Sucesos
En fuga indios pemones que asaltaron batallón del Ejército en Bolívar

Una docena de indios pemones que asaltaron un batallón del Ejército en la Gran Sabana y sustrajeron un arsenal permanecen en fuga y en la selva.
Las autoridades venezolanas endosaron el calificativo de terroristas a los indios pemones que asaltaron un batallón del Ejército en el estado Bolívar.
La información en principio la consideraron como un «falso positivo» y como «fake news». Sin embargo, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y el canciller Jorge Arreaza la confirmaron.
En horas de la madrugada del domingo cerca de doce indios pemones incursionaron en el Batallón 513 Mariano Montilla de la Gran Sabana. Allí liberaron a un militar que estaba detenidos y además sustrajerobn más de cien fusiles AK 103, 60 granadas y gran cantidad de municiones. Con el arsenal huyeron hacia la selva.
Padrino López endilgó la acción a «sectores extremistas de la oposición». Según el funcionario sustrajeron un lote de armas y un efectivo de tropa falleció durante la acción.
«Las unidades militares y policiales de la región se activaron de manera inmediata, hicieron armas contra los asaltantes, e iniciaron una persecución contra estos grupos», añadió. Precisó que apresaron a algunos de los «terroristas» y los someten a interrogatorios. Indicó además que las armas se recuperaron, pero no especificó la cantidad.
Asimismo el canciller Arreaza, denunció que el grupo que perpetró el asalto tiene su base de operaciones en Perú. Tachó de «al menos de cómplices» a las autoridades de ese país andino.
Pemones en fuga
«Es una estrategia golpista de triangulación de gobiernos del Cartel de Lima para producir violencia, muerte y desestabilización política en Venezuela. Denunciamos a estos gobiernos ante el mundo. ¡No pasarán!», dijo.
Por su parte, el jefe del Comando Estratégico Operación de la Fuerza Armada Nacional, Remigio Ceballos, informó que casi todos los asaltantes han sido capturados.
Los criminales fueron «entrenados en campamentos paramilitares plenamente identificados en Colombia. Recibieron la colaboración artera» del gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, según declaró en su cuenta de Twitter el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez.
En los últimos meses los indios pemones suelen sostener refriegas con unidades del Ejército de la Guardia Nacional. En los enfrentamientos diversos aborígenes han fallecido. Medios locales aseguran que los indígenas permanecen en fuga y ocultos en la zona selvática.
Lee también: Bolivia se suma al Grupo de lima para enfrentar a Maduro
Sucesos
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), C/G Douglas Rico, confirmó que quedaron detenidos por presunto tráfico de droga un grupo de funcionarios del Cicpc. Refirió que el procedimiento forma parte de las políticas implementadas por los órganos de seguridad ciudadana, de impunidad cero,
Rico durante su programa radial, Cicpc al Día, de este martes 13 mayo, publicado en su cuenta de Instagram, detalló que tenían más de tres meses trabajando con un equipo multidisciplinario en este caso, con funcionarios de su propia institución. Además, resaltó el apoyo de otro cuerpo policial, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), para logar la captura de los involucrados.
Detenidos funcionarios por tráfico de droga
En este sentido detalló que el día sábado 3 de mayo se logró la detención en flagrancia de un grupo de tres funcionarios y un civil quienes traían la cantidad 170 panelas de cocaína de alta pureza cruzando la trocha de Colombia a Venezuela.
Los mismos quedaron identificados como inspector jefe, Honeide Dugarte Dugarte; inspector José Daniel Moncada Zambrano; detective jefe Yefferson Orlando Sierra Varela y un civil, Javier Calaza Ramírez Delgado
Añadió que luego las pesquisas dieron con la captura del comisario general Luis Orlando Revilla; el detective jefe, José Gregorio Rodríguez Casto; el detective Daneyber Orlando Guerrero Mora. Así como de los ciudadanos Jefeerson José Ramírez Rivas; Yordi Pastor Valera Guerra; José Miguel Eduardo Peña y José Gregorio Rincón. Dijo que aún queda por detener a José Gregorio Labrado apodado Goyo, quien posee doble nacionalidad y registros policial y presumen está en Colombia.
También fueron incautados en el procedimiento varios vehículos, entre ellos un transporte público de la empresa Expreso San Cristóbal, en la que introducían la droga para trasladarla a Caracas.
El director del Cicpc no descartó otras detenciones de funcionarios activos y dijo están tras la pista de uno que renunció hace meses atrás y a quien las pesquisa señalan como involucrado.
Asimismo, Rico detalló que el Cicp cuenta con una división que se encarga de los asuntos internos, es decir, la Policía de la Policía, para investigar a cada hombre y a cada mujer que forma parte de esta institución.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de: ACN / CICPC
No dejes de leer: Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama