Conéctese con nosotros

Internacional

ExxonMobil anuncia que seguirá en Guyana pese a disputa con Venezuela

Publicado

el

Venezuela se pronuncia ante anuncio de explotación petrolera en Guyana - acn
Foto: Cortesía
Compartir

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que seguirá incrementando su producción frente a la costa de Guyana, pese a la disputa territorial con Venezuela.

Mediante un comunicado publicado en Facebook, ExxonMobil dijo que reafirmaba su “compromiso a largo plazo con Guyana”; ante el aumento de las tensiones entre los dos países sudamericanos que comparten frontera.

“No nos vamos a ir. Nuestro objetivo sigue siendo desarrollar los recursos de manera eficiente y responsable; conforme a nuestro acuerdo con el gobierno guyanés”, afirmó la empresa.

Vale mencionar que Nicolás Maduro, propuso este mes que las empresas que operan en la región del Esequibo; deberían cesar sus operaciones dentro de tres meses.

Este territorio es rico en minerales y está ubicada cerca de cuantiosos yacimientos petrolíferos.

ExxonMobil seguirá en Guyana

ExxonMobil está produciendo unos 600.000 barriles de petróleo al día después de haber perforado con éxito más de 40 pozos frente a la región del Esequibo.

El consorcio ExxonMobil también presentó una oferta y recibió la aprobación para explotar otras tres zonas de la región; que se cree que contienen más yacimientos de petróleo.

Muchas de las mayores minas de oro, diamantes, manganeso y otros minerales de Guyana se encuentran también en Esequibo.

La mayoría son de propiedad canadiense, pero ninguna empresa ha reaccionado aún a la declaración de Maduro. Varias empresas chinas también tienen explotaciones madereras en la zona.

Irfaan Ali a los inversores: “No tienen nada que temer”

ExxonMobil emitió el comunicado un día después de que, el domingo; el presidente guyanés Irfaan Ali dijera a los periodistas que los inversores no tienen nada que temer.

“Queremos animar a nuestros inversores a que inviertan todo lo que quieran”, declaró.

Vale mencionar que Ali y Maduro se reunirán mañana jueves en San Vicente y las Granadinas para discutir la disputa territorial; mientras los líderes regionales instan a entablar conversaciones para evitar nuevos conflictos.

Con información: ACN/AP

No deje de leer:

Sepa cuántos migrantes venezolanos están registrados en Guyana

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído