Conéctese con nosotros

Deportes

«La Furia» reta a los exactos suizos en arranque de los cuartos

Publicado

el

España y Suiza abren los cuartos - noticiacn
La escuadra española quiere revivir sus mejores momentos en el certemen que no ganan desde 2012. (Foto: EFE)
Compartir

España y Suiza abren los cuartos de la Euro. Aún no percibe sus límites la selección española, expresiva en su presión, su posesión y su ofensiva, desatada por un atracón de diez goles en los dos últimos duelos y lanzada a toda velocidad contra Suiza; la prueba de fuego mañana viernes 2 de julio (12:00 m) en San Petersburgo.

Apabullada Eslovaquia (0-5), devorada Croacia (3-5), por más que la prórroga promoviera una inquietud inesperada para la selección española; ahora aguarda  a una escuadra helvética que fue capaz de derribar el pasado lunes a Francia, a la campeona del mundo, en los penaltis, después de nivelar un 3-1 en contra que parecía su fin en el torneo.

En una Eurocopa imprevisible, es una alerta ruidosa para España, que excluye la euforia entre sus sentimientos, enfatiza la humildad, respira su optimismo inalterable y se posiciona como favorita con el transcurso de la competición, por la versión que despertó el pasado lunes ante Croacia.

Cuando presionó, jugó, desbordó y goleó con la rotundidad que supone marcar uno de cada dos tiros a portería, pero también demostró un carácter que lo agranda como colectivo.

España y Suiza abren los cuartos

Colectiva e individualmente, la selección ibérica es otra diferente a la que empató con Suecia (0-0) y, sobre todo, con Polonia (1-1); ha resurgido Álvaro Morata, incansable siempre, goleador definitivo ante Croacia, delantero de récord en la Eurocopa, a la altura de Fernando Torres como el máximo anotador del equipo en este torneo.

También Ferran Torres, autor de dos tantos y una asistencia en los dos últimos encuentros; igualmente Aymeric Laporte, señalado por el fallo ante Robert Lewandowski, relanzado por su gol a Eslovaquia; se ha afianzado Pablo Sarabia, fundamental en la reacción española. Y ha crecido Pedri González, tímido antes, atrevido ahora.

Pero, sobre todo, ha vuelto Sergio Busquets, el futbolista sobre el que todo gira mejor, todo se mueve con más soltura, «todo es más fácil»; como dicen sus compañeros. El medio centro es indiscutible en el once, aunque terminó el último duelo con alguna molestia muscular; Igual, Unai Simón, al que el técnico puso como ejemplo de superación después del error tremendo del 1-0 frente a Croacia.

También aparentan titularidad Koke y Pedri, en el once en cada uno de los cuatro duelos precedentes. Y Azpilicueta, Laporte, Sarabia, Ferran Torres, Morata, quizá Eric García… Y puede volver Jordi Alba al lateral izquierdo, tras la suplencia frente a Croacia, dentro de la condición siempre impredecible de las alineaciones de Luis Enrique.

España y Suiza abren los cuartos - noticiacn

Xherdan Shaqiri (C) y Breel Embolo, dos piezas suizas que si están en el momento justo darán el golpe. (Foto: EFE)

Helvéticos reviven  su mejor época

Antes debe superar a Suiza, que regresa a unos cuartos de final de una gran competición internacional 67 años después; desde el Mundial que organizó en 1954, el combinado helvético jamás pudo disputar una ronda que parecía inalcanzable durante casi siete décadas.

Menos en una Eurocopa, un torneo en el que ni siquiera participó entre 1960 y 1992; en el que unos octavos de final en Francia 2016 ha sido su mejor registro hasta la fecha.

Con la sorprendente eliminación de Francia en la tanda de penaltis, la generación que ha dirigido el seleccionador Vladimir Petkovic desde 2014 se encuentra a un paso de hacer historia; jamás, desde que la Asociación Suiza de Fútbol fue fundada en 1895, ha disputado unas semifinales.

España será el último obstáculo de Suiza, que cuenta con una generación de jugadores que se encuentra en su momento justo de maduración y que sueña con lograr un registro único en su país; después de varios torneos al borde del aplauso, esperan completar algo más de un lustro de trabajo con un premio gordo.

La hornada de Granit Xhaka, Haris Seferovic, Xherdan Shaqiri, Yann Sommer o Ricardo Rodríguez, entre los 27 y los 30 años, puede encontrarse ante su última oportunidad de codearse con los más grandes; en el horizonte aún está el Mundial de Catar 2022, pero el camino hasta rozar unas semifinales en una Copa del Mundo es largo y sinuoso.

Ahora está a solo noventa minutos de conseguirlo. La euforia es máxima tras dejar fuera a Francia en un partido extremo que parecía imposible ganar cuando lucía un 3-1 en el marcador en contra a falta de diez minutos para el final; sin embargo, los tantos de Seferovic y de Gavranovic y una parada de Sommer a Kylyan Mbappé en la tanda de penaltis obraron el milagro.

Sin embargo, uno de los grandes agitadores de Suiza y su mejor jugador no podrá enfrentarse a España. No es otro que Xhaka; que para desgracia de Petkovic vio su segunda amarilla ante Francia y se perderá los cuartos de final por sanción. Un par de nombres se disputan su plaza en el centro del campo: Denis Zakaria y Djibril Sow.

Ninguno alcanza el nivel de Xhaka, pero pueden ser un buen parche para acompañar a Remo Freuler en las labores de creación y destrucción. Pero, sin Xhaka, está claro que Suiza no será la misma. Pierde a su hombre clave y jugadores como Shaqiri, Sommer o Seferovic tendrán que tirar del carro.

Salvo Jonas Omlin, baja para lo que resta de Eurocopa, el resto de la plantilla del combinado helvético está a disposición de su entrenador, que seguramente mantendrá un dibujo con tres centrales, dos laterales largos, tres centrocampistas y dos delanteros; si no hay sorpresas, salvo Zakaria o Sow, la alineación suiza será la misma que eliminó a Francia y que sueña con alcanzar unas semifinales históricas.

A saber

  • España no sale ganador desde 2012, precisamente desde las últimas veces que cruzó la línea de octavos, en las Eurocopas de 2008 y 2012 y en el Mundial de 2010, al que corresponde la única derrota de su historia contra Suiza (1-0), ya no perdió más hasta ser el campeón.

Alineaciones probables

Suiza: Sommer; Widmer, Elveldi, Akanji, Ricardo Rodríguez, Zuber; Freuler, Zakaria o Sow, Shaqiri; Seferovic y Embolo. DT. Vladimir Petković

España: Unai Simón; Azpilicueta, Eric García, Laporte, Alba; Busquets; Koke, Pedri; Sarabia, Morata y Ferran. DT. Luis Enrique.

Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra). Escenario: Estadio Krestovski de San Petersburgo (Rusia). Hora: 12:00 m. (hora venezolana).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Cuartos de la Euro! Bélgica ante la ofensiva y ahora favorita Italia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)

Publicado

el

Carabobo y Puerto Cabello empatan - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Carabobo y Puerto Cabello empatan (0-0) en el Misael Delgado de Valencia y más tarde, en San Cristóbal Deportivo Táchira venció a Metropolitanos 1-0, resultado que deja al actual campeón del fútbol nacional en solo en la azotea del grupo B de los Cuadrangulares del Torneo Apertura 2025 de la Liga Futve, este sábado 10 de mayo.

Una segunda jornada que completarán mañana domingo UCV ante Portuguesa FC, en el estadio Olímpico (4:00 p.m.) y cierra Deportivo La Guaira contra Anzoátegui FC en el mismo escenario (8:00 p.m.).

La Vinotinto Regional, que venía de ganarle a Metro 3-1 en calidad de visitante, esta vez no pudo en casa contra un rival que se paró muy bien en el césped del gigante de la Bolívar.

Con estos resultado, el carrusel amarillo y negro lidera la llave con 6 puntos, más atrás quedan los Granates con 4 y los Guerreros del Fortín con 1 y sin nada, la oncena violeta con su segunda derrota al hilo.

También puede leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)

Carabobo y Puerto Cabello empatan

Un equipo porteño que tuvo mayor dominio en el terreno, pero con muy poco a la ofensiva, pudo frenar a un rival que tuvo al menos cinco para meterla, pero se quedó en eso en ganas.

Un juego donde los dirigidos por el español Diego Merino no supieron resolver con 15 llegadas claras y ahora tendrá que replantear todo para el próximo juego que será de visitante en Pueblo Nuevo contra el atigrado andino el sábado 17 de este mes (5:00 p.m.).

Por su parte, los porteños irán al Olímpico el mismo día (7:30 p.m,) versus Metropolitanos, en un duelo que será vital para ambos si aspiran seguir en carrera por el único boleto que se disputa para la final.

Táchira gana, pero con poca efectividad

En Pueblo Nuevo, entre lluvia y neblina, el equipo que maneja Edgar Pérez Greco ganó con lo justo, gracias a la diana de Brayan Castillo a los 21 minutos, pero de nuevo se quedaron cortos con 32 llegadas y nueve de esos remates fueron al arco,  pero el meta Luis Terán fue la figura.

Táchira dominó en posición, aunque en los últimos 20 minutos, el rival lo atacó, le quitó la esférica, aunque a la hora de ir a la ataque no supo que hacer con ella.

Son tres puntos que valen seis por su triunfo en La Bombonerita ante los porteños, dejando la mesa servida para el partido del sábado contra Carabobo que podría ser el despegue total en busca de terminar primero, ante un rival que irá también por lo suyo.

ACN/MAS

No deje de leer: Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído