Política
Recordaron muerte del embajador Alí Rodríguez Araque

El funcionario petrolero de Chávez, ex guerrillero y uno de los dirigentes históricos del chavismo Alí Rodríguez Araque; murió el lunes 19 de noviembre de 2018 en la Habana-Cuba, donde se desempeñaba como embajador de Venezuela.
Así lo informó, la directiva del canal Venezolana de Televisión a través de un comunicado; donde indicaron hace un año que “Fallece en La Habana, Cuba, el abogado, exministro y amigo del Comandante Hugo Chávez, Alí Rodríguez Araque“.
Vale recordar, que fue político, abogado y diplomático venezolano; así como ministro de Energía y Minas entre los años 1999 y el 2000, bajo la presidencia de Hugo Chávez.
Recordaron a Alí Rodríguez Araque
Ante esta noticia, Nicolás Maduro lamentó en ese momento a través de su cuenta de Twitter; la pérdida física del embajador y envió sus condolencias a familiares. Así como, recordó después de un año su labor en el ámbito político-económico del país.
Por otro lado, agradeció la ética y el compromiso que Rodríguez tuvo, “es un digno ejemplo. En la lucha de nuestra Revolución, seguirá presente su huella y doctrina”, indicó Maduro.
Hace un año despedí con profundo dolor a un maestro y padre en mi vida, Alí Rodríguez Araque. Su ética y el compromiso por estar a la altura de cada batalla que enfrentó por la Patria, es un digno ejemplo. En la lucha de nuestra Revolución, seguirá presente su huella y doctrina. pic.twitter.com/GBe5cONJm6
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 19, 2019
Vida política
De acuerdo a la historia de la revolución bolivariana, Alí Rodríguez Araque; egresó como economista de la UCV y fue un antiguo líder guerrillero de los comunistas venezolanos. Incluso, en esa etapa de su vida tomó el pseudonimo de “comandante Fausto”.
También, ocupó varios cargos de confianza en el gobierno del fallecido Hugo Chávez; entre los que se pueden mencionar la presidencia de PDVSA entre abril de 2002 hasta noviembre de 2004. Así como, fue secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el periodo 2001-2002.
Además, de su función como canciller de la República entre noviembre de 2004 y abril de 2006. De igual manera, ocupó el cargo de ministro de Economía y Finanzas entre junio de 2008 y enero de 2010.

Funcionario de confianza de Chávez. Foto: AFP.
Asimismo, fue nombrado en la cartera de Energía Eléctrica, donde se ejerció funciones hasta el 2012.
Luego, fue escogido como secretario general de Unasur cargo en el cual perduró hasta el 2014; y posteriormente asumió la embajada venezolana en Cuba hasta su muerte.
Vale destacar, que varios expertos lo criticaron por su contribución a la “politización de la industria petrolera en Venezuela”.
Muchos de estos especialistas consideran, que lo antes descrito fue la raíz de la actual crisis económica; tomando en cuenta una PDVSA declarada en default debido a pagos atrasados de la deuda; además de su capacidad de producción “comprometida”.
ACN/El Universal/AFP/El Heraldo/VTV/Foto: Cortesía/AFP
Lee también: “Eliminar a Maduro y Diosdado cuanto antes” revela informe CIA(Opens in a new browser tab)
Política
Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo 2023-2025

Este miércoles 7 de junio fue presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo en el período 2023-2025, en la sede de la Cámara de la Construcción de la entidad.
En este sentido, Ana Isabel Taboada es postulada a la presidencia del gremio junto a Jorge Aroca (primer vicepresidente), Oswaldo Umanés (segundo vicepresidente) y Mario González Ponce (tesorero). Ellos expusieron sus propuestas ante más de 25 personas, entre quienes se contaron los presidentes de seis cámaras empresariales de la entidad.
Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo 2023-2025
El encuentro permitió el intercambio de ideas entre los asistentes y los aspirantes a dirigir el gremio, destacando la gestión realizada hasta ahora por Rafael Trejo Burguera y su equipo al frente de la institución; al tiempo que los aspirantes a ser parte de la directiva de Fedecámaras Carabobo ofrecieron algunas líneas de trabajo de cara próximos años.
“Sinergia empresarial, apoyo gremial y fortalecimiento de las instituciones son claves en nuestros planteamientos para los próximos dos años”, coincidieron Taboada, Aroca, Umanés y González Ponce.
Al respecto los asistentes felicitaron la iniciativa del encuentro y solicitaron que reuniones de este tipo se realicen de forma regular como parte del plan de trabajo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sepa cuántos candidatos se inscribirían en primarias de la oposición
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos10 horas ago
Abatidos cinco presuntos delincuentes en las invasiones de Parque Valencia
-
Espectáculos7 horas ago
La artista haitiana Sarodj estrenó su primer trap “Dame Luz
-
Deportes24 horas ago
¡Final de la NBA! Triple hazaña de “Joker” coloca en ventaja a Denver (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha celebró su 15° aniversario con par de campeonatos