Internacional
España controla el Covid-19 y se acerca a la normalidad

España controla prácticamente la pandemia de covid, en niveles próximos al riesgo bajo; cuando la vacunación completa alcanza ya al 77,3 % de la población -una de las tasas más altas del mundo-, lo que permite rebajar las restricciones sociosanitarias y que el público llene los estadios de fútbol.
La incidencia de contagios sigue a la baja, inferior a los 58 casos de media por cien mil habitantes en los últimos 14 días; según informó este viernes el Ministerio de Sanidad, aunque varias regiones se encuentran ya por debajo de los 50, es decir, en riesgo bajo.
El país deja atrás la quinta ola epidémica, que llegó al punto máximo de transmisión el 27 de julio; al rozarse los 702 casos de media por cien mil habitantes, muy por encima del riesgo extremo (a partir de los 250).
Desde que comenzó la infección, casi cinco millones de personas se contagiaron en España y 86.463 murieron a causa de la covid-19; según los registros sanitarios oficiales, si bien otros indicadores demográficos apuntan a que los fallecidos serían más de cien mil.
Solo en 2020, el año que estalló la pandemia, las defunciones aumentaron un 17,7 % en España (75.305 muertos más); en comparación con un año antes, según el Instituto Nacional de Estadística, aunque no especifica a qué motivos se debió tal incremento.
España controla el Covid-19
La evolución favorable ha llevado a las autoridades a levantar las limitaciones horarias de la hostelería en la mayoría de las regiones que no lo habían hecho; y a suprimir y/o ampliar los aforos en buena parte de ellas, al igual que en las actividades de ocio nocturno.
No obstante, las regiones de las islas Baleares (Mediterráneo) y Galicia (noroeste) podrán exigir el certificado covid (de vacunación) en las discotecas; tal y como habían solicitado a la justicia.
Desde junio se puede permanecer en la vía pública, al aire libre, sin llevar puesta la mascarilla en toda España; excepto si no puede mantenerse la distancia interpersonal de seguridad, aunque es obligatoria en espacios públicos interiores.
También se han suprimido o reducido las limitaciones de aforo en los eventos deportivos, en concreto, en las canchas de fútbol y de baloncesto; que vuelven este fin de semana a ser del 100 % y del 80 %, respectivamente, según acordaron el Gobierno nacional y los regionales.
En el País Vasco (norte) y Cataluña (noreste), sin embargo; la asistencia de público seguirá restringida al 60 % de capacidad de los estadios.
Cataluña es actualmente la región más restrictiva, dado que todas las actividades relacionadas con la hostelería y la restauración tienen que finalizar a la 1 de la noche; y el ocio nocturno sigue cerrado en el interior de los establecimientos; solo se permite en terrazas y en espacios abiertos hasta las 3.
Madrid recuperó la semana pasada la libertad horaria en la hostelería; y el ocio nocturno, al igual que las tiendas y los centros comerciales.
A partir del lunes se levantarán las restricciones de aforo en todos los sectores de actividad económica o social de Madrid; tanto en interior como en exterior; ya no habrá número máximo de ocupantes en las mesas de hostelería y se recuperará parcialmente el servicio en barra permitiendo consumir en ella. El aforo será del 100 % en cines, teatros y espacios similares.
A pesar de la mejora, las autoridades siguen preocupadas por los «macrobotellones» de los fines de semanas, concentraciones multitudinarias ilegales en lugares públicos al aire libre; en las que la gente, generalmente jóvenes, toman bebidas alcohólicas y se relacionan sin respetar las medidas sanitarias.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado la necesidad de no descuidar la prevención y recordado que, aunque las vacunas “hacen su trabajo; por sí solas no pueden”.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Volcán Kilauea en Hawai entró en erupción
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Finaliza la Cumbre! Suramérica ventila sus diferencias sobre Venezuela (+ vídeo)

Finaliza cumbre Suramericana con el Consenso de Brasilia con una hoja de ruta, pero la región ventiló sus diferencias sobre Venezuela, en una reunión regional convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dejó como resultado una firme apuesta en la integración.
El resultado de esta cumbre regional, la primera en su tipo en nueve años, fue volcado en una declaración bautizada “Consenso de Brasilia” que, como punto principal, incluye un acuerdo entre los doce países de la región para elaborar una “hoja de ruta” para la integración suramericana, estancada en la última década.
A la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro; y Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Consenso de Brasilia y su hoja de ruta
La “hoja de ruta” será elaborada en 120 días por un grupo formado por los cancilleres y deberá trazar las líneas maestras de un plan para fomentar el comercio y las inversiones, superar asimetrías, eliminar medidas unilaterales y aumentar la cooperación económica, todo con la meta de alcanzar una “efectiva área de libre comercio suramericana”.
Asimismo, deberá promover la cooperación en diversas áreas, como salud, medioambiente, defensa, infraestructura, energía, seguridad fronteriza, transformación digital y combate al crimen trasnacional.
Las discordias y declaración de Lacalle Pou
El “Consenso de Brasilia” incluye, en el segundo de sus nueve puntos, un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.
Este punto despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana.
“Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia”, afirmó el presidente uruguayo en un vídeo divulgado en su perfil de Instagram.
Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
El líder conservador uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria”.
Tampoco quebró “el espíritu”
Fuentes brasileñas consultadas por EFE consideraron la difusión de ese vídeo como una “indiscreción” por parte de Lacalle Pou en una cumbre celebrada a puerta cerrada, pero aseguraron que tampoco quebró “el espíritu” de una cita convocada para discutir “todas las diferencias” e “identificar las coincidencias”.
Sobre ese asunto, Lula declaró en la rueda de prensa final de la cumbre que “no es posible que no haya un mínimo de democracia en Venezuela”, ya que el chavismo ha convocado casi treinta elecciones en los últimos veinte años y, aunque ha ganado casi todas, otras las ha perdido.
Aún así, aseguró que Brasil hará “lo que pueda para contribuir con el fortalecimiento de la democracia en Venezuela”.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo17 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Política23 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
-
Carabobo22 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023