Conéctese con nosotros

Internacional

Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras asesinato de Villavicencio (+Vídeo)

Publicado

el

estado de excepción en Ecuador Villavicencio -acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente conservador de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció estado de excepción a nivel nacional por 60 días luego del trágico asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Villavicencio fue acribillado por presuntos sicarios tras un mitin electoral en Quito. A pesar de esta tragedia, Lasso ratificó que las elecciones generales extraordinarias se llevarán a cabo el 20 de agosto como estaba previsto; aunque con un despliegue militar en todo el territorio nacional debido al estado de excepción.

En un mensaje a la nación, Lasso afirmó: “Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país”.

Así mismo, el mandatario ecuatoriano también decretó tres días de luto nacional en honor a Villavicencio.

Además, calificó el atentado como un “crimen político que adquiere un carácter terrorista”.

Lasso dejó en claro que no permitirá que el crimen organizado socave la democracia:

“No le vamos a entregar al poder y las instituciones democráticas al crimen organizado, aunque esté disfrazado de organizaciones políticas”.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1689520190608797696

Estado de excepción en Ecuador por muerte de Villavicencio

Acerca del atentado, detalló que ocurrió alrededor de las 18:15 hora local y desencadenó un enfrentamiento entre la policía y los asesinos.

Vale mencionar que el enfrentamiento terminó con la captura y posterior muerte de uno de los atacantes.

Las investigaciones siguen en curso y Lasso aseguró que se aplicará todo el rigor de la ley; para que los responsables materiales e intelectuales reciban todo el peso de la justicia.

Igualmente, agradeció las muestras de solidaridad y apoyo internacional; así como la presencia de misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos en las próximas elecciones.

https://twitter.com/Sprinter99800/status/1689563969831247872

con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Falleció tras tiroteo un sospechoso de asesinar a Fernando Villavicencio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído