Tecnología
Facebook donará $ 100 millones a medios de comunicación

Facebook donará $ 100 millones a medios de comunicación golpeados por las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, así lo anuncia la empresa este lunes.
Asimismo, enfatiza en la necesidad de contar con información confiable sobre la crisis.
«La industria de las noticias está trabajando en condiciones extraordinarias para mantener al público informado durante la pandemia de covid-19», dijo Campbell Brown, directora a cargo de la relación de Facebook con los medios.
«En un momento en que el periodismo es más necesario que nunca, los ingresos por publicidad están decayendo debido al impacto económico del virus», añade.
Facebook donará $ 100 millones
De igual manera agrega, «los periodistas de medios locales están siendo golpeados especialmente duro. Incluso al tiempo que la gente acude a ellos por información importante para mantener seguros a sus amigos, familiares y comunidades».
Facebook donará $ 100 millones y la ayuda incluye 25 millones de dólares en becas de emergencia para medios locales a través del Facebook Journalism Project. Además de 75 millones en iniciativas de mercadeo «para mover dinero hacia organizaciones de noticias alrededor del mundo», según el comunicado.
Facebook dijo que ofrecerá los subsidios a «los medios más necesitados en los países más golpeados».
La decisión de Facebook ocurre mientras crecen las preocupaciones por recortes y cierres de medios golpeados por las medidas de confinamiento y la masiva caída de la publicidad como consecuencia de la crisis sanitaria.
Cabe destacar, que Facebook y Google han incrementado recientemente sus iniciativas para ayudar a los medios de comunicación. Paralelamente, reciben criticas por su dominio en la publicidad por Internet, lo que dificultaría las estrategias de los medios de obtener ingresos en línea.
Facebook también lleva adelante un programa de verificadores externos («fact-checkers»), del que forma parte la AFP y otros medios como Reuters y Associated Press, bajo el cual los contenidos falsos o inexactos en los hilos de noticias se degradan, para que sean menos visibles.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos10 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo