Salud y Fitness
La enfermedad hemorroidal amerita atención

Algunos las llaman almorranas y otros hemorroides. Las hay externas e internas. En cualquier caso, se trata de un conjunto de venas que se encuentran en el plexo hemorroidal, bajo la piel que rodea el ano (externas) y también dentro del recto (internas).
Son muy parecidas a las venas varicosas.
El doctor Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en laparoscopia gastrointestinal y ginecológica explica qu, al tratarse de venas es normal tener hemorroides.
Sin embargo, aclara que al hablar de hemorroides también se hace referencia a esas venas cuando están enfermas.
“Por eso hablamos de patología o enfermedad hemorroidal. Pueden presentar trombosis, lo que las convierte en una emergencia y en estos casos, muy probablemente, haya que operarlas”, dice el especialista.
¿Por qué las hemorroides?
Aunque sus causas no están bien definidas, se sabe que el envejecimiento puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad hemorroidal, ya que los tejidos que sostienen esas venas tienden a debilitarse y estirarse debido a la presión, lo que finalmente hace que las hemorroides se inflamen y, en ocasiones, sobresalgan.
También se sabe que el esfuerzo al evacuar, pasar mucho tiempo sentado en el inodoro, la obesidad, mantener relaciones sexuales anales, una dieta baja en fibras, el embarazo, levantar pesos extremos regularmente, el estreñimiento o una diarrea crónica, son factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de hemorroides.
De acuerdo con el doctor Keklikian, la mayoría de los casos de enfermedad hemorroidal se observa en las mujeres por el embarazo, con una incidencia casi igual entre hombres y mujeres.
Los síntomas suelen ser muy molestos
Explica el especialista que, las hemorroides enfermas pueden generar síntomas poco a poco o de pronto, sin mayor aviso.
Causan picazón o irritación en la zona anal, al igual que dolor o molestia, hinchazón alrededor del ano e incluso sangrado.
En su consulta, el doctor Keklikian atiende al menos un paciente con enfermedad hemorroidal a la semana.
La tendencia indica que al menos tres de cuatro personas sufrirá de algún grado de esta patología en algún momento de su vida.
Si las hemorroides no mejoran luego de una semana de tratamiento, o si se presenta sangrado durante las evacuaciones, es muy importante acudir al médico pues pudiera tratarse de hemorroides, pero también de otras enfermedades, como el cáncer colorrectal o anal.
Comenta el cirujano que existen cuatro grados de la enfermedad hemorroidal.
Cuando son hemorroides grado 1 o grado 2, no se realiza mayor procedimiento y el tratamiento de rutina es con medicamentos prescritos para las várices.
Cómo prevenir la enfermedad hemorroidal
“Las hemorroides grado 3 son las que salen cuando se puja y pueden volver a su sitio simplemente empujándolas con el dedo».
«Estas pueden ser tratadas también con medicamentos para las venas y várices, antiinflamatorios y dieta sana con mucha fibra, evitando los picantes, el licor y el tabaquismo”, dice el doctor Keklikian.
Cuando ya se encuentran afuera y el tratamiento médico no las mejora, como en el caso de las hemorroides grado 4, entonces se operan.
“Es una intervención ambulatoria. También se pueden utilizar engrapadoras especiales o bandas (ligas) que se colocan para que se necrosen».
«Al resecarse ese tejido, se cura la hemorroide, pero el plexo hemorroidal siempre va a seguir allí y si no lo cuidamos pueden aparecer otras en otro sitio”, advierte.
Para prevenir la enfermedad hemorroidal, el doctor Keklikian recomienda un estilo de vida saludable, con una dieta alta en fibra que incluya una buena hidratación con entre seis y ocho vasos de agua diario y otros líquidos, frutas, verduras y cereales integrales que promuevan una deposición blanda y evite el pujar al momento de ir al baño.
También aconseja mantenerse activo y no estar sentado o parado durante mucho tiempo.
El ejercicio, además de ayudar a mantenernos activos, promueve la pérdida de peso y por ende disminuye la posibilidad de sufrir de las hemorroides.
Para más información, visita @drwartan y @cirujanolaparoscopico en Instagram.
Nota de prensa
No dejes de leer
Premios YMCA 2022: un espacio para reconocer lo bueno de los venezolanos
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador