Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos imputó por fraude al gigante en telecomunicaciones Huawei

Publicado

el

Estados Unidos acusó a Huawei de espionaje. Foto: Agencias
Compartir

El gigante chino de telecomunicaciones Huawei fue imputado con 23 cargos; por el Departamento de Justicia de Estados Unidos; mientras que su directora financiera; Meng Whazou, fue arrestada el mes pasado en Canadá.

Fraude bancario y electrónico, obstrucción de la justicia y robo de tecnología; son sólo tres de los 23 cargos que pesan sobre los hombros de la empresa.

Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China; denunció durante una rueda de prensa las “manipulaciones políticas” detrás del caso.

Durante algún tiempo; Estados Unidos ha usado el poder estatal para desacreditar y reprimir a determinadas compañías chinas; en un intento de estrangular las operaciones legítimas y legales de las empresas”, afirmó durante una entrevista concedida a BBC.

La empresa de telecomunicaciones china, debe sortear con 23 cargos impuestos por Estados Unidos. Foto: Agencias

Huawei supera a Apple

Huawei es uno de los proveedores de servicios y equipos de telecomunicaciones más grandes del mundo; y recientemente superó a Apple para convertirse en el segundo fabricante de teléfonos inteligentes después de Samsung.

Sin embargo Estados Unidos y otros países occidentales han mostrado su preocupación; de que el gobierno chino pueda usar la tecnología de la empresa para expandir su capacidad de espionaje.

La firma insiste en que no hay control gubernamental sobre ella; por lo que el arresto de Meng (la hija del fundador de Huawei) molestó a China.

“Huawei y supuesto engeño a Estados Unidos”

La acusación formal alega que Huawei engañó a Estados Unidos; además de un banco global sobre su relación con las subsidiarias; para realizar negocios con Irán, un país que se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos y que afectan la exportación de petróleo, el comercio y los bancos.

Otras de las acusaciones que giran en torno a Huawei; es el supuesto robo de la tecnología que T-Mobile utiliza para probar la durabilidad de los teléfonos inteligentes; así como de obstruir la justicia y cometer fraude electrónico.

Meng Whazou, directora financiera de Huawei, fue arrestada en Canadá. Foto: Agencias

Meng Whazou, directora financiera de Huawei, fue arrestada en Canadá. Foto: Agencias

“Quiero reiterar que el gobierno chino exige que las empresas del país obedezcan la ley. Al mismo tiempo, reclamamos que los países proporcionen un entorno justo y equitativo para que las compañías chinas operen», señaló el portavoz chino.

“Hay motivaciones políticas detrás de eso. Defenderemos los intereses legítimos de las empresas chinas», añadió.

Meng Whazou arrestada en Canadá

Meng fue arrestada el 1 de diciembre en la ciudad de Vancouver; en el oeste de Canadá, a petición de los Estados Unidos.

Luego, un tribunal local le permitió salir bajo fianza de US$7,6 millones. La directora financiera está bajo vigilancia las 24 horas del día y debe usar un localizador electrónico en el tobillo.

En enero; el gigante asiático condenó a muerte al canadiense Robert Lloyd Schellenberg por tráfico de drogas.

 El fiscal general interino de Estados Unidos; junto a funcionarios del gobierno anunció los 23 cargos contra Huawei. Foto: Agencias

El fiscal general interino de Estados Unidos anunció los 23 cargos contra Huawei. Foto: Agencias

Lloyd había recibido una pena de prisión de 15 años en noviembre; pero un tribunal dictaminó que esta sentencia era demasiado indulgente.

Varios países han expresado preocupaciones sobre la seguridad de los productos de Huawei; y el gobierno estadounidense alentó a las empresas y otras naciones a no comprarlos. Con información: ACN/BBC

No deje leer: Venezuela participa en reunión OPEP+ hoy y mañana

Venezuela participa en reunión OPEP+ hoy y mañana

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído