Salud y Fitness
50% de las embarazadas sufre de estreñimiento

La disminución de la frecuencia evacuatoria en una mujer embarazada es más común de lo que se piensa por lo que 50 por ciento de las embarazadas puede sufrir de estreñimiento.
El doctor César Louis, especialista en gastroenterología, explica que en este caso el estreñimiento es un síntoma asociado al estado de gravidez.
“El estreñimiento es la disminución de la frecuencia evacuatoria y/ola dificultad en el pasaje de las heces», explicó.
Esta dificultad incluye:
El esfuerzo defecatorio, la sensación de evacuación incompleta, la sensación de bloqueo y el uso de maniobras digitales por
heces duras.
«Una de cada dos embarazadas sufre de estreñimiento y es porque las hormonas hacen que los procesos sean más lentos en el tracto digestivo. Eso ocurre por la secreción de la progesterona, que es la hormona más alta durante este período.”
Explicó Louis que otro de los factores del estreñimiento en las embarazadas se relaciona con el tipo de alimentos que ingieren y por la reducción de la actividad física.
“Incluso cuando le mandan a consumir el hierro, porque tiene o se quiere prevenir la anemia, se puede provocar el estreñimiento, pues su consumo hace que las heces sean más duras”, explicó el especialista.
Tratamientos delicados
Son varias las dificultades que puede enfrentar la mujer embarazada por sus evacuaciones según advierte el especialista.
“Es frecuente que aparezca en las embarazadas la fisura anal y la enfermedad hemorroidal bien por el mismo crecimiento del feto que comprime la vena cava, y las venas hemorroidales son tributarias de la vena cava, por lo que la sangre fluye mucho más lento y aumentan de tamaño. Ambas situaciones afectan la calidad de vida de la paciente”.
En el caso de las embarazadas los tratamientos para el estreñimiento son más delicados.
“Uno generalmente intenta con intervenciones no farmacológicascomo por ejemplo hacer cambios en la dieta diaria, aumentar el consumo de fibra, aumentar la ingesta de líquido, especialmente agua».
Asimismo, hacer ejercicio y excepcionalmente si estas acciones no son suficientes, se utiliza algún fármaco como por ejemplo lubricantes, laxantes bajo estricta supervisión o enemas de glicerina”.
El doctor Louis hizo hincapié que en el caso de las embarazadas se busca al máximo evitar el uso de fármacos.
No dejes de leer
Mantener higiene genital es más fácil de lo que se cree
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto