Hombre & Mujer
Estudiantes de la Unimet participarán en WordMund de Harvard

Un grupo de 22 estudiantes de la Universidad Metropolitana (Unimet), viajará a España en marzo de 2019; para representar a Venezuela en WorldMUN, uno de los Modelos de las Naciones Unidas realizado por la Universidad de Harvard. Con el fin de ayudar a los jóvenes, a formarse como nuevos líderes del futuro.
El evento educativo y cultural participan alumnos de distintas latitudes, quienes asumen el rol de los delegados de los países miembros; y debaten temas de actualidad, en una auténtica simulación del sistema de la Asamblea General y otros órganos multilaterales de la ONU.
Elena Martellacci (estudiante de Ingeniería de Sistemas), Gustavo López, Andrés Linares; Isabel Duque (Derecho), y Claudia Peláez (Ingeniería Civil), forman parte de la agrupación venezolana que deberá poner a prueba sus destrezas y habilidades en materia de argumentación, persuasión, negociación y resolución de conflictos de índole internacional a través del diálogo, para poder llevarse el premio por tercer año consecutivo.
Darán a conocer a Venezuela
La actividad permitirá la oportunidad de dar a conocer mejor a Venezuela, poder compartir sus pensamientos y opiniones con miles de personas en todo el mundo. Así como integrarse con otras culturas y aprender de ellas, para hacer un mejor aporte al país.
Andrés Linares, señaló que este va a ser su tercer Modelo de Naciones Unidas y mi segundo WorldMUN (World Model United Nations). «Es la competencia en la que participamos y la que otorga el premio más prestigioso. Para mí, ha sido siempre la oportunidad de representar a mi nación y demostrarle al mundo; lo que los venezolanos somos capaces de hacer, lo que me ha hecho querer estar allí.
Explicó que esta actividad, tiene una metodología de debate muy arraigada y se practica en muchos colegios. “Es la tarea extracurricular más importante que hay a nivel universitario, la más llamativa; y en la que hemos tenido más éxito. No es sólo ir a debatir sino todo lo que conoces, la cultura que ves; cómo el mundo se está entendiendo hoy en día, y es evitar que Venezuela se atrase en ese sentido”.
Sinónimo de aprendizaje
Isabel Duque, manifestó que el MUN es sinónimo de aprendizaje; tolerancia, trabajo en equipo y liderazgo. “Nosotros queremos ser promotores de eso. Creo que en el país, más allá de diplomacia se necesita colaboración; y yo quiero llevar el mensaje de que Venezuela no es lo que realmente las personas ven, sino que hay algo mucho mejor”.
Reto económico de los estudiantes
La participación en este tipo de práctica académica, supone también un reto económico para estos jóvenes que buscan representar a Venezuela; debido a los altos costos en divisas del viaje que se invertirán en los traslados de los 22 delegados, en su estadía y en la inscripción al World Model United Nations.
Es por ello, que se encuentran en la búsqueda de patrocinadores y donaciones, que les permitan cubrir los gastos necesarios. Lo recaudado no sólo será para su manutención, sino también para las iniciativas sociales que están apoyando.
Duque aseguró que está trabajando junto a la Fundación ‘Yo Tengo un Sueño’ y la Organización CAADAVINCI, en la capacitación de profesores y la formación de niños de escasos recursos; de una escuela recién inaugurada, entre Maicao y Kennedy, con la finalidad de contribuir socialmente con el país, más allá de competir en el exterior.
Por tal motivo, hacen un llamado a la colonia venezolana en España; la Asociación de Damas Diplomáticas y a todas aquellas personas que puedan brindarle apoyo económico. Una de las vías para colaborar con ellos, es a través de su cuenta en Instagram @MetroMUNWorld; que tiene un link en donde puede ingresar para hacer las donaciones.
ACN/NP
No deje de leer: Superman convertido en kryptonita de sus actores
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto