Internacional
Exlugarteniente del Cártel de Tijuana se declaró culpable de narcotráfico

El antiguo lugarteniente del Cártel de Tijuana Juan Francisco Sillas Rocha, alias «el Sillas» o «el Rueda», se declaró culpable ante un juez de Dakota del Norte de los tres cargos sobre narcotráfico que se le imputaban, informó este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El Sillas, de 45 años, fue arrestado por el Ejército mexicano el 4 de noviembre de 2011 en Tijuana, pero no fue extraditado a Estados Unidos hasta septiembre de 2022, después de 11 años de litigio.
El que fuera lugarteniente del Cártel de Tijuana, también conocido como Cártel de los Arellano Félix, se declaró culpable de los delitos de haber conspirado para el tráfico de drogas, formar parte de una empresa criminal y haber conspirado en varios homicidios.
Según el Departamento de Justicia, el Sillas se convirtió en un «poderoso lugarteniente» del Cártel de Tijuana cuando Fernando Sánchez Arellano asumió el liderazgo de la organización tras el arresto en 2006 de Javier Arellano Félix.
Lugarteniente del Cártel de Tijuana
El Sillas lideró células responsables de tráfico de drogas, secuestros y numerosos asesinatos, además de combatir con cárteles rivales.
Bajo su gestión, el Cártel de Tijuana ingresó «millones de dólares» gracias a diversas actividades ilícitas, incluido el tráfico de una tonelada de cocaína.
El Sillas lo arrestaron en 2011, pero admitió haber mantenido sus tareas dentro de la cárcel en México, desde donde llegó a ordenar el asesinato de dos personas en California.
Justin King, agente especial de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), expresó en un comunicado que este caso demuestra que «independientemente del tiempo que transcurra, la DEA y sus aliados siempre consiguen que los narcotraficantes rindan cuentas por el daño provocado».
El Cártel de Tijuana fue perdiendo presencia e importancia en México durante los últimos años por la captura de sus principales líderes hasta que lo absorbió el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Con inflación de EFE
No deje de leer: CIJ falla a favor de Colombia y Nicaragua no podrá extender su plataforma continental
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes10 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional12 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Carabobo3 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Carabobo12 horas ago
Antonella Pinto se convierte en la primera presidenta del Centro Social Italiano Venezolano de Valencia