Internacional
Twitter pide a sus empleados trabajar desde sus casas por coronavirus

Empleados de Twitter a trabajar en casa, por lo menos esa es la recomendación de la multinacional estadounidense, en su comunicado de ayer por temor al contagio del coronavirus.
La empresa del «pajarito azul» tiene unos 5.000 personas operando a través del planeta y sería hasta nuevo aviso.
En una entrada en el blog oficial de la compañía, la jefa de recursos humanos de la red social, Jennifer Christie, indicó que «como medida de extrema precaución» se pide a todos los empleados que trabajen desde casa «si les resulta posible» para evitar la propagación del virus.
Empleados de Twitter a trabajar en casa

Sede de San Francisco (EE.UU.).
San Francisco, la ciudad donde Twitter tiene su sede y donde se encuentran la mayoría de sus empleado.
Aunque aún no ha diagnosticado a ningún paciente de COVID-19, la alcaldesa, London Breed, declaró el estado de emergencia la semana pasada también como medida de prevención.
En condados vecinos de la ciudad como Santa Clara o Sonoma sí que hay casos declarados y su proximidad, así como la gran comunidad china de la ciudad, que mantiene fuertes vínculos con su país de origen, han llevado a persuadir a las autoridades locales que la llegada del coronavirus a la urbe es inevitable.
California, de hecho, es el estado de EE.UU. con más casos diagnosticados de coronavirus: 43, aunque por el momento ninguno mortal.
Ayer se conocieron cuatro nuevos casos de muertes por el virus en el país, que elevan el total a seis, todas ellas en el estado de Washington.
Afectadas Google, Amazon y Facebook
Además de Twitter, el coronavirus está afectando las operaciones de todas las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, que en el caso de Google y Amazon.
Ambas pidieron a sus empleados que limiten sus viajes internacionales -y,Amazon, también los nacionales dentro de EE.UU.- como medida de prevención.
Por su parte, Facebook canceló el jueves pasado la celebración de su conferencia anual de desarrolladores F8, que estaba prevista para el 5 y 6 de mayo en San José (California, EE.UU.), también por temor al virus.
Igualmente lo hizo la feria de videojuegos Game Developers Conference (GDC), que se tenía que celebrar durante la segunda quincena de marzo en San Francisco.
Pero las empresas destacadas como Unity, Epic, Sony, Facebook, Microsoft y Amazon anunciaron a lo largo de la semana que no iban a asistir y finalmente los organizadores la «pospusieron para el verano».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cerrado museo del Louvre de París por coronavirus
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia