Internacional
España citó a exviceministro de Chávez por sobornos

La justicia española citó para este lunes 16 de abril a quien ocupó el Viceministerio de Desarrollo Eléctrico en 2009, durante el Gobierno del expresidente Hugo Chávez, por supuestamente haber aceptado sobornos de una empresa de ese país a cambio de contratos millonarios.
De acuerdo con lo informado por EFE, en ese año el exfuncionario, Javier Alvarado, estuvo a cargo de la empresa estatal Electricidad de Caracas. En esa época, la compañía Duro Felguera obtuvo la negociación para construir una central termoeléctrica en Caracas por 1.500 millones de euros.
Intento por evitar la comparecencia ante la Fiscalía Anticorrupción
No es la primera vez que Javier Alvarado es convocado por la justicia del país europeo por el mismo caso. En la primera citación fue efectuada el pasado 26 de febrero, pero alegó que no podía asistir debido a que su estado de salud le impedía viajar, por lo que solicitó aplazar su presentación ante las autoridades de España. En ese momento el exviceministro alegó que su trasladado aéreo implicaba “un grave riesgo vital”.
Ante su supuesta imposibilidad física para viajar, su equipo de defensa propuso a la Fiscalía que su cliente cumpliera con la cita a través de videoconferencia o comisión rogatoria. Petición que fue rechazada.
Casi un mes después, el 21 de marzo, la Fiscalía obtuvo el resultado de un informe forense donde se determinó que Alvarado es “un paciente medicamente estable” y descartó “contraindicaciones formales para volar”, según consta en el auto al que tuvo acceso. De no asistir a la comparecencia -por presuntamente haber recibido sobornos- sin justificar legalmente su ausencia, su citación “podrá convertirse en orden de detención”.
Los escándalos de corrupción continúan salpicando al Gobierno nacional, recientemente Panamá difundió una lista donde se encuentran altos funcionarios, entre ellos, el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, por su supuestamente estar implicados en blanqueo de capitales.
ACN
No deje de leer: Unión Interparlamentaria visitará al país para corroborar denuncias
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua