Internacional
Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras asesinato de Villavicencio (+Vídeo)

El presidente conservador de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció estado de excepción a nivel nacional por 60 días luego del trágico asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Villavicencio fue acribillado por presuntos sicarios tras un mitin electoral en Quito. A pesar de esta tragedia, Lasso ratificó que las elecciones generales extraordinarias se llevarán a cabo el 20 de agosto como estaba previsto; aunque con un despliegue militar en todo el territorio nacional debido al estado de excepción.
En un mensaje a la nación, Lasso afirmó: “Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país”.
Así mismo, el mandatario ecuatoriano también decretó tres días de luto nacional en honor a Villavicencio.
Además, calificó el atentado como un “crimen político que adquiere un carácter terrorista”.
Lasso dejó en claro que no permitirá que el crimen organizado socave la democracia:
“No le vamos a entregar al poder y las instituciones democráticas al crimen organizado, aunque esté disfrazado de organizaciones políticas”.
https://twitter.com/eduardomenoni/status/1689520190608797696
Estado de excepción en Ecuador por muerte de Villavicencio
Acerca del atentado, detalló que ocurrió alrededor de las 18:15 hora local y desencadenó un enfrentamiento entre la policía y los asesinos.
Vale mencionar que el enfrentamiento terminó con la captura y posterior muerte de uno de los atacantes.
Las investigaciones siguen en curso y Lasso aseguró que se aplicará todo el rigor de la ley; para que los responsables materiales e intelectuales reciban todo el peso de la justicia.
Igualmente, agradeció las muestras de solidaridad y apoyo internacional; así como la presencia de misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos en las próximas elecciones.
https://twitter.com/Sprinter99800/status/1689563969831247872
con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Falleció tras tiroteo un sospechoso de asesinar a Fernando Villavicencio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
HRW calificó el envío de venezolanos a El Salvador «como desaparición forzada»

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), rechazó las deportaciones de migrantes venezolanos que está haciendo Estados Unidos a El Salvador.
«Nosotros tomamos la decisión de calificar el envío de venezolanos a El Salvador como una desaparición forzada, y no lo hicimos a la ligera. Tenemos un proceso de revisión jurídica muy estricto», acotó.
Destacó que si bien se ha publicado un listado de nombres, ni el gobierno de Estados Unidos ni el de El Salvador han corroborado que sea el oficial.
«Hay casos de personas que no salen en la lista, que dejaron de estar en la base de datos de ICE y sus familiares están buscándolos. En la práctica, se cumple la definición jurídica de una desaparición forzada. Esto implica que luego de una detención los familiares no tienen acceso ni a su paradero ni a su situación», expresó.
Durante una entrevista con El País de España, sostuvo que hay un proceso de estigmatización, sobre todo con los venezolanos, porque se ha dicho que son miembros del Tren de Aragua.
«En 40 casos que hemos estudiado, la mayoría no tienen registros criminales, y los pocos que tienen son por normas de tráfico o temas migratorios, pero no por vinculación al crimen organizado», dijo.
Se «entregó» voluntariamente y fue enviado a la megacárcel
Jhon Chacín, un tatuador venezolano de 35 años, se «entregó» voluntariamente a las autoridades migratorias de EEUU con la esperanza de ser deportado a su país natal tras la denegación de su solicitud de asilo. Sin embargo, en un giro inesperado, fue enviado a la megacárcel de El Salvador. Una prisión de máxima seguridad conocida por albergar a miembros de pandillas y criminales peligrosos.
Por otra parte, consideró que la Ley de Enemigos Extranjeros aplicada por la administración de Donald Trump a los migrantes «es anacrónica y, además, hecha para tiempos de guerra».
«Jurídicamente es viable derogarla, políticamente es difícil. Tengo confianza en que existe todavía la separación de poderes en Estados Unidos. En varios niveles federales ya ha habido decisiones de ordenar la suspensión de la aplicación de esta ley. Por supuesto, será al final la Corte Suprema quien decida si es aplicable o no. Pero creo que mientras más se muestra la arbitrariedad de estos casos, más elementos debería tener la Corte para darse cuenta de que es un absurdo que esté vigente», agregó.
De igual forma, señaló que calificar la migración «como una invasión extranjera está lejos de ser real. No solo porque hoy en día los niveles de personas entrando por la frontera son muy bajos. Si no que, en los momentos en los que más gente entraba, se trataba de personas huyendo de distintas situaciones. Eso no es una invasión extranjera».
Con información de: CD
No deje de leer: Empanadas mortales: En Haití mujer cansada de extorsión, envenena a 40 presuntos pandilleros
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Internacional5 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Espectáculos23 horas ago
Kayara, la Princesa Inca, llega a los cines con una historia de valentía y cultura