Conéctese con nosotros

Internacional

Enésimo plan para asesinarlo denuncia Maduro

Publicado

el

Compartir

Por enésima vez, el presidente de la república Nicolás Maduró;  denunció otro plan para asesinarlo. Afirmó que el senador colombiano Álvaro Uribe Vélez;  organiza un nuevo plan conspirativo para asesinarlo. Por supuesto, el Gobierno colombiano rechazó las acusaciones;  “delirantes y calumniosas” del gobernante de Venezuela.

El supuesto y reiterado nuevo plan de magnicidio estaría integrado por 32  mercenarios e incluiría la participación del embajador de ese país en Estados Unidos (EEUU).

“He sabido de un plan dirigido por Alvaro Uribe Velez con la participación del embajador de Colombia;  en Estados Unidos, Francisco Santos, que se ha discutido con Lester Toledo;  un prófugo de la justicia venezolana, para ingresar a Venezuela 32 mercenarios para intentar asesinarme”;  informó el mandatario nacional, desde el salón Boyacá del Palacio de Miraflores, Caracas.

La estrategia contra Venezuela no solo apunta contra él como Presidente de la República;  sino el desarrollo de actos violentos para desestabilizar a la nación, indicó el mandatario.

“Aquí estamos protegidos por Dios y con fuerza para vencer;  todos los planes violentos y de mercenarios”, subrayó el mandatario venezolano.

Colombia rechaza “delirantes” señalamientos de Maduro a ex presidente Uribe

Maduro afirmó este miércoles que Uribe encabeza un supuesto plan magnicida;  que contempla el ingreso a Venezuela de 32 mercenarios;  quienes además atentarían contra otros dirigentes del oficialismo.

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, (EFE)

El Gobierno colombiano rechazó este miércoles las acusaciones “delirantes y calumniosas”; del gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro;  quien afirmó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez dirige un plan para supuestamente intentar asesinarlo.

El “Gobierno de Colombia rechaza acusaciones delirantes y calumniosas del dictador Maduro;  contra dos colombianos que han dedicado su vida a servirle a la democracia;  el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el embajador (de Colombia en Estados Unidos) Francisco Santos”, dijo el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en Twitter.

Maduro afirmó este miércoles que Uribe encabeza un supuesto plan magnicida que contempla el ingreso a Venezuela de 32 mercenarios, quienes además atentarían contra otros dirigentes del oficialismo.

“He sabido de un plan dirigido por Álvaro Uribe Vélez, con la participación del embajador de Colombia en EE.UU., Francisco Santos, un plan que se ha discutido con Léster Toledo, (…) para ingresar a Venezuela 32 mercenarios para venir a intentar asesinarme y asesinar a dirigentes de la revolución”, dijo Maduro durante un acto del Gobierno.

En otro mensaje en Twitter, Trujillo escribió que “el dictador Maduro” acude a las calumnias que tienen como fin “distraer la atención de la grave crisis en la que tiene a Venezuela, y de las repudiables violaciones a los DD.HH. de su régimen”.

Enésimo plan para asesinarlo denuncia Maduro

Según Maduro, en Colombia “le tienen terror a la revolución chavista bolivariana” y aseguró que por eso planean su asesinato.

“Álvaro Uribe Vélez, Francisco Santos y Léster Toledo, lo han discutido en el búnker en la casa donde vive Álvaro Uribe Vélez”, reiteró el dirigente chavista.

Uribe, que fue presidente de Colombia entre el 2002 y el 2010, ha sido un constante crítico de los gobiernos del entonces presidente Hugo Chávez y del actual mandatario Maduro, a quienes culpa, entre otros asuntos, de la migración venezolana.

Toledo, en tanto, es un dirigente político venezolano del partido Voluntad Popular, que se encuentra en el exilio desde 2016, después de que se iniciara una investigación sobre él por supuesto terrorismo y otros delitos.

Maduro acotó que en Colombia no solo existe una “campaña” en contra de Venezuela y contra él, sino que además “desde Colombia se preparan actos violentos”, aunque sostuvo que se encuentra protegido “por Dios y con la fuerza del Estado venezolano” para “vencer todos los planes violentos, todos los planes de mercenarios”.

5 planes de magnicidio por año desde que está gobernando

Maduro ha denunciado cerca de 30 planes magnicidas en su contra desde que asumió el poder en 2013.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela han pasado por varios períodos de tirantez desde la llegada al poder del chavismo en 1999, y este año el presidente de Colombia, Iván Duque, fue uno de los primeros mandatarios regionales en reconocer al líder del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela.

Colombia y otros 50 países alegan que las elecciones presidenciales de mayo de 2018 no contaron con todas las garantías y por tanto no reconocen a Maduro como gobernante legítimo de Venezuela.

Ese país suramericano atraviesa una crisis social, económica y política que ha obligado, según cifras oficiales, a que más de 1,4 millones de venezolanos huyeran a Colombia.

De cualquier forma, decía Don Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Tantas veces va el cántaro al agua, hasta que se rompe”.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Fracasa en elecciones de Colombia dictadura comunista de Venezuela(Opens in a new browser tab)

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído