Conéctese con nosotros

Deportes

Falleció César Luis Menotti, seleccionador de la Argentina campeona del mundo en 1978

Publicado

el

falleció César Luis Menotti El Flaco, exseleccionador de Argentina -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

A los 85 años, falleció César Luis Menotti, «El Flaco», seleccionador de la Argentina campeona del mundo en 1978. La noticia fue dada a conocer por la Asociación del Fútbol Argentino, AFA, en su cuenta de X.

«La Asociación del Fútbol Argentino lamenta informar con enorme tristeza el fallecimiento de César Luis Menotti, actual Director de Selecciones Nacionales y ex técnico Campeón del Mundo de @Argentina. ¡Hasta siempre, Flaco querido!», se lee en el mensaje.

Menotti se desempeñaba en los últimos años como el director de selecciones de AFA, tras haber tenido una exitosa carrera como jugador y como técnico.

Estado de salud delicado

El mito argentino, había sido ingresado en el Sanatorio Agote de Recoleta (Buenos Aires) a finales de marzo por un severo cuadro de anemia complicado luego por una tromboflebitis. Menotti estaba consciente, pero su estado de salud preocupaba. Le dieron el alta el 10 de abril.

«Está bien, lúcido, y con ganas de irse ya a su casa», le dijeron al diario ‘Olé’ fuentes de su entorno. Este domingo se conoció de su triste partida física, en Buenos Aires.

Te puede interesar: “Desafío Diego Ibarra 2024” recibirá 1000 atletas de todo el país

Su carrera como técnico

Cómo jugador hizo parte de Rosario Central y otros equipos de Sudamérica, pero fue su trabajo como técnico el que lo dio a conocer globalmente.

Su primer logro como técnico fue con Huracán, equipo al que condujo a su primer título profesional en 1973. Por esa razón se le otorgó la dirección técnica de la selección nacional de Argentina.

Su designación cambiaría la situación de un equipo que pese a contar con jugadores sobresalientes, nunca parecía estar a la altura de su potencial a la hora de ganar torneos.

En el Mundial de 1978, celebrado precisamente en suelo argentino, Menotti condujo al equipo local a conseguir su primer título mundial. Un triunfo que puso fin a décadas de fracasos.

En el Mundial de 1982 volvió a dirigir a Argentina, pero el equipo quedó eliminado en la segunda ronda, a pesar de que ya contaba en sus filas con un joven Diego Maradona.

Entonces, Menotti salió de la albiceleste que quedó bajo la dirección de Carlos Bilardo, quien con un estilo de juego centrado en los resultados -completamente contrario al de Menotti – llevó a la selección a ganar el Mundial en 1986 y a quedar subcampeones en 1990.

El Flaco y el fútbol de ataque

El compromiso de Menotti con el fútbol de ataque lo convirtió en una suerte de ícono para los románticos de ese deporte y generó una polarización de estilos y una feroz rivalidad entre el «Menottismo» y el «Bilardismo».

Pero «El Flaco» no solamente apostaba por el ataque dentro de la cancha, sino también fuera de la misma por lo que se granjeó muchos enemigos debido a sus declaraciones frontales y directas.

Sus decisiones tampoco escapaban de la polémica y entre estas se incluyen las críticas que recibió por haber dirigido a la selección argentina en el periodo en que el ese país estuvo regido por un régimen militar (1976-1983) señalado por numerosos abusos y violaciones a los derechos humanos.

Tras su paso por el seleccionado albiceleste, Menotti dirigió equipos de primera línea como el Barcelona, Boca Juniors y River Plate.

En los últimos años se había dedicado a ser el director de selecciones de la AFA, donde hizo parte del equipo que logró el Mundial de Qatar 2022.

Con información de Marca/BBC

No dejes de leer: Así celebró Ancelotti el triunfo del Real Madrid en la Liga (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Deportes

Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

Publicado

el

Pete Rose -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.

Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.

La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.

De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.

«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»

El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».

Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».

La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.

Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables

En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.

Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).

Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.

De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.

Con información de: DP

No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído