Conéctese con nosotros

Internacional

Elsa es de nuevo huracán mientras se aproxima a costa oeste de Florida

Publicado

el

Elsa es de nuevo huracán - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La tormenta tropical Elsa es de nuevo huracán, al subir sus vientos máximos a 75 millas por hora (120 km/h); mientras se aproxima a la costa noroeste de Florida, donde tocará tierra en la mañana del miércoles, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

NHC indicó en su boletín de las 20.00 horas de Miami; que Elsa se encontraba a unas 100 millas (165 km) al sur-suroeste de Tampa, en la parte central del litoral occidental de Florida.

Según el pronóstico del NHC, Elsa se moverá «cerca o sobre partes de la costa oeste de Florida» esta noche; temprano en la mañana del miércoles y tocará tierra a lo largo de la costa norte del Golfo en la mañana», para luego atravesar el jueves el sureste de Estados Unidos.

Elsa es de nuevo huracán y se enrumba a Florida

Permanece un aviso de huracán a lo largo de la costa oeste del litoral floridano; entre Egmont Key (cerca de Tampa) y Steinhatchee River, en el noroeste del estado, y hay una advertencia de marejada ciclónica para la costa oeste desde Bonita Beach hasta Aucilla River; incluida la bahía de Tampa.

También hay un aviso de tormenta tropical para Dry Tortugas y en la costa oeste desde Flamingo hasta el sur de Egmont Key y al norte del río Steinhatchee hasta Ochlockonee River; además de la costa de Georgia desde la desembocadura de St. Marys River hasta Altamaha Sound.

Vigilan la zona poblada

La zona bajo vigilancia de huracán en Florida alberga a cerca de cuatro millones de personas; se espera que Elsa que se mueve hacia el norte con una velocidad de traslación de 14 mph (22 km/h); mantenga esta trayectoria esta noche, para experimentar el miércoles un movimiento hacia el norte-noreste, señalaron los meteorólogos.

Toda la parte de Florida incluida en la trayectoria prevista ha sido declarada en emergencia por el gobernador, Ron DeSantis; quien esta tarde dijo que, aunque no ha emitido orden de evacuación obligatoria, la población, especialmente en los 33 condados bajo estado de emergencia, debe estar pendiente de las condiciones meteorológicas en su área.

DeSantis instó a la población a estar preparada para el impacto del sistema; además de mantenerse informada sobre la situación.

Elsa es de nuevo huracán - noticiacn

Foto: EFE

«Ojo» tocará tierra entre 8:00 a 9:00 am

La tormenta tropical Elsa es de nuevo huracán y por eso desaconsejó viajar por carretera debido a potenciales inundaciones, precisó que el ojo del sistema tocará tierra entre las 8.00 y 9.00 hora de Miami; aconsejó a aquellos que sufran daños en sus viviendas que tomen fotografías de los desperfectos de inmediato.

En Miami-Dade, en la costa sureste de Florida, se espera un día lluvioso como consecuencia del paso de Elsa por la costa oeste; pero no habrá un impacto directo.

Seguirán búsqueda de víctimas en derrumbe

Se espera que puedan continuar las tareas de búsqueda y rescate de víctimas en el lugar de Miami-Dade; donde el 24 de junio se produjo el derrumbe parcial de un edificio, que el domingo fue totalmente derruido para evitar su caída sobre los rescatistas. Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 36 personas y aún hay 109 desaparecidas.

Además del azote del viento, la zona de la trayectoria de Elsa puede sufrir una subida del nivel del mar como consecuencia de la combinación de marejada ciclónica y marea; inundaciones producidas por lluvias, desborde de ríos y tornados.

Elsa no será el primer ciclón tropical en tocar tierra en EE.UU. este año; ya lo hicieron Claudette, en Alabama, y Danny, en Carolina del Sur.

Quinta tormenta tropical de 2021 en el Atlántico, Elsa llegó a ser también el primer huracán de este año en la cuenca atlántica,cuando pasó por el Caribe oriental, pasando por República Domicana, donde dejó cuatro fallecido hasta llegar a Cuba el lunes, pero debilitada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Duque firma ley de cadena perpetua para violadores de niños

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído