Deportes
Así va juicio por la muerte de Maradona. Los primeros testigos empezaron a declarar

Este martes 19 de marzo iniciaron a declarar los primeros testigos del juicio que se lleva por la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona. El equipo médico argentino es acusado de homicidio simple con dolo eventual.
En un marco de gente con banderas y camisetas que piden justicia por el astro del fútbol este martes comenzaron a declarar los primeros testigos de más de 100 personas vitadas que van desde familiares directos, hasta figuras de la televisión argentina.
El juicio que intenta esclarecer si los siete imputados son culpables de la muerte del exjugador de fútbol. Según la Fiscalía, incurrieron en una mala praxis que derivó en la muerte de Maradona el 25 de noviembre de 2020 y serán juzgados por cargos de homicidio simple por dolo eventual. Todos se han declarado inocentes.
Lo que dicen las hijas
Entre los testimonios que más expectativas generan en la causa figuran los de las tres hijas de Maradona y el que tuvo con su expareja Verónica Ojeda. Los otros dos hijos, Diego y Diego Fernando, no están citados a declarar.
De acuerdo con Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, ellas no seguirán asistiendo al juicio hasta que sea su turno de declarar. Hasta el momento no hay fecha definida.
Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y Diego Fernando, el hijo menor del campeón del mundo en México 1986, dijo a la prensa que en la audiencia de este martes se verían imágenes de “la casa del horror”. Refiriéndose así al lugar donde murió el exfutbolista, y agregó que esa es una de las causas por las que Ojeda había decidido no concurrir al Tribunal.
Los primeros testigos
Las tres primeras personas en prestar declaración son los policías que ingresaron inicialmente al domicilio del barrio privado San Andrés, en la localidad de Tigre, el día en que falleció Maradona. Se trata de Lucas Borge, Lucas Farías y Leonardo Mendoza.
Para Burlando, la importancia de su testimonio está en las “incongruencias” entre las declaraciones de quienes estaban en la casa y el grupo de funcionarios que llegó después.
Uno de los elementos que llamaron la atención en el Tribunal el pasado jueves es una maqueta de la casa donde se encontraba Maradona. “Trajimos a escala una persona que representa a Diego, en su mismo tamaño, y lo mismo una persona de 1,70 m y una de 1,80 m”, para ver si entraban dos personas en el baño, dijo Burlando. Según explicó, el objetivo es intentar demostrar con la maqueta si el inmueble era apto o no para una persona en las condiciones médicas del exfutbolista.
En palabras de Baudry, lo fundamental del testimonio de los policías es que fueron al domicilio por una muerte natural y se encontraron “con una internación domiciliaria, que no tenía nada para controlar, ni siquiera la presión (arterial) de Diego. Entonces ahí imprimieron las alarmas del caso”.
Mischachuk le restó importancia al testimonio de los funcionarios al señalar que sus tareas fueron de “rutina y protocolo, por lo que no va a haber mayores sorpresas, y todo lo que hicieron está reflejado en el acta”.
Dos cardiólogos, testigos de peso para la defensa
La defensa de Leopoldo Luque, médico personal del exfutbolista y uno de los principales acusados, le dijo a CNN que dos cardiólogos —cuyos nombres no reveló pero sí que declararon hace más de dos años en la instrucción— son testigos importantes para la causa.
De acuerdo con Mischanchuk, la muerte de Maradona fue por una arritmia “imprevisible”. “Tal como dijeron los testigos, no imputados”, sumó el abogado. Según Baudry, la hora de la muerte no está determinada y dijo que para la familia Maradona murió “un tiempo largo antes”, con “una agonía de 12 horas”.
Los jueces del caso aceptaron como prueba las dos pericias que se realizaron. La primera, y es a la que se refiere Baudry, dice que la muerte fue por una insuficiencia cardíaca que causó la muerte con un período de agonía de entre 8 y 12 horas. Mientras que la que solicitó la defensa habla de una arritmia ventricular que determinó un paro cardíaco, que en cuestión de minutos lo llevó a la muerte.
Figuras de la televisión argentina
En la lista de más de 100 nombres que van desde familiares hasta personal médico, destacan ciertos testigos en común entre la defensa del acusado Ricardo Almirón y los abogados de las hijas de Maradona. Entre ellos hay periodistas, una figura de la televisión local como Marcelo Tinelli y hasta el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio Tapia.
De acuerdo con declaraciones de la defensa de Almirón a CNN, es fundamental que comparezcan las personas de la prensa citadas. Pero el Tribunal ya pidió a las partes que reduzcan el listado de quienes van a declarar y que sean relevantes al hecho que se juzga.
Un juicio que transita su segunda semana y se espera que se extienda hasta julio, por el momento sin la presencia de los principales acusados, Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, que decidieron no presenciar el juicio hasta que sea necesario.
Con información de: CNN
No dejes de leer: Dodgers barre a Cachorros y Ohtani da primer cuadrangular (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Deportes
Carlo Ancelotti desistió de ser el técnico de la Selección de Brasil

Cuando todo parecía listo para que el italiano Carlo Ancelotti fuera el nuevo técnico de la Selección de Brasil, ahora la historia dio un giro inesperado y la negociación se rompió.
Así lo aseguraron el periodista italiano Fabrizio Romano y el diario español Marca, que revelaron algunos detalles de la ahora fallida contratación del italiano, que analiza otras opciones.
«Carlo Ancelotti viajó ayer (lunes) a Londres para rubricar su acuerdo con la CBF para dirigir a Brasil. No lo hizo, pero los agentes que llevan la operación esperaban la firma del entrenador del Real Madrid hoy (martes) en Madrid», publicó Marca en su edición digital.
«Carlo les ha transmitido que finalmente no acepta la propuesta. De hecho, se ha puesto personalmente en contacto con el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, para agradecer el interés», agregó Marca, que aseguró que Ancelotti tendría una oferta para dirigir en Arabia Saudí.
Por su parte, el diario As agregó que su actual vínculo con el Real Madrid también tuvo una influencia enorme a la hora de desistir de firmar con el pentacampeón del mundo. Ancelotti pretendía cobrar su último año de contrato, el correspondiente a la temporada 2025-26.
El salario que le ofrecían desde Río de Janeiro, era el mismo que gana en Madrid
«El Madrid entendía que al darle la carta de libertad se podrían librar de pagarle los 10 millones de euros netos que le correspondían de la temporada que viene. Consideraban que el salario que le ofrecían desde Río de Janeiro, el mismo que gana en Madrid, sería suficiente para convencerle y desistir en su empeño por cobrar todo su contrato», publicó As.
As asegura que ya Brasil comienza a trabajar en un plan B, el del portugués Jorge Jesús, actual DT del Al Hilal y con pasado en Flamengo, con el que ganó la Copa Libertadores en 2019 y la Recopa Sudamericana en 2020.
Marca había dado por hecho, en la primera página de su edición impresa, que Ancelotti había llegado a un acuerdo con la Confederación Brasileña de Fútbol. Sin embargo, la entidad rectora del balompié brasileño dijo a la AFP que «no se pronuncia» al respecto.
Ancelotti, ganador de tres Ligas de Campeones con el club merengue en dos etapas, se halla en el foco de las críticas desde la eliminación en cuartos de Champions contra el Arsenal.
El pasado sábado, además, el Real Madrid perdió en la prórroga la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona (3-2). Pero el cuadro blanco todavía pelea por el título de la liga española, en la que le separan cuatro puntos del líder, el FC Barcelona, a falta de cinco fechas para el final.
Brasil sigue sin técnico tras la salida de Dorival Junior
Brasil destituyó a finales de marzo el entrenador Dorival Júnior tras la histórica goleada sufrida ante Argentina (4-1) por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.
Ancelotti era un viejo deseo del presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, quien incluso llegó a anunciar la contratación del italiano para que dirigiera a los alicaídos pentacampeones del mundo a partir de la Copa América de 2024.
La contratación, sin embargo, nunca tuvo lugar y ‘Carletto’, de 65 años, acabó renovando su contrato con el Madrid hasta junio de 2026.
Con información de ACN/ET/AFP
No deje de leer: PSG derrota a Arsenal en Londres y se adelanta en semis de Champions (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Daniel Ceballos presentó su propuesta a la Gobernación “Todos Por El Táchira”
-
Deportes21 horas ago
¡SPB! Trotamundos logró importante victoria ante Frontinos
-
Carabobo20 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar
-
Sucesos16 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta