Nacional
Al menos 40 farmacias han cerrado en Aragua

El sector farmacéutico registra afectaciones en los últimos años por la falta de producción e importación; según algunos dueños de farmacias. En el estado Aragua, varios establecimientos han cerrado, según informó Dulce Blanco de Figallo; presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la entidad.
Blanco destacó, que desde 2017 aproximadamente 40 farmacias bajaron sus santamarías de manera definitiva en la región; basados en los registros que lleva el colegio. En este sentido, calificó de “inalcanzables” los medicamentos; debido a los altos precios para muchos venezolanos “que no pueden comprar una medicina a altos costos”. Recalcó la necesidad de aceptar la ayuda humanitaria de otros países; para intentar paliar “la grave situación que se vive actualmente en Venezuela en materia de fármacos”.

La presidenta del Colegio Farmacéutico en Aragua, señaló que en dos años cerraron 40 farmacias. Foto: El Periodiquito.
Al menos 200 farmacias desaparecidas
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven); informó que al menos 200 farmacias han desaparecido en el país y denunció, que la falta de medicamentos se sitúa en un 85%. Calificó de injustificable, que los remedios puedan llegar a costar más de un sueldo mínimo.
Además, resaltó la importancia de invertir en el área de medicamentos y salud en Venezuela, es decir; entregar dinero a la industria para producir. “No tenemos materia prima para trabajar… En el 2017 no se llegó a las 300 millones de unidades”, aseguró.
Farmacéutica produce 8 millones de medicinas
La Planta Especialista Farmacéutica Espromed Bio produce cerca de 8 millones de medicamentos; los cuales se distribuyen en el sistema de salud público nacional. Trabajadores de la farmacéutica, explicaron que luego de recibir más de 30 toneladas de materia prima; en principios de activos y medicamentos sólidos como tabletas, cápsulas y granulados para uso oral, se incrementó la producción.
«Con esta materia, hemos podido aumentar la capacidad de producción hasta 8 millones aproximadamente; de tabletas que se pueden producir con toda esa materia», dijo una de las trabajadoras. Entre los medicamentos que se producen en esta farmacéutica; están los antimaláricos, medicina para la hipertensión y para la convulsión.

La farmacéutica atiende a 600.000 pacientes. Foto: El Periodiquito.
Atención a más de 600.000 pacientes
Esta planta, comparte su producción con los distintos centros médicos de Macarao, en la parroquia Caricuao de Caracas; para atender a más de 600.000 pacientes, bajo la supervisión de los médicos integrales comunitarios de cada centro.
ACN/EP/Foto: EP
No dejes de leer Periodista alemán Billy Six acusó a Berlín de falta de apoyo
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Deportes8 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”