Conéctese con nosotros

Internacional

Departamento de Estado de EE.UU. rechaza arresto ilegal de Renquensens

Publicado

el

Estado
Compartir

De  «ilegal»  consideró el  Departamento de Estado de EEUU, el arresto del  parlamentario opositor Juan Requesens; acusado de presuntamente participar en el atentado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y señaló  que esa acción es solo «el último ejemplo de una larga letanía de abusos a los derechos humanos».

Francisco Palmieri,  secretario de Estado adjunto en funciones para Latinoamérica; hizo este señalamiento a través de su red social twitter, enviado el sábado 11 de agosto en  la noche.

De acuerdo a reseña de EFE, Palmieri, criticó que Maduro y su policía secreta hagan  caso omiso del estado de derecho. «El arresto y retención ilegal del miembro de la Asamblea Nacional, constitucionalmente elegido, Requesens es el último ejemplo en una larga letanía de abusos de derechos humanos».

Cabe recordar que personeros del Gobierno nacional acusaron al diputado de ser presuntamente  cómplice del supuesto atentado con drones; hecho que se generó  el sábado cuatro  de agosto, durante la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana,  acto en el que   Maduro daba un discurso.

Detención del diputado

Al  diputado Juan Requesens, lo detuvieron  el martes 7 de agosto  junto a su hermana, Rafaela, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

El viernes 10 de agosto,  Jorge Rodríguez,  titular de la cartera de Información, presentó en una rueda de prensa un vídeo en el que el parlamentario  confiesa;  supuestamente haber participado en el complot a petición del expresidente del Parlamento venezolano, Julio Borges,  que está exiliado en Colombia.

El parlamentario  aseguró,  haber coordinado la entrada a Venezuela de Juan Monasterios; también detenido por este caso. Buscó demostrar la implicación en el atentado de Borges, cuya detención ha pedido a la Interpol; el Ejecutivo nacional.

La familia de Requesens, no solo rechazaron la evidencia; su hermana, Rafaela,  señaló  la posibilidad de que haya sido drogado o torturado,  para obligarlo a hacer esas declaraciones incriminatorias.

Estudiantes y miembros de la sociedad civil, realizaron el sábado 11 de agosto una protesta en ropa interior; en la cual exigieron  la libertad inmediata del diputado tachirense.

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, en varias alocuciones  ha  insistido  en que los responsables son: el ya expresidente de Colombia;  Juan Manuel Santos, y miembros de la «ultraderecha» que, desde el estado de Florida (EEUU), activaron uno de los drones.

La autoridad del país petrolero,  pidió  ayuda al presidente de EEUU, Donald Trump. Para capturar a los «asesinos» y se ha mostrado disposición, a que el FBI viaje al país; para investigar el ataque.

ACN

No deje de leer:  Tres policías muertos dejó ataque terrorista en Pakistán

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído