Sucesos
FANB desmanteló ocho campamentos y laboratorios de drogas de narcotraficantes colombianos

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), desmanteló ocho ampamentos de Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (TANCOL) y dos laboratorios de cocaína en el municipio Semprún del estado Zulia.
La información la dio a conocer el comandante Estratégico Operacional de la FANB, G/J Domingo Hernández Lárez, a través de su cuenta en la red social X.
FANB desmanteló ocho campamentos
El operativo forma parte de la Operación Relámpago del Catatumbo, que se realizó en ejercicio de la soberanía nacional para resguardo de la integridad territorial, “se decomisaron, entre otros materiales de interés criminalístico, más de mil 500 kilogramos de cocaína y gran cantidad de químicos aceleradores y maquinarias e implementos para el procesamiento de drogas”, detalló Hernández Lárez
Asimismo, indicó que el espacio geográfico venezolano es una zona de paz, por lo que “no se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, narcotráfico, depósitos de explosivos, grupos TANCOL y otros”.
Explicó que los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional solo podrán adquirir inmuebles para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberanía nacional, “las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra”.
«Venezuela es territorio de Paz y ejerceremos la soberanía hasta las últimas consecuencias de acuerdo a nuestra Carta Magna y la voluntad de nuestro pueblo soberano y luchador», expresó.
En el marco de la Operación #EscudoBolivariano #RelampagoDelCatatumbo2023, en labores de escudriñamiento y búsqueda para la intervención legal de grupos invasores TANCOL enquistados en la foresta y bosques de galería, en el sector Socuavo Norte, del municipio Jesús María Semprún… pic.twitter.com/WXuujMvCiG
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) October 24, 2023
Con información de ACN/vtv
No dejes de leer: Arrestan a sujeto que asesinó a pedradas al novio de su expareja en Tocuyito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Incautan más de 3 toneladas de presunta marihuana en Apure y Falcón

En una fusión policial-militar, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incautaron más de 3.4 toneladas de presunta marihuana en dos operaciones separadas realizadas el pasado domingo 29 de junio en los estados Apure y Falcón.
Una de las operaciones se llevó a cabo en el sector Las Busacas del municipio Puerto Páez, estado Apure. Cuando comisiones mixtas localizaron ocho sacos con 600 envoltorios tipo panelas de presunta marihuana, sumando un peso bruto de 300 kilogramos.
La publicación realizada por la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) no indicó mayores detalles de la otra operación realizada en Falcón.
La fiscalización contó con la participación de 356 funcionarios conformados por integrantes de Ecosocialismo, GNB a través de la Guardería Ambiental, PNB, entre otros.
Minec incautó 574 toneladas de materiales no permisados
Durante 137 fiscalizaciones ambientales que realizó el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), incautando 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar.
Para más precisión, quedaron retenidos 490 toneladas de plástico, 80 toneladas de papel y 4 toneladas de neumáticos fuera de uso. Además de la paralización preventiva de las actividades de 8 centros de recolección, transporte, recuperación, almacenamiento y acopio de estos materiales, refiere nota de prensa de la institución.
Entre los estados en que fueron retenidos los materiales se encuentran: Zulia con 250 toneladas de plástico y 50 toneladas de papel. En Cojedes, 240 toneladas de plástico, en Distrito Capital, 30 toneladas de papel y en Carabobo, 4 toneladas de neumáticos fuera de uso.
La fiscalización contó con la participación de 356 funcionarios conformados por integrantes de Ecosocialismo, Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a través de la Guardería Ambiental, Policía Nacional Bolivariana, entre otros. Cabe destacar que también fueron citados 71 ciudadanos para regularizar la documentación que los acredita en la explotación de la actividad y justificar la tenencia de materiales que no están autorizados.
Con información de: ACN/NT
No deje de leer: MP imputará a alias el “Fresa” por incitar al odio y llamar a intervención militar al país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional23 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional23 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio