Conéctese con nosotros

Internacional

España controla el Covid-19 y se acerca a la normalidad

Publicado

el

España controla el Covid-19
Compartir

España controla prácticamente la pandemia de covid, en niveles próximos al riesgo bajo; cuando la vacunación completa alcanza ya al 77,3 % de la población -una de las tasas más altas del mundo-, lo que permite rebajar las restricciones sociosanitarias y que el público llene los estadios de fútbol.

La incidencia de contagios sigue a la baja, inferior a los 58 casos de media por cien mil habitantes en los últimos 14 días; según informó este viernes el Ministerio de Sanidad, aunque varias regiones se encuentran ya por debajo de los 50, es decir, en riesgo bajo.

El país deja atrás la quinta ola epidémica, que llegó al punto máximo de transmisión el 27 de julio; al rozarse los 702 casos de media por cien mil habitantes, muy por encima del riesgo extremo (a partir de los 250).

Desde que comenzó la infección, casi cinco millones de personas se contagiaron en España y 86.463 murieron a causa de la covid-19; según los registros sanitarios oficiales, si bien otros indicadores demográficos apuntan a que los fallecidos serían más de cien mil.

Solo en 2020, el año que estalló la pandemia, las defunciones aumentaron un 17,7 % en España (75.305 muertos más); en comparación con un año antes, según el Instituto Nacional de Estadística, aunque no especifica a qué motivos se debió tal incremento.

España controla el Covid-19

La evolución favorable ha llevado a las autoridades a levantar las limitaciones horarias de la hostelería en la mayoría de las regiones que no lo habían hecho; y a suprimir y/o ampliar los aforos en buena parte de ellas, al igual que en las actividades de ocio nocturno.

No obstante, las regiones de las islas Baleares (Mediterráneo) y Galicia (noroeste) podrán exigir el certificado covid (de vacunación) en las discotecas; tal y como habían solicitado a la justicia.

Desde junio se puede permanecer en la vía pública, al aire libre, sin llevar puesta la mascarilla en toda España; excepto si no puede mantenerse la distancia interpersonal de seguridad, aunque es obligatoria en espacios públicos interiores.

También se han suprimido o reducido las limitaciones de aforo en los eventos deportivos, en concreto, en las canchas de fútbol y de baloncesto; que vuelven este fin de semana a ser del 100 % y del 80 %, respectivamente, según acordaron el Gobierno nacional y los regionales.

En el País Vasco (norte) y Cataluña (noreste), sin embargo; la asistencia de público seguirá restringida al 60 % de capacidad de los estadios.

Cataluña es actualmente la región más restrictiva, dado que todas las actividades relacionadas con la hostelería y la restauración tienen que finalizar a la 1 de la noche; y el ocio nocturno sigue cerrado en el interior de los establecimientos; solo se permite en terrazas y en espacios abiertos hasta las 3.

Madrid recuperó la semana pasada la libertad horaria en la hostelería; y el ocio nocturno, al igual que las tiendas y los centros comerciales.

A partir del lunes se levantarán las restricciones de aforo en todos los sectores de actividad económica o social de Madrid; tanto en interior como en exterior; ya no habrá número máximo de ocupantes en las mesas de hostelería y se recuperará parcialmente el servicio en barra permitiendo consumir en ella. El aforo será del 100 % en cines, teatros y espacios similares.

A pesar de la mejora, las autoridades siguen preocupadas por los «macrobotellones» de los fines de semanas, concentraciones multitudinarias ilegales en lugares públicos al aire libre; en las que la gente, generalmente jóvenes, toman bebidas alcohólicas y se relacionan sin respetar las medidas sanitarias.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado la necesidad de no descuidar la prevención y recordado que, aunque las vacunas “hacen su trabajo; por sí solas no pueden”.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Volcán Kilauea en Hawai entró en erupción

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído