Nacional
Un Mundo Sin Mordaza: Emergencia humanitaria en Venezuela continuó en 2021

La ONG de Venezuela Un Mundo Sin Mordaza aseguró este jueves que, pese a la «ligera» mejora económica, la emergencia humanitaria continuó en 2021.
En la presentación del informe «Venezuela en cifras» la ONG dice que la emergencia humanitaria que padece la nación desde el 2017 prosiguió hasta el 2021; año en el que la pandemia de la covid-19 incidió en la «aceleración de las carencias y necesidades preexistentes de la población».
El abogado Diego Ponce de León, miembro del equipo legal de la ONG, dijo que «la emergencia humanitaria compleja continúa en Venezuela»; así como las «violaciones sistemáticas, generalizadas y continuadas de los derechos humanos», principalmente a la «vida, subsistencia, civiles, políticos y migratorios».
Emergencia humanitaria continuó en 2021…
Emergencia humanitara continú en 2021. Señaló que, el año pasado, el 85% de los centros hospitalarios no contaron con artículos de limpieza; equipos de bioseguridad para proteger a los pacientes, médicos y personal de salud contra la covid-19, ni con suministro de agua potable.
Respecto a los servicios, el concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario Ángel Subero Vásquez sostuvo que, durante 2021, hubo una falta de acceso continuo al agua; un aumento en la mala distribución de la gasolina; mala conexión a internet por una «infraestructura inadecuada»; más de 200.000 fallas eléctricas y poco acceso al gas doméstico.
Eso no para esta año
Indicó que, en lo que va de 2022, el 82% de la población ha reportado cortes eléctricos; el 89% tiene algún problema con la calidad y el suministro del agua y el 93% manifiesta que tiene algún problema para surtir combustible.
La ONG señaló que las fallas de los servicios de electricidad e internet fueron los principales factores que complicaron la educación virtual; implementada por la pandemia.
Detalló que 6 de cada 10 personas no posee un móvil; además, la conexión a internet del 83% de los profesores y estudiantes fue entre regular y mala.
«Inflación no se ha resuelto»
Por otra parte, la economista Litsay Guerrero aseguró que, pese a la desaceleración de los precios en 2021, el «problema de la inflación no se ha resuelto».
«Esperamos que en 2022 tengamos una inflación que va a seguir siendo alta. Algunas estimaciones la ubican por debajo del 200 % y otros organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podemos estar cerrando con una cifra alrededor del 500%»; dijo.
Agregó que la desigualdad en el país «se mantiene»; que muchas personas no tienen acceso a los beneficios que ha traído el crecimiento económico registrado desde 2021.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Toneladas de peces aparecen muertos en playas de Puerto Píritu (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Muere Julian McMahon, actor de «Los Cuatro Fantásticos» y «Charmed” (+ video)