Nacional
En cines en enero: “Mar de sangre”: un tiburón acecha de nuevo

Mucho antes de la llegada de los avanzados efectos computarizados del cine y de las largas sagas de superhéroes, existe una generación marcada por los saltos en la butaca, los gritos y las cotufas cayendo al piso de la sala gracias al susto que causaba en los espectadores el acecho en la gran pantalla de “Tiburón”.
Este es un filme del genio de Hollywood Steven Spielberg, creado a partir de una estructura mecánica.
En 1976 este experimento de Spielberg se llevó a casa tres premios Oscar: Mejor Sonido, Mejor Edición y Mejor Banda Sonora (con los famosos acordes que nos indicaban que la bestia estaba cerca de los bañistas de la playa de turno).
La película se convirtió en una saga cuyas partes posteriores tuvieron abucheos de la crítica, pero un público que generó una cuantiosa cifra de taquilla.
Así el asunto llegó hasta la parte 4, sin la brillantez de Spielberg, pero el mismo interés de la audiencia.
No gratuitamente en Imdb.com existen más de 50 títulos relacionados con la palabra “jaws” (en español, mandíbulas) y, al menos, más de 30, con la palabra “shark” (en español, tiburón).
¿Qué hace a estas producciones distinguirse del montón? La experticia y visión de sus realizadores.
Y todo eso lo tiene “Shark Bait”, titulada en nuestra cartelera “Mar de Sangre”.
“Mar de Sangre” parte de la misma premisa de diversión y placer para sus protagonistas en las primeras secuencias de la película: un grupo de jóvenes en una playa paradisíaca, en este caso en México, con pieles bronceadas, en plan de conquista y al ritmo de la música que suena de fondo.
Este ambiente sibarita comienza a romperse cuando cuatro de ellos, Nat (Holly Earl), Tom (Jack Trueman), Milly (Catherine Hannay), y Tyler (Malachi Pullar-Latchman) deciden “tomar prestadas” dos motos acuáticas y comenzar a practicar peligrosos retos mar adentro.
Un accidente termina con la travesura y ahora los cuatro deben encontrar la manera de regresar convida de altamar. Y no están solos, los tiburones acechan cada minuto.
“Mar de sangre”: Detrás y delante de cámaras
El estadounidense James Nunn, director, pone en práctica su experticia en el género acción y lo combina con el terror que no se vale de leyendas y monstruos, sino el que se basa en un animal marino que existe y que causa un miedo real en quien lo ve venir (así sea a través de la gran pantalla).
Nunn pertenece a un mundo de realizadores de cortometrajes alabados en circuitos independientes (como se reseña en el diario La Razón, de España).
En cuanto al autor, Nick Saltrese, ha estado en la lista de los “50 mejores guionistas” del prestigioso medio británico Prolific North, y con una respetada trayectoria en la tv del Reino Unido.
Del elenco destacan la también inglesa Holly Earl, quien en 2017 prestó su voz para la cinta nominada al Oscar “Loving Vincent”.
Por su parte, Malachi Pullar-Latchman, de ascendencia africana y en el rol de Tyler, ha incursionado también en la dirección con filmes como el cortometraje “Yo”, que, en 2021, formó parte de la selección oficial de festivales de renombre como el Flicker’s Rhode Island International Film Festival, entre otros.
“Mar de Sangre” se estrena el próximo jueves 5 de enero de 2023 en todas las salas de cine del país, gracias a Mundo De Película.
Nota de prensa
No dejes de leer
Martín estrena tema «Querer Bonito»
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua