por robo, matanza y contrabando de extracción.
El Zulia es uno de los estados más afectados por la crisis eléctrica que está colapsando el sector empresarial, la producción se encuentra en los niveles más bajo de la historia y sumado a la falla de los servicios y la baja conectividad disminuirá mucho más, así lo aseguró Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia.
Sector continuará trabajando por el país
El presidente de Fedecámaras Carlos Larrazábal, puntualizó que los empresarios continuarán trabajando con las uñas en cada rincón del país para mantener lo poco que queda, haciendo el mayor de los esfuerzos para producir y para abastecer los mercados. Seguiremos exigiendo al Gobierno que tome los correctivos necesarios para salir de esta grave crisis.
MCO/ACN
No deje de leer: Es impensable lograr independencia productiva a corto plazo
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos5 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía20 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes19 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito