Conéctese con nosotros

Internacional

¡Experiencia y estrategia! Nuevo equipo de política exterior de Biden apuesta a la firmeza

Publicado

el

Nuevo equipo de política exterior de Biden apuesta a la firmeza
Foto: Cortesía/ Prospect.org
Compartir

Los tres funcionarios seleccionados por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, para liderar su equipo de política exterior, traerán décadas de experiencia diplomática a la Casa Blanca, pero también enfrentarán duras críticas de quienes se oponen a la presunta continuidad de planes «a largo plazo» del partido demócrata en el gobierno de los Estados Unidos.

Las tres personas que asesorarán a Joe Biden sobre temas más allá de las fronteras de Estados Unidos, no son muy conocidas más allá de Washington DC. Antony Blinken, Linda Thomas-Greenfield y Jake Sullivan son exfuncionarios de la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama (al igual que el propio presidente electo), por lo que se les considera leales a Biden y «centristas» en lo que a política exterior se refiere.

El nuevo equipo de Política Exterior de Biden

Antony Blinken, de 58 años, cuyo trabajo con Biden se remonta a casi 20 años, ha sido elegido para desempeñarse como secretario de Estado, el principal diplomático de la nación.

Linda Thomas-Greenfield, una de las diplomáticas estadounidenses afrodescendientes más destacadas que trabajó durante años en asuntos africanos, ha sido nominada para servir como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

Por su parte, Jake Sullivan, es un exfuncionario del Departamento de Estado y asistente de Hillary Clinton que jugó un papel clave en la negociación del acuerdo nuclear iraní de 2015. Se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Biden cuando era vicepresidente.

El trabajo de Blinken con Biden se remonta a su mandato en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado como legislador de Delaware. Algunos críticos lo han culpado por el voto de Biden para invadir Irak en 2003.

Esa conexión personal le servirá bien al equipo, dicen varios exdiplomáticos estadounidenses, pero también podría significar una falta de diversidad de opiniones.

Pero su enorme experiencia en Washington como veteranos de la política exterior no les agrada a todos. Por otra parte, el nuevo equipo marca una significativa ruptura con la guerra de Trump contra el llamado «estado profundo», individuos en el gobierno que él consideraba que trabajaban en contra de su propia agenda.

Experiencia, Firmeza y Estrategia

Este no es un equipo de rivales. Si bien tienen un historial de trabajar bien juntos, también aportarán perspectivas complementarias a la Sala Situacional, con experiencia práctica en conflictos globales. El valor de la coherencia estratégica superará cualquier potencial de pensamiento grupal.

Andrew Bacevich, presidente del Quincy Institute, opinó que «Los nombramientos representan un regreso a la normalidad previa a la era Trump, significando el fin de un enfoque errático de la política. Pero la pregunta es si basta con volver a la normalidad. Este equipo cree en la supremacía estadounidense, lo que podría llevarlos a la imprudencia en el uso del poder militar».

Por otra parte, Charles Kupchan, exmiembro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, expresó con la experiencia de un alto oficial del servicio exterior: «Desde hace mucho tiempo, la Sra. Thomas-Greenfield en particular, representa el ‘estado profundo’ del que Donald Trump fue tan despectivo. Para Donald Trump, los oficiales del servicio exterior eran los soldados de infantería del internacionalismo liberal que quería derribar. Esta es en parte la razón por la que la moral está tan baja en el Departamento de Estado en este momento».

Así mismo, PJ Crowley, exsubsecretario de estado de EEUU, expreso que: «Este no es un equipo de rivales. Si bien tienen un historial de trabajar bien juntos, también aportarán perspectivas complementarias a la Sala Situacional, con experiencia práctica en conflictos globales. El valor de la coherencia estratégica superará cualquier potencial de pensamiento grupal. No son miembros portadores de una tarjeta de un estado profundo, pero ayudarán a liderar un estado estadounidense más eficaz centrado en intereses y valores compartidos. Son pragmáticos, no ideólogos».

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes🇺🇸

No dejes de leer: Encuentran en Utah un monolito metálico de origen desconocido (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído