Internacional
Empresario Raúl Gorrín acusado de lavado de dinero por jurado federal en EE.UU. (+Video)

El empresario y propietario de una cadena de televisión en Venezuela, Raúl Gorrín Belisario, es acusado por un gran jurado federal del Distrito Sur de Florida en EE.UU. por su supuesta participación en un esquema masivo de lavado de dinero vinculado a la corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Gorrín, de 56 años, enfrenta cargos relacionados con el lavado de fondos corruptamente obtenidos de la empresa petrolera, un caso que involucra más de 1,2 mil millones de dólares.
Según documentos judiciales, entre 2014 y 2018, Gorrín y sus colaboradores participaron en una trama en la que pagaron sobornos millonarios a altos funcionarios del gobierno venezolano.
A cambio, lograron lucrativos contratos de intercambio de divisas con PDVSA. Para ocultar el origen de los fondos ilícitos, Gorrín y su red utilizaron una compleja red de empresas fantasma y cuentas bancarias en el extranjero. Aprovecharon el sistema financiero de Estados Unidos y compraron propiedades de lujo, yates y otros bienes en Florida.
La acusación señala que Gorrín y sus co-conspiradores movieron grandes sumas de dinero a través del sistema financiero de EE.UU. y otras jurisdicciones internacionales, con el propósito de lavar las ganancias de los sobornos.
Fondos utilizados para adquirir bienes de lujo
Estos pagos, dirigidos a funcionarios venezolanos de alto nivel, aseguraron para Gorrín contratos que le reportaron más de mil millones de dólares. Estos fondos utilizados para adquirir bienes de lujo, incluyendo bienes raíces en Florida y otros activos de alto valor.
Este caso no se detiene en la acusación contra Gorrín, ya que forma parte de una investigación más amplia liderada por la Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas (OCDETF). Esta operación tiene como objetivo identificar y desmantelar organizaciones criminales de alto nivel que amenazan la seguridad de Estados Unidos. Liderada por fiscales y agencias especializadas en el combate de delitos financieros complejos.
En la investigación han colaborado autoridades internacionales de Reino Unido, España, Suiza, Portugal y Malta. Demuestra la magnitud y el alcance transnacional de la operación. Las autoridades estadounidenses continúan coordinando esfuerzos con estas naciones para llevar ante la justicia a los implicados en el caso de corrupción de PDVSA.
Las investigaciones continúan
El caso de Raúl Gorrín pone en relieve la creciente preocupación por la corrupción en Venezuela y su impacto en la economía global. Al explotar la infraestructura financiera de países como Estados Unidos, los implicados en estos delitos logran ocultar fondos obtenidos de manera ilícita. Esto genera grandes retos para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.
Con información de ACN/Telemundo51.com
No deje de leer: Asesor de Lula: El no ingreso de Venezuela a los BRICS obedece a una pérdida de confianza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua