Economía
Fedeagro estima crecimiento de producción de arroz en 66,6% este año

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Fedeagro estima crecimiento de producción de arroz en el país en un 66,6% para este año, hasta las 400.000 toneladas, frente a las 240.000 de 2021; según estimaciones del gremio suministradas a Efe.
Los productores explican que el crecimiento responde a que el Estado venezolano, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de insumos; ha cedido permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo.
Según los agricultores, el Estado mantenía dicho monopolio a través de la empresa estatal Agropatria; creada tras la expropiación en 2010 de Agroisleña, fundada por españoles procedentes de las Islas Canarias y que fue, además de proveedora de agroquímicos, una entidad de financiación para pequeños agricultores de Venezuela.
En 2019, con una cosecha de 238.650 toneladas, se detuvo la caída que venía registrando la producción de arroz desde 2014; cuando se produjeron 1,15 millones de toneladas; según dieron a conocer en su momento.
Fedeagro estima crecimiento de producción de arroz
Pese al leve crecimiento que ha registrado la producción de este cereal en los últimos dos años; la estimación para 2022 representa una caída del 65,2% respecto al nivel alcanzado en 2014.
En marzo pasado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que el Ejecutivo busca sustituir, de manera gradual, las importaciones de arroz por producción local; a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores, por lo que se espera contribuya a esa alza que habla Fedeagro.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro dijo que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional»; lo que, aseguró, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: BCV vende US$120 millones a la Banca al precio más elevado del año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes18 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)