Conéctese con nosotros

Nacional

Espacio Público denuncia «escalada de violencia» contra periodistas y medios

Publicado

el

Espacio Público denunció escalada de violencia - noticiacn
Compartir

Espacio Público denunció «escalada de violencia» de las fuerzas de seguridad del Estado contra los periodistas y medios de comunicación durante el mes de noviembre; cuando se computaron 103 violaciones a la libertad de expresión.

Según la organización, las más frecuentes fueron la intimidación; censura y las restricciones administrativas, «acciones que buscan reducir la posibilidad ciudadana de buscar, recibir y difundir información».

Con el dato del mes recién terminado, Espacio Público computó 453 violaciones a la libertad de expresión; desde que comenzó 2021 hasta el 30 de noviembre.

Espacio Público denunció «escalada de violencia»…

Con estas cifras, el 2021 acumula 453 violaciones hasta el 30 de noviembre, correspondientes a 236 casos, de los que el 44,44% tuvieron como víctimas a periodistas, un 20,83% a medios de comunicación y un 10 % a ciudadanos; detalló la ONG, que no precisó a qué ámbitos corresponde el 24,73 % restante.

Destacó que durante las elecciones locales y regionales del pasado 21 de noviembre; se registraron 54 violaciones a la libertad de expresión en los estados Aragua; Lara, Táchira, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Guárico, Portuguesa, Carabobo, Falcón, Bolívar, Caracas, Trujillo, Monagas y Cojedes.

Mencionó algunos casos

La corresponsal de Venezolanos por la Información (VPITV) en el estado Lara, Andreína Ramos, denunció que un miembro de las fuerzas de seguridad estatales «la amenazó con quitarle sus equipos de trabajo mientras hacía la cobertura en un centro de votación».

Además, en Mérida, «negaron el acceso a los centros de votación a cuatro periodistas acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)».

«Unos de los casos más repetidos en este proceso de votación fue el impedimento de los periodistas de cubrir el ejercicio del sufragio de los candidatos»; explicó la ONG.

Por otra parte, el colectivo aseguró que el 25 de noviembre en la localidad de Sabaneta, estado Barinas; la Alcaldía ordenó eliminar dos programas de la parrilla radiofónica de la emisora Play 101.1 FM.

Dos días después, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Monumental 94.1 FM en Santa Bárbara, en el mismo estado; donde se repetirán los comicios regionales el 9 de enero por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano, disidente de la oposición; quien alegó una violación de derechos constitucionales, entre otras cosas, porque el candidato opositor Freddy Superlano, que ganó al oficialista por un estrecho margen, se presentó pese a estar inhabilitado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pensionados y jubilados protestaron nuevamente por salarios dignos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído