Internacional
Ex Fiscal Ortega Díaz reacciona ante «Ejecución extrajudicial» de Óscar Pérez

La ex Fiscal Luisa Ortega Díaz, fijó posición este martes sobre los hechos que ocurrieron este lunes 15 de enero en la «Masacre de El Junquito» donde las fuerzas especiales del FAES abatieron al líder de «Equilibrio» Óscar Pérez y a cinco compañeros que compartían sus ideales de lucha y rebelión.
A través de un vídeo difundido en su cuenta de Twitter, la Doctora en Derecho, condenó el crimen de los jóvenes y aseguró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro es «genocida» y violador de Derechos Humanos.
No dejes de leer: Senador Marco Rubio se pronuncia sobre asesinato de Óscar Pérez
La ex funcionaria aseguró que cualquier venezolano puede actuar para restablecer el orden constitucional en el pais debido a que este derecho está establecido en el artículo 333 de la Carta Magna venezolana.
Ortega Díaz, resaltó la disposición que tuvo Pérez de entregarse junto a los demás hombres. De ahí, que instó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional a tomar en cuenta el testimonio del piloto venezolano quien se rindió y pedía salvar la vida de todos.
Ante las acciones de las fuerzas de seguridad del Estado para desarticular el grupo, la jurista, aseveró que se llevó a cabo una «Ejecución extrajudicial».
Ortega Díaz, cuestionó la inacción del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo para salvaguardar la vida de quienes se habían rendido.
La ex Fiscal rememoró que la vida de Diosdado Cabello y Hugo Chávez Frías se garantizó cuando se rindieron durante la intentona golpista de 1992.
«Estas muertes no pueden ser en vano. No hablo de mártires, hablo de jóvenes vilmente masacrados. Esto debe hacernos reaccionar a todos» sentenció la Doctora.
Finalmente, Ortega hizo un llamado a los venezolanos para que se organicen y unan para la lucha entre militares y civiles para salir de esta «pesadilla».
También puedes leer: Madre de Óscar Pérez pidió que se resguardara la vida de su hijo
#VIDEO El desgobierno de Nicolás Maduro consolidó su carácter criminal y violador de derechos humanos con la ejecución de Óscar Perez y otros jóvenes venezolanos @IntlCrimCourt @ONU_derechos #16Ene pic.twitter.com/69rRtP5DUO
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) January 16, 2018
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)