Internacional
Estados Unidos pidió ante la OEA alcanzar «consensos» sobre elecciones del 28 de julio

El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Frank Mora, habló este jueves en la cumbre del organismo; y pidió alcalnzar un «consenso» sobre las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio.
Mora aseguró que la Casa Blanca ha buscado «defender los derechos de la sociedad civil» en Venezuela. En tal sentido, insistió en «alcanzar acuerdos de consenso» para que haya unas «elecciones competitivas y transparentes».
«Todos deberíamos tratar de apoyar eso para asegurarnos que la voz de los venezolanos se escuche. Durante meses; los pueblos de este continente han mirado hacia la OEA para enfrentar los riesgos del momento», afirmó Mora.
Para Mora, la OEA debe establecer un mecanismo de control de cara a las elecciones. A pesar de que no tendrá una misión de observación. «Hay que tratar de reafirmar y apoyarlos en lo que hacen en circunstancias muy difíciles», agregó.
También puede leer: Nueva masacre en la frontera colombo-venezolana deja cuatro muertos
El objetivo de la Casa Blanca es que sea un proceso «libre»
Mora se ha pronunciado en varias ocasiones sobre las elecciones venezolanas durante los últimos meses. El diplomático ha subrayado que el objetivo de la Casa Blanca es que sea un proceso «libre» y democrático.
«Las encuestas muestran un reclamo social de que haya más transparencia. Eso podría generar cambios. Es verdad que Maduro está haciendo todo lo posible para dificultar ese proceso, pero nosotros estamos insistiendo», dijo en una entrevista el 21 de junio.
Mora sostuvo que Estados Unidos «no es ingenuo», aunque buscan «descalificar lo que podría ocurrir el 28 de julio». Por tanto, dijo que la Casa Blanca quiere «darle al proceso una oportunidad» y presionar porque sean unas elecciones «transparentes, inclusivas e integradas».
Crisis en EEUU: Walgreens
El diplomático también llamó a tener conversaciones entre la oposición y Maduro, puesto que «las elecciones no son el único mecanismo». «Cuando hay diálogo, eso es importante para crear un clima de comicios libres», sostuvo.
Estados Unidos y la comunidad internacional están atentos al desarrollo de las elecciones venezolanas. Mientras se acerca el 28 de julio, aumentan las presiones por un proceso transparente y el respeto de los resultados.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: A partir del 2 de julio venezolanos deberán tener visa para ingresar a Perú. Aquí detalles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU