Conéctese con nosotros

Sucesos

En los calabozos policiales encierran a 50 presos en un espacio para 5 o 10

Publicado

el

calabozos policiales
Compartir

Según la legislación venezolana, los centros de detención preventiva no deben albergar a personas cuya aprehensión supere las 48 horas.

Sin embargo, la realidad en los calabozos policiales es muy distinta y lo de “preventiva” quedó solo en el nombre.

En Venezuela hay presos que sobreviven durante años en pequeñas celdas que no cumplen con las condiciones para largas estadías.

Todo esto como consecuencia de que los traslados no son realizados porque el Ministerio de Asuntos Penitenciarios no autoriza el ingreso a los penales, aunado a que en las cárceles tampoco hay plazas suficientes para tanta gente.

Así lo denuncia el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) de acuerdo a sus investigaciones.

A todo esto los más afectados son los presos y sus familiares, principalmente estos últimos, quienes deben conseguir divisas para cubrir los gastos dentro de los calabozos, e incluso deben trasladarse a diario para llevarles alimentos u otros insumos.

En ese sentido y tal como lo denunciamos con frecuencia desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), el hacinamiento tanto en cárceles como en calabozos es la principal causa de la crisis penitenciaria en todo el territorio nacional.

«No es posible que dentro de un espacio con una capacidad de 5 a 10 personas, hoy en día haya hasta 50 hombres o mujeres esperando por una pizca de empatía y eficacia del Estado venezolano».

En estos espacios no hay baños, por lo que deben hacer sus necesidades en los rincones y dentro de bolsas, como si de animales se tratara; tampoco hay duchas y se bañan en espacios improvisados.

De acuerdo a la nota de prensa enviada por el OVP, tampoco hay espacios para recibir la luz del sol, lo que sin duda alguna va en detrimento de su salud.

Así como tampoco hacen ninguna actividad física, recreativa o educativa en los calabozos policiales

«Hay que dejar claro que la falta de estas condiciones, que son básicas y están establecidas en las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela), es lo que no permite la reinserción de los presos en la sociedad».

Además, los presos no reciben visitas por más de 20 minutos y mucho menos tienen derecho a llamadas telefónicas. Por el contrario, los funcionarios policiales, quienes no están capacitados para el tratamiento de reclusos, fomentan la corrupción dentro de los calabozos y reciben dinero a cambio del tráfico de teléfonos, entre otros objetos prohibidos.

Nota de prensa

No dejes de leer

Chacao cuenta con nuevo Centro Integral de Seguridad Ciudadana

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Sucesos

Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente

Publicado

el

Espiritista a 20 años de cárcel - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Un espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente. Elvis Alejandro Pineda de 53 años, deberá cumplir 20 años y cinco meses de prisión por su responsabilidad en el abuso sexual de jovencita de 15 años de edad.

Tal situación lo detectaron el 12 de mayo de 2021, cuando la víctima le contó a su madre que acudió con Pineda a varias sesiones espiritistas y éste se aprovechó de ella en repetidas oportunidades.

Durante la investigación, se determinó que Elvis Pineda abusaba de la adolescente cuando ella acudía a su vivienda con el pretexto de llevar a cabo un ritual espiritual.

También puede leer: Por trato cruel detenida mujer en Bejuma y sujeto por simular robo en Naguanagua

Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente

Una vez en la vivienda, ubicada en la calle La Reforma del municipio Macanao en el estado Nueva Esparta; el agresor le solicitaba a la joven despojarse de la ropa y cerrar los ojos antes de cometer el acto.

Dichos abusos provocaron que la víctima resultara embarazada dos veces; y que el quincuagenario la obligó a interrumpir ambas gestaciones mientras simulaba ser su progenitor en una clínica de Porlamar.

Posteriormente, la adolescente comentó a su madre que Pineda la había abusado sexualmente y su progenitora le acompañó para interponer una denuncia en la Estación Policial de la Policía Nacional Bolivariana en Macanao.

Ante tales circunstancias, y luego de las evaluaciones médicas y psicológicas pertinentes; Pineda fue aprehendido 15 de mayo de 2021 en su vivienda para ser puesto a disposición del Ministerio Público.

ACN/MAS/Ministerio Público/Cactus 24

No deje de leer: Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído