Nacional
En cines en enero: “Mar de sangre”: un tiburón acecha de nuevo

Mucho antes de la llegada de los avanzados efectos computarizados del cine y de las largas sagas de superhéroes, existe una generación marcada por los saltos en la butaca, los gritos y las cotufas cayendo al piso de la sala gracias al susto que causaba en los espectadores el acecho en la gran pantalla de “Tiburón”.
Este es un filme del genio de Hollywood Steven Spielberg, creado a partir de una estructura mecánica.
En 1976 este experimento de Spielberg se llevó a casa tres premios Oscar: Mejor Sonido, Mejor Edición y Mejor Banda Sonora (con los famosos acordes que nos indicaban que la bestia estaba cerca de los bañistas de la playa de turno).
La película se convirtió en una saga cuyas partes posteriores tuvieron abucheos de la crítica, pero un público que generó una cuantiosa cifra de taquilla.
Así el asunto llegó hasta la parte 4, sin la brillantez de Spielberg, pero el mismo interés de la audiencia.
No gratuitamente en Imdb.com existen más de 50 títulos relacionados con la palabra “jaws” (en español, mandíbulas) y, al menos, más de 30, con la palabra “shark” (en español, tiburón).
¿Qué hace a estas producciones distinguirse del montón? La experticia y visión de sus realizadores.
Y todo eso lo tiene “Shark Bait”, titulada en nuestra cartelera “Mar de Sangre”.
“Mar de Sangre” parte de la misma premisa de diversión y placer para sus protagonistas en las primeras secuencias de la película: un grupo de jóvenes en una playa paradisíaca, en este caso en México, con pieles bronceadas, en plan de conquista y al ritmo de la música que suena de fondo.
Este ambiente sibarita comienza a romperse cuando cuatro de ellos, Nat (Holly Earl), Tom (Jack Trueman), Milly (Catherine Hannay), y Tyler (Malachi Pullar-Latchman) deciden “tomar prestadas” dos motos acuáticas y comenzar a practicar peligrosos retos mar adentro.
Un accidente termina con la travesura y ahora los cuatro deben encontrar la manera de regresar convida de altamar. Y no están solos, los tiburones acechan cada minuto.
“Mar de sangre”: Detrás y delante de cámaras
El estadounidense James Nunn, director, pone en práctica su experticia en el género acción y lo combina con el terror que no se vale de leyendas y monstruos, sino el que se basa en un animal marino que existe y que causa un miedo real en quien lo ve venir (así sea a través de la gran pantalla).
Nunn pertenece a un mundo de realizadores de cortometrajes alabados en circuitos independientes (como se reseña en el diario La Razón, de España).
En cuanto al autor, Nick Saltrese, ha estado en la lista de los “50 mejores guionistas” del prestigioso medio británico Prolific North, y con una respetada trayectoria en la tv del Reino Unido.
Del elenco destacan la también inglesa Holly Earl, quien en 2017 prestó su voz para la cinta nominada al Oscar “Loving Vincent”.
Por su parte, Malachi Pullar-Latchman, de ascendencia africana y en el rol de Tyler, ha incursionado también en la dirección con filmes como el cortometraje “Yo”, que, en 2021, formó parte de la selección oficial de festivales de renombre como el Flicker’s Rhode Island International Film Festival, entre otros.
“Mar de Sangre” se estrena el próximo jueves 5 de enero de 2023 en todas las salas de cine del país, gracias a Mundo De Película.
Nota de prensa
No dejes de leer
Martín estrena tema «Querer Bonito»
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”