Deportes
Exaltados a la inmortalidad de Cooperstown otros seis grandes

Exaltados a inmortalidad. Chipper Jones, el dominicano Vladimir Guerrero, Jim Thome, Trevor Hoffman, así como los excompañeros de Detroit, Jack Morris y Alan Trammell ya son inmortales en el mejor beisbol del mundo.
Jones conmovió con su discurso
A Chipper Jones no se doblegó ante la presión del momento. Y eso que ésta era significativa.
El exjugador emblemático de los Bravos de Atlanta fue uno de los exaltados al Salón de la Fama y pronunció un discurso conmovedor, bajo la mirada de su esposa Taylor, quien en cuestión de horas dará a luz a un hijo que recibirá el nombre de Cooper, en honor al recinto de Cooperstown, tras este día especial.
Ante el desafío retórico, Jones respondió de maravilla, tal como lo hizo en el terreno durante su carrera de 19 años con los Bravos.
Agradeció a su esposa, padres y fanáticos
“Ella cambió mi vida para siempre”, dijo el pelotero retirado, mientras su esposa se enjugaba las lágrimas. “Hicieron falta 40 años y algunas imperfecciones graves en mí en el camino para encontrar mi verdadera profesión. Ahora, hemos integrado a nuestras dos familias. Esto me ha dado lo que he buscado durante mi vida entera, la felicidad auténtica”.
Unos 50.000 espectadores se congregaron en un día soleado para rendir honores a los seis nuevos miembros del Salón de la Fama.
Jones controló sus emociones durante un discurso en que rememoró toda su carrera, comenzando con su campaña de novato, cuando ayudó a que Atlanta ganara la Serie Mundial de 1995.
Finalizó con un promedio de bateo de .303, 468 cuadrangulares y 1.623 carreras producidas, credenciales que le valieron la elección al recinto de los inmortales en el primer intento.
Jones tuvo también palabras elogiosas para sus padres. “Ustedes son la razón por la que yo estoy en este escenario”, recalcó.
Concluyó su alocución agradeciendo a los leales fanáticos de Atlanta. “Ustedes me apoyaron siempre”, enfatizó. “son el motivo por el que nunca quise irme a otro lugar. Los amo chicos. Gracias”.
Thome se sintió honrado
“Estoy muy honrado de ser parte de algo tan especial”, manifestó Jim Thome. “El béisbol es hermoso y yo estoy por siempre a su servicio”.
El zurdo bateó 612 vuelacercas, para ubicarse en el octavo sitio de la historia. Impuso un récord de las mayores con 13 jonrones con los que puso fin a un juego, la mayor parte con los Indios de Cleveland. Sumó también 1.699 remolcadas, 1.583 anotadas y 1.747 bases por bolas.
Entre las muchas personas a quienes Thome agradeció figuró el exmanager de Cleveland, Charlie Manuel, quien fungió como coach de bateo de los Indios en las décadas de 1980 y 90.
Manuel estaba entre el público. “Él me dijo que yo podía conectar todos los jonrones que quisiera”, rememoró. “Yo sabía que él era una persona con la que yo podía tener una conexión especial”.
De los exaltados, Vladimir el más ovacionado
Otro de los exaltados y más ovacionado por cientos de personas que agitaron banderas de República Dominicana, Vladimir Guerrero habló en español durante unos cinco minutos. Agradeció a su padre y a su madre, quien cocinaba la cena para él y ahora lo hace para su hijo.
Se mostró también agradecido con los fanáticos y con la gente en Don Gregorio, su localidad natal.
«Yo sé que no hablo mucho, pero me siento contento de haber llegado al Salón de la Fama con este grupo, que competí con algunos y los vi jugar» dijo Guerrero.
Su hijo Vladimir Jr, prospecto de las menores con los Azulejos, estaba presente.
Nueve veces elegido para el Juego de Estrellas, el jardinero bateó para .318 con 449 cuadrangulares y 1.496 impulsadas. Fue el primer pelotero entronizado en Cooperstown con la gorra de los Angelinos, el equipo con el que tuvo sus mayores éxitos.

El dominicano Vladimir Guerrero uno de los más aplaudidos en la ceremonia de exaltación al Salón de la Fama. (Foto: AP)
Hoffman sin nervios en su discurso
Tal como lo hizo como relevista implacable, Hoffman, otro de los exaltados, no mostró un solo atisbo de nervios al; pronunciar su discurso, que cerró con un agradecimiento a su esposa.
“Compartiste conmigo este viaje asombroso de altibajos desde el comienzo, sin permitirme nunca que el éxito se me subiera o que el fracaso me hundiera”, dijo Hoffman. “Te amo”.
Elegido en su tercer año en la papeleta, Hoffman jugó buena parte de su carrera con los Padres de San Diego, y la finalizó con los Cerveceros de Milwaukee. Durante tres años, no logró impresionar a los ejecutivos como campocorto, por lo que se mudó al bullpen y se convirtió en una estrella.
Morris recordó a Sparky Anderson
Morris, quinto de los exaltados, quien tiene ahora 63 años, lanzó 18 temporadas para los Tigres, Mellizos, Azulejos e Indios; y ganó cuatro veces la Serie Mundial. En los 80, lideró a todos los lanzadores con 2.444,2 innings de labor y 162 victorias. Encabezó también la Liga Americana en ponches, con 1.629.
Entre las personas a quienes mencionó estuvieron sus padres y el fallecido Sparky Anderson, quien guió a los Tigres al; cetro en el Clásico de Otoño de 1984.
“Gracias, mamá y papá, por todo lo que me enseñaron y lo que hicieron por mí”, comentó con la voz entecortada, mientras miraba a su progenitor. “Sé que Sparky Anderson está hoy con nosotros… me enseñó muchas cosas, a pelear contra la adversidad”.
Trammell el sexto con su nicho
Morris y Trammell fueron elegidos juntos en diciembre por un comité de veteranos, lo que hizo la jornada más especial; para ellos.
Trammell jugó durante 20 temporadas como campocorto, siempre con los Tigres. Se le eligió seis veces para el Juego de Estrellas, ganó cuatro Guantes de Oro y tres Bates de Plata. Su porcentaje de fildeo de .977 es sexto entre los torpederos que han jugado al menos 2.000 encuentros.
ACN/MAS/AP
No de de leer: Aguas abiertas, ecuestre y martillo venezolano brillaron en Barranquilla
Deportes
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título

Con la maquinaria en marcha y el objetivo claro de conseguir el segundo título de su historia en la LMBP, Marineros de Carabobo levó anclas e iniciaron sus entrenamientos este viernes 9 de mayo en el terreno del José Bernardo Pérez de Valencia. Esto de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional.
El nuevo manager del acorazado, Clemente Álvarez, y parte del cuerpo técnico conformado por el coach de bateo Alex Cabrera, José Villa (pitcheo), Julio Figueroa, bullpen, José Rojas (primera base) y Ernesto León, tercera base), estuvieron presentes en el primer entrenamiento de los carabobeños. Además, un total de 22 peloteros en el que destacan los lanzadores Felipe Rivero, Nelson Hernández y Luis Martínez.
De igual manera dijeron presente los jugadores de posición Dennis Ortega, Anthony Pereira, Johan López y Carlos Durán. Así como también las selecciones del draft 2025 Jonathan Petit, Ángel Acevedo y Jorge Caballero se pusieron a la orden del mandamás y ex receptor guanteño en este inicio de pretemporada.
A las 12:00 del mediodía inició la mítica reunión del equipo junto con la bienvenida entre el staff técnico y los peloteros. Después, los jugadores comenzaron sus estiramientos previos para cumplir las actividades de rutina como los entrenamientos defensivos, prácticas de bateo y pitcheo respectivos.
Asimismo, la práctica de bateo estuvo activa desde el inicio donde los jugadores Johan López, Dennis Ortega, Carlos Duran y Anthony Pereira. Los lanzadores Luis Martínez (45 envíos), Wilker Palma, (20 lanzamientos), Alvin Herrera (20 pitcheos), Jackson Solarte (20 pitcheos), José Moreno (20 envíos) y Jonathan Petit (20 pitcheos) lanzaron un Live BP bajo la supervisión de todo el cuerpo técnico.

Alex Cabrera y Clemente Álvarez respectivamente
Expectativas Altas
Clemente Álvarez ofreció declaraciones post entrenamiento, las primeras como dirigente de Marineros. Habló un poco del grupo que se reportó para la puesta a tono. “El enfoque será el mismo, venir todos los días y sacar el máximo provecho de lo que se haga. Cuento con un staff que tiene la capacidad de poder trabajar con estos muchachos y ponerlos listos en el tiempo que nos queda. Vamos a hacer el trabajo más amplio posible, tratar de que los pitchers hagan el trabajo diario y su respectivo Live BP”. Fueron las primeras palabras del flamante mandamás, enfatizando acerca del corto tiempo de pretemporada que tienen los carabobeños.
“Lo que me hace feliz es que los que estuvieron el día de hoy se mantuvieron a la disposición de poder trabajar y hacer lo que ellos saben hacer. Yo creo que nosotros con esa ayuda y apoyo que le podemos dar vamos a sacar el máximo en los resultados positivos que buscaremos”. Aseveró Álvarez.
«Gracias a Dios estoy sano»
El veterano lanzador zurdo vivirá su segunda experiencia en la liga mayor luego de haber llegado desde la agencia libre a la novena de Valencia el año pasado. El serpentinero con experiencia en las Grandes Ligas comentó que se mantiene en buena forma para comenzar la temporada y que se encuentra preparado para ayudar al equipo. “Ya gracias a Dios estoy sano, me siento más fuerte, seguir sumando innings para ayudar a Marineros en lo que se pueda. Fue muy cálido el recibimiento de los muchachos, muchas caras conocidas pero que no estuvieron aquí con nosotros el año pasado, fue un primer día muy productivo”. Recalcó el experimentado lanzador.
“Mi meta es ayudar a los muchachos y al equipo en lo que se pueda. Se ven unas caras nuevas y el equipo se ve muy bien. Tenemos un nuevo coach de bateo como Alex Cabrera y será de mucha ayuda con los muchachos en cuanto al bateo, también el coach de bullpen y de pitcheo como Villa (José) y Julio (Figueroa). Tenemos un grupo muy bueno y este año vamos por un buen camino”. Finalizó.
Con información de: NDP
No dejes de leer: Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela