Conéctese con nosotros

Internacional

Duelo Trump-Harris daña la salud mental: estadounidenses tienen estrés electoral

Publicado

el

Estadounidenses tienen estrés electoral - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Los estadounidenses tienen estrés electoral. Las elecciones de Estados Unidos del 5 de noviembre en las que se enfrentarán el expresidente Donald Trump (2017-2021) y la vicepresidenta, Kamala Harris, provocan una gran tensión en la mayoría de la sociedad de este país. Según señala un estudio publicado este martes 22 de octubre por la Asociación Estadounidense de Psicología.

Dentro de dos semanas, EE.UU. decidirá entre los modelos opuestos del candidato republicano Trump y la aspirante demócrata Harris, y las encuestas pronostican que quien consiga ocupar el Despacho Oval lo hará por un margen muy estrecho de votos.

Según el portal de encuestas FiveThirtyEight, Harris lidera los sondeos nacionales por casi dos puntos. Aunque en los últimos días está perdiendo ventaja. En cambio, en los de los siete estados clave para ganar estas elecciones, ambos candidatos están prácticamente empatados.

También puede leer: ¡Kremlin descarta ampliación! Brasil se opone a entrada de Venezuela en los BRICS

Estadounidenses tienen estrés electoral

La incertidumbre de no saber quién liderará el país los próximos años está provocando estrés a un 69 % de los participantes de la encuesta ‘Stress in America’. Realizada por el centro de investigación The Harris Poll, tras entrevistar a más de 3.000 adultos mayores de 18 años entre el 1 y el 23 de agosto de este año.

El número crece unos dígitos cuando son preguntados por el futuro y la economía de la nación: el 77 % de los estadounidenses dice sufrir estrés en su día a día por la deriva que pueda tomar el país dependiendo de quién gobierne, y un 73 % por la economía.

La inteligencia artificial, como una herramienta para la desinformación y las noticias falsas, ha sido una de las protagonistas de estas elecciones. Tanto es así, que a un 82 % le preocupa que la gente pueda estar basando sus valores y opiniones en información falsa o inexacta.

Polarización y fractura social

Asimismo, la polarización y la fractura social que ha provocado la política en los últimos años han aumentado el número de ciudadanos que sufre estrés en casi 20 puntos desde 2016, antes lo sufría un 52 %, y eso les conduce a escenarios catastrofistas, aunque no irreales.

Siete de cada diez están preocupados por si las elecciones presidenciales pueden desarrollar una espiral de violencia en el país. Más de la mitad (56 %) cree que estos comicios podrían suponer el fin de la democracia en EE.UU.

Estos datos no sorprenden después de una campaña en la que Trump ha sufrido un intento de asesinato, sugirió ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas para enfrentar a un supuesto «enemigo interno» el día de las elecciones y persiste la preocupación de que los republicanos pudieran rechazar los resultados en caso de derrota.

Usado como trampolín…

Según los encuestadores, precisamente este clima de polarización está ejerciendo como trampolín para el activismo y la movilización.

Más de tres cuartas partes de los adultos (77 %) afirmaron que tienen intención de votar en las elecciones presidenciales. Las comunidades que más se sienten interpeladas a participar en los comicios son los negros y los latinos, uno de los mercados de voto por el que más están peleando ambos candidatos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU anunció normas para proteger datos de sus ciudadanos frente a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído