Deportes
Fecha 13 de eliminatorias sudamericanas: uno podría clasificar al Mundial 2026 (+ video)

Se viene la fecha 13 de eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 y una selección podría convertirse en la primera clasifica, sin contar con su máxima figura, otras con un triunfo se acercarían al objetivo, mientras que un lote dependerá de resultados hasta de terceros para mantenerse en carrera.
Paraguay-Chile en Asunción (7:00 pm), Brasil-Colombia, en Brasilia (8:45 pm) y Perú-Bolivia, en Lima abren el banquete el jueves 20 de marzo, mientras que al siguiente día le corresponde a Ecuador-Venezuela, en Quito (5:00 pm) y cierra Uruguay-Argentina en Montevideo (7:30 pm).
Diez selecciones que buscan los seis boletos directos a la magna cita que tendrá como sede a Estados Unidos, México y Canadá, además de un séptimo escaño que le daría chance a la repesca.
También puede leer: Venezuela inició su preparación para eliminatorias sudamericanas
Se viene la fecha 13 de eliminatorias sudamericanas
Esto pareciera una novela de terror para algunos, porque el primer juego de este jueves lo disputarán Paraguay, que marcha en la sexta posición con 17 puntos, que recibe un combinado chileno que no tiene margen de error, por estar en la casilla 13 con 9 enteros.
La escuadra guaraní, aunque ha perdido dos partidos en su estadio «Defensores del Chaco» de Asunción, sigue siendo fuerte en su feudo con cuatro victorias y un empate, que son 13 de sus 17 unidades.
Por el lado austral, que no clasifica a un mundial desde Brasil 2014, la tiene más cuesta arriba para el 2026. Aunque en su última salida en Santiago goleó a Venezuela (4-2), de visitante ha sido un desastre con cinco derrotas y un empate, con 14 goles recibidos y apenas dos anotados, mantiene a la escuadra que dirige el argentino Ricardo Gareca, aunque en los pasados dos desafíos sumó cuatro de los seis puntos disputados, incluido su armisticio en Lima (0-0) contra la oncena peruana.
Duelazo en Brasilia
Los dos en puestos del Mundial, pero aún con nada seguro, Brasil tendrá la oportunidad de acercarse más a la cita, donde jamás ha faltado en las 22 ediciones (desde Uruguay 1930),pero al frente tendrá a Colombia de James Rodríguez y que la supera por un punto.
La escuadra amazónica es quinta con 18 positivos , aunque no gana desde la fecha 10, cuando goleó a Perú 4-0, luego empató de visitante en Maturín contra Venezuela (1-1) y cerró 2024 con otro armisticio de local ante Uruguay (1-1).
Por los lados neogranadinos, llega al césped «amarelo» herido, porque tampoco no gana desde la décima jornada cuando lo hizo ante los australes 4-0, pero cerraron 2024 con par de caídas ante la Celeste en Montevideo (3-2) y luego en Barranquilla a expensas de Ecuador (1-0). Su colchón de arranque lo mantiene en la pelea.
Perú-Bolivia clave para…

Perú y Bolivia le interesa a Venezuela.
El último de la fila, Perú con apenas 7 puntos la tiene más que complicada, porque es otro de los que depende de sus resultados y de terceros, recibirá este jueves a Bolivia, séptima en puesto de repechaje con 13, amparada en su gran altura del Alto, donde tomó el aire para continuar con el sueño mundialista.
Si Chile no tiene margen de error, la Blanquirroja está más complicada, porque debe salir por la victoria si o si para luego venir a Venezuela para reventarse con la Vinotinto en Maturín.
El ultimo triunfo de los incas fue en su escenario contra Uruguay 1-0 (novena fecha), luego perdió contra Brasil (4-0), dividió de local ante la Roja (0-0) y cayó en su visita a expensas de Argentina (1-0), Perder sería despedirse prácticamente de cualquier posibilidad.
La Verde, que consiguió su amuleto a más de 4.000 metros de altura, sabe este es el momento para ir por un despegue, más cuando en su nueva sede, El Alto, aunque Paraguay le sacó un empate (2-2) en la fecha 12, no pudieron Venezuela y Colombia, seis unidades de las 13 que lleva (venció a Perú en La Paz y su otro lauro en Santiago contra Chile).
Ecuador fortísimo en casa y Venezuela a sumar
Para el viernes 21 se disputarán los otros dos juegos de la fecha 13 de las eliminatorias, comenzando a las 5:00 de tarde el partido entre Ecuador y Venezuela, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, ubicado a 2.850 metros sobre el nivel de mar.
La «Tri» que comenzó con -3 puntos por el caso de Byron Castillo (falsa nacionalidad en eliminatorias a Catar 2022), es tercera con 19 unidades, pero su localía ha sido su fuerte, donde no ha perdido con cuatro lauros y dos empates, que son 15 enteros (tiene seis victorias, pero le restaron los tres).
Al frente tendrá a la Vinotinto, la de las dos caras. 2023 con dos triunfos, tres empates y una derrota, que la mantuvo en puesto directo, pero en 2024 no ganó en seis presentaciones, con dos empates de local y el resto caídas (la última frente a Chile 4-2), suficiente para estar ahora fuera de la fiesta o la repesca con 12 puntos y el octavo puesto.
Tendrá como ventaja (si se puede calificar así) que sabrá el resultado entre Perú y Bolivia. El primero su rival del próximo 25 de marzo y el segundo, que está en el nicho del repechaje con un punto por encima. Con todo y eso debe sumar en Quito, porque una caída sería aflojar más una pata a la silla.
Argentina por su boleto
Cerrará la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas el duelo entre Uruguay y Argentina, en el estadio Centenario de Montevideo (7:30 pm).
La Celeste, segunda de la tabla con 2o puntos, no pierde desde la novena jornada (con Perú en Lima, 1-0), aunque luego de local dividió con Ecuador (0-0) y doblegó a Colombia (3-2), cerró 2024 con un punto en Brasil (1-1).
Por su parte, la Albiceleste, lidera la tabla desde la tercera fecha (25 unidades), podría convertirse en la primera clasificada al Mundial 2026 si derrota a su archirrival en el llamado «Clásico del Río de la Plata», porque su «número mágico» es de 3 puntos, aunque no la tiene fácil, tampoco en la jornada 14, porque visita a Brasil, en el «Clásico Sudamericano».
Para ambos juegos, el técnico Lionel Scaloni no podrá contar con su «tocayo» Messi, quien está lesionado del aductor izquierdo y tendrá varias semanas para recuperarse. En otras palabras, la actual campeona del mundo podría conseguir su boleto sin contar con su máxima figura.
ACN/MAS
No deje de leer: Dodgers barre a Cachorros y Ohtani da primer cuadrangular (+ video)
Deportes
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.
Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que metieron el juego en el congelador.
Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.
También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Gleyber Torres.
Wilyer Abreu sacó jonrón 11
El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.
Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan cuatro meses de temporada regular.
Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.
Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).
Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).
ACN/MAS
No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos24 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico