Conéctese con nosotros

Nacional

Gabarra ocasionó falla eléctrica en Zulia y siguen fluctuaciones en otras entidades

Publicado

el

Falla eléctrica afecta al estado Zulia - noticiacn
Foto: @NestorLReverol.
Compartir

Una falla eléctrica afecta al estado Zulia, confirmada por el ministro de energía eléctrica, Néstor Reverol, que los constantes apagones que vienen ocurriendo desde el pasado fin de semana en la entidad son debido a una falla en un cable sublacustre de 230 kV en el Tablazo-Cuatricentenario, situado en el Lago de Maracaibo.

La información la dio a través de sus redes sociales, aseverando que el personal de Corpoelec trabaja para normalizar el servicio en la entidad.

«Corpoelec trabaja para normalizar el servicio en Zulia, tras falla en cable sublacustre 230kV Tablazo-Cuatricentenario, ubicado en Lago de Maracaibo, producido por gabarra que hacía saneamiento y causó daño mecánico y eléctrico a uno de los cables que amerita empalme especial»; expresó el ministro durante la noche de este martes.

Falla eléctrica afecta al estado Zulia

Desde el pasado sábado, los cortes eléctricos empeoraron en varios municipios del Zulia con hasta siete horas diarias sin servicio.

En las zonas donde ya aplicaban los racionamientos de electricidad, los ciudadanos se preguntaban si los estaban volviendo a aplicar y si aumentaron la cantidad de horas diarias, ya que antes eran cinco al día, reseñó el portal de Diario La Verdad.

No fue sino hasta la noche de este martes cuando el ministro Reverol dio respuesta a la gente; informando que la causa de los apagones es la falla en el cable sublacustre.

El pasado 18 de agosto, Reverol informó que se evalúa la posibilidad de incorporar más megavatios con el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico nacional.

«Junto a nuestro equipo de trabajo evaluamos el Plan Integral de Recuperación de Líneas de Transmisión y de Protecciones del SEN (Sistema Eléctrico Nacional), la incorporación de más megavatios para la estabilización del sistema y el Plan de Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas», manifestó el funcionario; según reseñó Efe.

Reverol no detalló cuántos megavatios serían añadidos al sistema ni para cuándo se plantea que se haga efectivo.

A principios de agosto, el presidente Nicolás Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalice el año; para lo que pidió a los ciudadanos que denuncien fallas que se presenten en sus comunidades y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estos reportes.

Continúan fluctuaciones y fallas eléctricas en algunos estados del país

Cientos de usuarios reportan, a través de sus cuentas de Twitter, varias fluctuaciones constantes en algunos estados del país, la tarde de este martes 6 de septiembre; aún sin recibir respuesta oficial por partes de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ni del Ministerio de Energía Eléctrica.

Las entidades afectadas hasta ahora son Anzoátegui; Monagas; Guárico; Miranda; Caracas; Lara; Carabobo; Portuguesa; Barinas; Táchira; Mérida; Falcón y Zulia.

ACN/MAS/La Verdad/EFE

No deje de leer: Tercer día con menos de 100 casos, pero quinto con decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído