Espectáculos
Fallece el diseñador de moda Paco Rabanne a los 88 años (+ vídeos)

Fallece Paco Rabanne, el diseñador franco-español, a los 88 años en su domicilio de Portstall, en el noroeste de Francia; confirmó la firma de moda que fundó.
Francisco Rabaneda y Cuervo, nacido el 18 de febrero de 1934 en la localidad española de Pasajes, en el País Vasco; hizo una gran carrera de modista y creador de perfumes sobre todo en Francia.
«Fue una de las figuras más trascendentes del siglo XX»; señaló la marca, que agregó que «su huella se mantendrá como fuente de inspiración constante».
Fallece Paco Rabanne
Paco Rabanne falleció en la casa al borde del mar que poseía en el Finisterre francés; donde se refugió junto a su familia en febrero de 1939, desde cuando nutrió un gran amor por la región.
Entre los recuerdos que siempre guardaba de la región figura que se refugió en un barrio de Brest de la persecución de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial y donde vivió durante varios años tras el conflicto.
Hijo de un republicano fusilado por el franquismo, Rabanne se formó con Balenciaga, otro modisto vasco asentado en París. «No todo el mundo puede ser una estrella. Hay que ser muy listo (…) Lo esencial es que hablen de ti, diferenciarse de los otros. No copiar nunca»; aseguraba.
Fama mundial en los años 60
Rabanne ganó fama mundial en los años 60 con estilismos metálicos (aluminio sobre todo) o de plástico; dentro de una concepción totalmente vanguardista de la moda que se sumaba a sí a los avances tecnológicos o a la era espacial.
De esa época destacan el vestido de placas de metal que la cantante francesa Françoise Hardy hizo famoso en 1968; los exuberantes trajes que la actriz Jane Fonda lució en la película de ciencia ficción «Barbarella» (1967) o varias colecciones «todo de plástico» de 1967 y 1968.
A finales de los años 60 fue cuando comenzó la colaboración entre el diseñador y la compañía de moda y belleza Puig, que finalmente adquirió la firma en 1986. «Paco Rabanne hizo magnética la transgresión»; afirmó en una nota José Manuel Albesa, presidente de la división Beauty and Fashion de Puig.
También se preguntó «¿quién más podría inducir a las elegantes mujeres parisinas al clamor por vestidos hechos de plástico y metal? ¿Quién sino Paco Rabanne podría imaginar una fragancia llamada Calandre (cuyo significado es ‘parrilla de automóvil’) y convertirla en un icono de la feminidad moderna?». «Ese espíritu radical y rebelde lo distingue: solo hay un Rabanne»; subrayó.
Polémica con estación rusa Mir
A finales del siglo pasado, poco antes de abandonar su labor de modisto, creó gran polémica al augurar que la estación rusa Mir caería sobre París, siguiendo una interpretación personal de las profecías de Nostradamus.
Excéntrico hasta el final, en los últimos años se alejó de los medios de comunicación y se centró en una vida sencilla en Bretaña.
El «metalúrgico de la moda»
Fallece Paco Rabanne. Presumía de ser un visionario, pero no solamente en el mundo de la moda. Además de hacer el vestido más caro de la historia en los 60, introducir el metal en la ropa y vestir a las estrellas del momento; Paco Rabanne era un hombre místico que aseguraba estar en contacto con otras dimensiones.
Julio de 1978. La televisión francesa le dedica una franja en su sección «Carta abierta al año 2000». Rabanne es la persona indicada para hablar de ello: con sus vestidos metalizados (Coco Chanel lo llamaba «El metalúrgico»); concebidos casi como armaduras, es quien más cercano se encuentra al siglo XXI.
Con tejidos de cuero de efecto iridiscente, papel y aluminio -que moldeaba inspirándose en las esculturas de Alexander Calder o César, Rabanne-, vistió a Elizabeth Taylor, Jane Birkin, Brigitte Bardot, Jane Fonda, Audrey Hepburn o Françoise Hardy; para quien ideó un vestido de oro y diamantes.
Ese minivestido, de corte recto y manga larga, pesaba nueve kilos y tenía mil placas de oro; fue la prenda más cara del mundo creada hasta la fecha.
Detrás del nombre artístico de este perfumista y couturier, se escondía Francisco Rabaneda y Cuervo, nacido el 18 de febrero de 1934 en la provincia española de Guipúzcoa.
Hijo de una costurera
Su madre, costurera jefa del taller de Cristóbal Balenciaga en San Sebastián; era una mujer vanguardista que había escandalizado a la burguesía donostiarra con su pelo corto y luciendo los vestidos sin corsé de Paul Poiret. «Fue ella quien me introdujo el gusto por la rebeldía»; decía.
Su padre, coronel de las fuerzas republicanas, fue fusilado en 1939, lo que forzó a la familia a abandonar España y exiliarse en Francia; adonde llegaron pasando penurias, internados en campos de concentración del sudeste.
Arquitecto de la moda
La moda, que había mamado, se impuso pronto en su vida: financió sus estudios de Arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París con croquis de diseños que enviaba a las revistas de moda; dibujos de accesorios y creaciones que ya avanzaban el estilo Rabanne, geométrico, minimalista y depurado.
En los años 60, cuando empezó firmando como Frank Rabanne, sus accesorios hechos a mano eran vendidos a sus colegas de la alta moda francesa, desde Balenciaga hasta Givenchy, pasando por Nina Ricci o Pierre Cardin.
Aunque sin duda el momento clave de su carrera fue la presentación de su primera colección, Manifiesto, en 1966: «12 vestidos imposibles de vestir en materiales contemporáneos»; aquella moda futurista dejó anonado al «establishment» y en ocasiones aburrido mundo de los salones de moda.
Dos meses después volvió a revolucionar la industria con el primer espectáculo-desfile de la historia; una colección de estilismos veraniegos mostrados por las bailarinas del cabaret Crazy Horse, conocido por su estilo «western».
Sus creaciones de ropa fueron completadas con una creciente colección de perfumes que hoy -como en tantas casas de moda- representa la riqueza de la marca, que está en manos de la multinacional Puig.
Excéntrico fuera y dentro de las pasarelas
Rabanne se retiró de las pasarelas en 1999 y su firma quedó en un limbo durante más de una década, con fichajes que fracasaron en su intento por revitalizarla; pero en 2013, la llegada del francés Julien Dossena dio un vuelco a la marca y consiguió volver a posicionarla revisitando los éxitos de 1960.
Excéntrico en la moda y en la vida real, Rabanne publicó varios libros sobre sus experiencias paranormales y defendía haber tenido varias vidas: haber conocido a Jesús, a Luis XIV; haber visto extraterrestres y haber asesinado a Tutankamón; el diseñador, fallecido este 3 de febrero en su residencia de Portstall (en la Bretaña francesa), aseguraba tener en realidad 75.000 años.
Redujo sus predicciones en público a partir del año 2000, tras haber augurado (y fallado) que una estación espacial se estrellaría contra París en agosto de 1999; pero siguió compartiendo sus visiones y estrafalarias ideas en revistas especializadas.
Con Rabanne, reconocido con los mayores méritos en Francia y endiosado por todos sus sucesores en el mundo de la moda, se ha ido uno de los últimos testigos de una época; aquella en la que aún parecía posible inventar algo nuevo y revolucionario. Fallece Paco Rabanne.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Así sorprendieron fans a Shakira en su cumpleaños 46 (+Vídeos)
Espectáculos
Asesinan a tiros al «influencer» mexicano «El Guerrero Fenix»

Un creador de contenido y propietario de una página de Internet dedicada a la información ciudadana resultó asesinado a tiros en Acapulco la noche de este jueves, según informan medios locales.
El hombre de 39 años de edad, identificado como José Carlos González Herrera, alias «El Guerrero Fenix», administraba la página «Fénix Opinión Ciudadana», lo asesinaron a tiros mientras se encontraba el interior de su auto.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 en el centro de Acapulco, según los primeros informes, cuando varios sujetos armados interceptaron su vehículo. Abrieron fuego en su contra, causándole la muerte en el lugar de los hechos, a pesar de la pronta llegada de los servicios de emergencia.
Víctima de un ataque a tiros
Posteriormente, las autoridades acudieron a la escena del crimen para acordonar la zona. Mientras los Servicios Periciales de la Fiscalía General del estado de Guerrero comenzaron las primeras investigaciones y el traslado del cuerpo a los servicios forenses.
González Herrera ya había sido víctima de un ataque a tiros, el 15 de junio de 2024, tras realizar una transmisión en vivo de un incendio en un mercado de Acapulco.
Este caso ocurre días después del asesinato de Valeria Márquez, influencer y modelo de 23 años, quien resultó ejecutada durante una transmisión en vivo en su local de estética en Jalisco.
Violencia en México
La organización Causa en Común informó que de enero a marzo del 2025 se registraron mil 321 crímenes atroces, es decir, casos de violencia extrema en todo el país, entre los cuales destacan asesinatos con tortura, masacres y feminicidios.
En su informe: Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos. La organización explicó que se define como atrocidad “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo” de un alto número de personas. Principalmente de grupos vulnerables o que sean de interés político.
Acusó que esto último tiene el objetivo de “provocar terror, entre otros casos que por su brutalidad o naturaleza extrema deben ser visibilizados y documentados”.
Con información de: NT/RT/Infobae
No deje de leer: Mari “La Carajita” se une a Los Amigos Invisibles y Jonaz en el remix de “Wiki Wiki”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía13 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Carabobo13 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos
-
Sucesos20 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo