Internacional
Duelo Trump-Harris daña la salud mental: estadounidenses tienen estrés electoral
Los estadounidenses tienen estrés electoral. Las elecciones de Estados Unidos del 5 de noviembre en las que se enfrentarán el expresidente Donald Trump (2017-2021) y la vicepresidenta, Kamala Harris, provocan una gran tensión en la mayoría de la sociedad de este país. Según señala un estudio publicado este martes 22 de octubre por la Asociación Estadounidense de Psicología.
Dentro de dos semanas, EE.UU. decidirá entre los modelos opuestos del candidato republicano Trump y la aspirante demócrata Harris, y las encuestas pronostican que quien consiga ocupar el Despacho Oval lo hará por un margen muy estrecho de votos.
Según el portal de encuestas FiveThirtyEight, Harris lidera los sondeos nacionales por casi dos puntos. Aunque en los últimos días está perdiendo ventaja. En cambio, en los de los siete estados clave para ganar estas elecciones, ambos candidatos están prácticamente empatados.
También puede leer: ¡Kremlin descarta ampliación! Brasil se opone a entrada de Venezuela en los BRICS
Estadounidenses tienen estrés electoral
La incertidumbre de no saber quién liderará el país los próximos años está provocando estrés a un 69 % de los participantes de la encuesta ‘Stress in America’. Realizada por el centro de investigación The Harris Poll, tras entrevistar a más de 3.000 adultos mayores de 18 años entre el 1 y el 23 de agosto de este año.
El número crece unos dígitos cuando son preguntados por el futuro y la economía de la nación: el 77 % de los estadounidenses dice sufrir estrés en su día a día por la deriva que pueda tomar el país dependiendo de quién gobierne, y un 73 % por la economía.
La inteligencia artificial, como una herramienta para la desinformación y las noticias falsas, ha sido una de las protagonistas de estas elecciones. Tanto es así, que a un 82 % le preocupa que la gente pueda estar basando sus valores y opiniones en información falsa o inexacta.
Polarización y fractura social
Asimismo, la polarización y la fractura social que ha provocado la política en los últimos años han aumentado el número de ciudadanos que sufre estrés en casi 20 puntos desde 2016, antes lo sufría un 52 %, y eso les conduce a escenarios catastrofistas, aunque no irreales.
Siete de cada diez están preocupados por si las elecciones presidenciales pueden desarrollar una espiral de violencia en el país. Más de la mitad (56 %) cree que estos comicios podrían suponer el fin de la democracia en EE.UU.
Estos datos no sorprenden después de una campaña en la que Trump ha sufrido un intento de asesinato, sugirió ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas para enfrentar a un supuesto «enemigo interno» el día de las elecciones y persiste la preocupación de que los republicanos pudieran rechazar los resultados en caso de derrota.
Usado como trampolín…
Según los encuestadores, precisamente este clima de polarización está ejerciendo como trampolín para el activismo y la movilización.
Más de tres cuartas partes de los adultos (77 %) afirmaron que tienen intención de votar en las elecciones presidenciales. Las comunidades que más se sienten interpeladas a participar en los comicios son los negros y los latinos, uno de los mercados de voto por el que más están peleando ambos candidatos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EEUU anunció normas para proteger datos de sus ciudadanos frente a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.
Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.
«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.
Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero
El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.
El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».
Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.
No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Deportes24 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Deportes12 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Deportes12 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto