Política
Piden a CNE evitar uso de recursos del Estado del chavismo en Barinas

La ONG Súmate exigió al CNE evitar uso de recurcos del Estado de cara a elecciones de gobernador en el estado Barinas; que deberán repetirse el 9 de enero de 2022.
«El CNE debe actuar con el fin de evitar que en elecciones de gobernador de Barinas del 9 de enero de 2022, los gobiernos nacional y de esa entidad estadal utilicen los recursos del Estado para movilizar a los electores a votar por el PSUV, como ocurrió en elecciones del 21 de noviembre», escribió la organización en Twitter.
Las elecciones se repetirán en Barinas por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); que tomó la decisión, tras una semana de polémico recuento de votos que daba por ganador de los comicios de de noviembre al opositor Freddy Superlano, por un estrecho margen sobre el oficialista, Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente.
El pasado 29 de noviembre, el TSJ hizo pública su decisión tras recibir -aseguró- una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano (sin relación con Freddy Superlano); considerado disidente de la oposición, alegando una violación de derechos constitucionales, entre otras cosas, porque el vencedor de los comicios se postuló como aspirante pese a estar inhabilitado.
Evitar uso de recurcos del Estado…
Según Súmate, en esos comicios «se pudo observar que en el 20% de los centros electorales el Gobierno utilizó recursos del Estado para movilizar a simpatizantes del PSUV»; mientras que «en el 38,2%» de los espacios de votación «se advirtió el uso de programas de alimentación como instrumento para presionar a los electores e incidir sobre su voto».
La ONG agregó que, además, en «el 10% de los centros, se constató la presencia de grupos violentos o armados» y en «el 28,7% de los centros observados, hubo amenazas sobre los votantes por parte de militantes del PSUV».
Utilizan carnet de la patria…
Asimismo denunció que también «se advirtió el uso del carnet de la patria, como instrumento para controlar el flujo de electores en el 22,5% de los centros electorales», y en el 33,3%, «se constató la presencia de propaganda electoral, una práctica ilegal, según las normas»; denunció Súmate.
La ONG ecordó que el CNE está «obligado a garantizar el ejercicio libre del voto, como lo exige el artículo 63 de la Constitución» y llamó al ente a «evitar que se repitan, en elección sobrevenida de gobernador en Barinas del 9 enero de 2022, las acciones de coacción e intimidación que ocurrieron en elecciones del 21 de noviembre».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Entrega de credencial y proclamación del nuevo alcalde de San Joaquín, Diego Corrales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a procesar a Maduro y su círculo cercano por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
En una entrevista exclusiva con NTN24, Almagro reafirmó su postura crítica hacia el régimen venezolano, días antes de finalizar su mandato al frente del organismo multilateral.
«Ha habido una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad», afirmó, basándose en el informe presentado por el Instituto CASLA.
Crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Según el diplomático uruguayo, el documento evidencia la continuidad de patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país.
«Este informe demuestra esta nueva sucesión de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen», señaló.
Almagro aseguró que la CPI ya cuenta con elementos suficientes para iniciar procesos judiciales contra la cadena de mando del gobierno venezolano, incluyendo órdenes de captura.
Posición de la OEA y financiamiento
Respecto a un posible desfinanciamiento de la OEA por parte de la administración Trump, Almagro descartó esa posibilidad, asegurando que la organización ha demostrado su vigencia.
«Siempre hemos sostenido el proceso de la vigencia y relevancia de la organización y por lo tanto los fondos han ido fluyendo», afirmó.
A pocos días de entregar su cargo, que ejerce desde 2015, el secretario general destacó que su equipo ha mantenido un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar la estabilidad presupuestaria del organismo.
Reflexión sobre José ‘Pepe’ Mujica
Finalmente, Almagro se refirió al fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, con quien trabajó durante tres años en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Además de cinco años como ministro de Relaciones Exteriores. «Es una persona que lleva la política a una nueva dimensión e hizo global esa dimensión», expresó.
Te invitamos a leer
Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo5 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional14 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Carabobo11 horas ago
Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social desplegada por Gobierno de Carabobo y Gran Misión Venezuela Mujer