Política
Piden a CNE evitar uso de recursos del Estado del chavismo en Barinas

La ONG Súmate exigió al CNE evitar uso de recurcos del Estado de cara a elecciones de gobernador en el estado Barinas; que deberán repetirse el 9 de enero de 2022.
«El CNE debe actuar con el fin de evitar que en elecciones de gobernador de Barinas del 9 de enero de 2022, los gobiernos nacional y de esa entidad estadal utilicen los recursos del Estado para movilizar a los electores a votar por el PSUV, como ocurrió en elecciones del 21 de noviembre», escribió la organización en Twitter.
Las elecciones se repetirán en Barinas por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); que tomó la decisión, tras una semana de polémico recuento de votos que daba por ganador de los comicios de de noviembre al opositor Freddy Superlano, por un estrecho margen sobre el oficialista, Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente.
El pasado 29 de noviembre, el TSJ hizo pública su decisión tras recibir -aseguró- una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano (sin relación con Freddy Superlano); considerado disidente de la oposición, alegando una violación de derechos constitucionales, entre otras cosas, porque el vencedor de los comicios se postuló como aspirante pese a estar inhabilitado.
Evitar uso de recurcos del Estado…
Según Súmate, en esos comicios «se pudo observar que en el 20% de los centros electorales el Gobierno utilizó recursos del Estado para movilizar a simpatizantes del PSUV»; mientras que «en el 38,2%» de los espacios de votación «se advirtió el uso de programas de alimentación como instrumento para presionar a los electores e incidir sobre su voto».
La ONG agregó que, además, en «el 10% de los centros, se constató la presencia de grupos violentos o armados» y en «el 28,7% de los centros observados, hubo amenazas sobre los votantes por parte de militantes del PSUV».
Utilizan carnet de la patria…
Asimismo denunció que también «se advirtió el uso del carnet de la patria, como instrumento para controlar el flujo de electores en el 22,5% de los centros electorales», y en el 33,3%, «se constató la presencia de propaganda electoral, una práctica ilegal, según las normas»; denunció Súmate.
La ONG ecordó que el CNE está «obligado a garantizar el ejercicio libre del voto, como lo exige el artículo 63 de la Constitución» y llamó al ente a «evitar que se repitan, en elección sobrevenida de gobernador en Barinas del 9 enero de 2022, las acciones de coacción e intimidación que ocurrieron en elecciones del 21 de noviembre».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Entrega de credencial y proclamación del nuevo alcalde de San Joaquín, Diego Corrales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Gobernador Lacava invitó a carabobeños a participar en la Segunda Consulta Popular Nacional 2025

Durante la transmisión en vivo de su segundo programa radial “Aprieten ese Radio”, a través de la emisora Cheverísima 105.3 FM, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, hizo un llamado a todo el poder popular de la región a participar activamente en la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, el próximo domingo 27 de abril.
En el espacio radial, lo acompañaron Laura Fernández, representante de la Juventud del PSUV en Carabobo; el diputado Yonder Silva y el diputado Eckalo González, quienes respaldaron con firmeza este llamado a la participación ciudadana en una jornada electoral que enaltece el rol protagónico del pueblo.
“Invito a todos los carabobeños, a ejercer su derecho democrático y elegir sus proyectos. El poder popular es la base de la transformación del país. Esta consulta es una oportunidad para que las comunidades decidan, orienten los recursos y construyan su futuro con protagonismo y conciencia, es el llamado que ha realizado el presidente Nicolás Maduro, y nosotros cada día avanzamos en la materialización del Estado Comunal”, expresó Lacava.
También puede leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Segunda Consulta Popular Nacional 2025
En un segundo segmento del programa, el gobernador conversó con el diputado Saúl Ortega sobre temas de política internacional y las medidas que afectan de manera injusta al país, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.
En el cierre del programa, estuvo como invitada la alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, quien ofreció un balance sobre los avances en materia de gestión municipal. Castillo destacó las atenciones brindadas de manera permanente a las comunidades durante la actual temporada de lluvias, así como los esfuerzos coordinados junto al pueblo valenciano para garantizar el bienestar.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025
-
Sucesos17 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes15 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Nacional23 horas ago
Llegan otros 316 venezolanos deportados desde EEUU vía México (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Zamora y La Guaira abren última jornada del Torneo Apertura en la Liga Futve