Política
Estertores del chavismo le cambiaron la cara a América Latina

Los estertores del chavismo le cambiaron la cara a América Latina en 2018 a través de un masivo éxodo de venezolanos que huyeron de la miseria.
Es así como la deriva del régimen ha profundizado una crisis regional sin precedentes. Pero la consecuencia más dramática del régimen de Nicolás Maduro, y la más visible fuera del país, ha sido en 2018.
Una emergencia migratoria que ha modificado la agenda de los principales Gobiernos de América Latina. Los venezolanos que se han ido en busca de oportunidades alcanzaron en noviembre los tres millones, según Naciones Unidas. De ellos 600.000 se establecieron en Estados Unidos, Europa u otras regiones. En definitiva, el éxodo se ha convertido en una de las prioridades del continente.
El último recuento de las autoridades colombianas cifra en más de 1,1 millones a los migrantes del país vecino en su territorio. La mayoría de los que abandonan Venezuela lo hacen a través de alguno de los pasos que jalonan una frontera de más de 2.200 kilómetros. Sobre todo por la ciudad de Cúcuta. A los que deciden quedarse se suman los cientos de miles que se dirigen, a menudo en desgarradoras travesías de Los Andes a pie, hacia Ecuador, Perú o Chile, indicó un recuento de la agencia Reuters.
Regiones con otra cara
Según ACNUR los migrantes venezolanos le cambiaron la cara a Colombia con más de 1 millón. Perú: más de 500.000, Ecuador: más de 220.000, Argentina: más de 130.000, Chile: más de 108.000, Panamá: más de 94.000, Brasil: más de 75.000 y México: más de 39.500.
Se trata de países que, al menos en el pasado reciente, no habían conocido este tipo de fenómenos. Por tanto, sin experiencia para gestionar una migración multitudinaria y calcular su impacto económico y en los servicios públicos.
El fenómeno afecta sobremanera en zonas fronterizas de escasos recursos. El presidente de Colombia, Iván Duque, rechaza soluciones drásticas. “Nosotros no podemos dejarnos llevar por esos sentimientos que algunos están empezando a plantear que cierren la frontera. Como si con el cierre de la frontera dejara de ocurrir la migración”, afirmó hace dos semanas.
También te puede interesar: A Piedad Córdoba la agarraron a botellazos en un hotel de Aruba
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes24 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May