Connect with us

Política

Recordaron muerte del embajador Alí Rodríguez Araque

Publicado

el

alí rodríguez araque- acn
Foto: @NicolasMaduro
Compartir

El funcionario petrolero de Chávez, ex guerrillero y uno de los dirigentes históricos del chavismo Alí Rodríguez Araque; murió el lunes 19 de noviembre de 2018 en la Habana-Cuba, donde se desempeñaba como embajador de Venezuela.

Así lo informó, la directiva del canal Venezolana de Televisión a través de un comunicado; donde indicaron hace un año que “Fallece en La Habana, Cuba, el abogado, exministro y amigo del Comandante Hugo Chávez, Alí Rodríguez Araque“.

Vale recordar, que fue político, abogado y diplomático venezolano; así como ministro de Energía y Minas entre los años 1999 y el 2000, bajo la presidencia de Hugo Chávez.

Recordaron a Alí Rodríguez Araque

Ante esta noticia, Nicolás Maduro lamentó en ese momento a través de su cuenta de Twitter; la pérdida física del embajador y envió sus condolencias a familiares. Así como, recordó después de un año su labor en el ámbito político-económico del país.

Por otro lado, agradeció la ética y el compromiso que Rodríguez tuvo, “es un digno ejemplo. En la lucha de nuestra Revolución, seguirá presente su huella y doctrina”, indicó Maduro.

Vida política

De acuerdo a la historia de la revolución bolivariana, Alí Rodríguez Araque; egresó como economista de la UCV y fue un antiguo líder guerrillero de los comunistas venezolanos. Incluso, en esa etapa de su vida tomó el pseudonimo de “comandante Fausto”.

También, ocupó varios cargos de confianza en el gobierno del fallecido Hugo Chávez; entre los que se pueden mencionar la presidencia de PDVSA entre abril de 2002 hasta noviembre de 2004. Así como, fue secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el periodo 2001-2002.

Además, de su función como canciller de la República entre noviembre de 2004 y abril de 2006. De igual manera, ocupó el cargo de ministro de Economía y Finanzas entre junio de 2008 y enero de 2010.

alí rodríguez araque- acn

Funcionario de confianza de Chávez. Foto: AFP.

Asimismo, fue nombrado en la cartera de Energía Eléctrica, donde se ejerció funciones hasta el 2012.

Luego, fue escogido como secretario general de Unasur cargo en el cual perduró hasta el 2014; y posteriormente asumió la embajada venezolana en Cuba hasta su muerte.

Vale destacar, que varios expertos lo criticaron por su contribución a la “politización de la industria petrolera en Venezuela”.

Muchos de estos especialistas consideran, que lo antes descrito fue la raíz de la actual crisis económica; tomando en cuenta una PDVSA declarada en default debido a pagos atrasados de la deuda; además de su capacidad de producción “comprometida”.

ACN/El Universal/AFP/El Heraldo/VTV/Foto: Cortesía/AFP

Lee también: “Eliminar a Maduro y Diosdado cuanto antes” revela informe CIA(Opens in a new browser tab)

Política

Comité de Estudiantes para la Primaria aplicó consulta en la UCV

Publicado

el

Comité de Estudiantes para la Primaria - noticiacn
Compartir

Comité de Estudiantes para la Primaria aplicó consulta en la UCV para medir interés de los jóvenes en el proceso electoral.

El Comité de Estudiantes para la Primaria (CEP) es un ente de apoyo adscrito a la Comisión Nacional de Primaria el cual se constituyó en la Universidad Central mediante un acto en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

La primera idea de este comité de acuerdo con José Luis Teixeira, coordinador general de la iniciativa, fue organizar un grupo de voluntarios en distintas escuelas de la UCV, los llamados promotores.

Es curioso, pero la mayoría de los voluntarios son personas que no tienen vinculación con la política en ninguna de sus presentaciones y eso genera orgullo en Teixeira. “Lo ven como un ejercicio pleno de ciudadanía. Es gente que quiere cambiar el estado en el que se encuentran las cosas en la actualidad”.

Comité de Estudiantes para la Primaria aplicó consulta en la UCV

El Comité de Estudiantes para la Primaria está conformado por al menos 25 personas y se ha movilizado para lograr sus objetivos.

Una vez concluido este proceso de conformación de promotores del comité, Teixeira explica que se pasó a la siguiente fase que fue la aplicación de consultas.

“Diseñamos una consulta que aplicamos de forma presencial a través de distintas jornadas a lo largo de julio y la primera semana de agosto. Impactamos a la mayoría de las escuelas de la universidad, algunas con mayor alcance, otras con menor dependiendo de si de repente tenían o no tenían clases o tenían mayor o menor afluencia de estudiantes”, relata Teixeira.

Comité de Estudiantes para la Primaria - noticiacn

Más de 2,300 los consultados

Se logró consultar a más de 2.300 estudiantes a los cuales se les hicieron las siguientes preguntas. La primera, si estaban inscritos en el registro electoral, la segunda, si en caso de no estarlo estaban dispuestos a inscribirse, y la tercera, si estaban dispuestos a participar en la elección primaria.

Los consultados fueron primordialmente de la Escuela de Estudios Internacionales, la Escuela de Economía, el ciclo básico de la Facultad de Ingeniería, la Escuela de Estudios Políticos, Comunicación Social, la Escuela de Medicina y Arquitectura.

La mayoría no sabe en qué consiste

En resumen, Teixeira constató que la mayoría de los estudiantes no sabe lo que es la elección primaria, lo cual considera vinculado a lo que considera una “desconexión de la vida política”.

La desconexión es tan densa que los polos de oposición se han desdibujado y hoy por hoy una parte de los jóvenes no sabe quién es quién en el tablero político.

“Muchos afirman que lo que persigue la oposición no son las cosas que la juventud añora o la misma sociedad en general y hablamos de una democracia”.

Comité de Estudiantes para la Primaria - noticiacn

Buscan incentivar

Es precisamente previendo esta desconexión que nació el CEP, buscando incentivar la participación ciudadana comenta Teixeira, quien ve todo esto como una preparación para las presidenciales del año 2024.

Inyer Bellorín, secretario de reivindicaciones de la Federación de Centros Universitarios Opina que los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela siempre han sido garantes de los procesos democráticos en el país y a su juicio la primaria representa un proceso de liberación, pero también de unidad que necesita ser renovada. “En este escenario debemos participar y ayudar, pero también sentirlo propio”.

Es por esto que desde el Centro Universitario han exhortado a toda la comunidad estudiantil a sumarse al proceso de primarias y no abandonar los espacios de participación ciudadana.

Período de digitalización

Una vez concluido el proceso de consultas el equipo del comité pasó al período de digitalización, a partir de lo cual dieron con el número definitivo de porcentajes. “Ha sido un proceso que nos ha tomado un tiempo considerable en virtud de las distintas ocupaciones que tenemos cada uno de los voluntarios. Al final lo logramos”.

Sobre esta consulta Teixeira recalca que tuvo que hacerse presencial en vista que los formatos digitales corrían el riesgo de ser ignorados. “La desconexión es tal que esto era un escenario súper viable y eso nos dejaría con una menor participación de los estudiantes”

Aunque el proceso de carga fue complejo, Teixeira agradece a su equipo y a la organización Gritemos con Brío por el apoyo.

Una vez concluido este proceso Teixeira ha propuesto hacer una presentación del análisis de los resultados del estudio en un evento abierto al público, el día jueves 05 de octubre, en el que puedan participar organizaciones de la sociedad civil, las estudiantiles, jóvenes de partidos y la prensa.

Comité de Estudiantes para la Primaria - noticiacn

Involucrar a miembros de la política

Teixeira puntualiza que la idea de involucrar a miembros de la política en la presentación de los resultados es medular porque permitiría hacerles entender que las realidades vividas por las juventudes, más lo que sienten es de suma importancia para el desarrollo del país y que estas no deben ser tomadas a la ligera por el simple hecho de ser jóvenes.

“Es una forma de darles voz a estos estudiantes que están tan inmersos en su realidad privada”, dijo.

Atañe a todos los venezolanos

Isabella López, voluntaria promotora del comité opina similar en cuanto a lo de alzar su voz. Afirma que como se quiere quedar en Venezuela, es una obligación promover y participar en este tipo de propuestas.

Desde su óptica procesos como la primaria atañen a todos los venezolanos y sus resultados, buenos o malos son parte de ver crecer a una planta. “Tienes que cuidarla y regalar en el tiempo, con paciencia para luego ver sus frutos”:

El comité a su juicio se transforma en una manera de alzar la voz porque siente que en muchos procesos no se puede participar, entonces es una manera de exigir como ciudadana y venezolana, pero también como joven.

Serie de retos que viven los jóvenes

Como joven, Teixeira es consciente de la serie de retos que tienen que vivir los jóvenes diariamente. “Te hablo de depresiones y falta de dinero como dos de las más importantes y que más los alejan de la política y más aún porque siempre estamos condicionados a las decisiones de los políticos adultos”.

Sin embargo, la apatía va más allá de una simple desconexión, Teixeira lo ve más profundo, como algo educativo en donde las juventudes no están comprendiendo la importancia de involucrarse en procesos de esta índole, a tal punto que muchos no están inscritos en el registro electoral.

Resultados de la consulta

En este sentido, la consulta arrojó que el 60% no está inscrito en el registro electoral. De ese 60% de no inscritos, el 85% está dispuesto a inscribirse, y del total de consultados, el 81% está dispuesto a participar en la primaria. Dichos resultados representan una luz al final del túnel puesto que hay voluntad.

La presentación de resultados será para el jueves 5 de octubre en la UCV.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Primarias opositoras| Luis Ratti asegura que irá al TSJ si la oposición rechaza el apoyo técnico del CNE

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído