Internacional
Elliott Abrams no descarta opción militar para Venezuela

El representante especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams; indicó este domingo que no descarta la opción militar para generar un cambio en el gobierno de Nicolás Maduro.
“No es nuestra primera opción. La opción preferida es la presión diplomática, económica y política. Dicho eso, es imposible para ningún presidente descartar completamente esa otra opción. Ya veremos qué nos trae el futuro; de momento baste con decir que tenemos la capacidad de usar la presión militar», aseguró, durante una entrevista para el diario español ABC.
Asimismo, Abrams agregó que las alianzas de Nicolás Maduro con los gobiernos de Cuba y de Rusia; han sido de ayuda para que el oficialismo evada los efectos de las sanciones económicas.
“Rusia ha ayudado a bloquear las condena al régimen en el Consejo de Seguridad de la ONU; esto ocurre porque Venezuela le debe mucho dinero a una compañía petrolera rusa. Cuando sancionamos a Pdvsa lo primero que hicieron fue acudir a la empresa de Rusia para que les ayudara a vender el petróleo que antes comprábamos aquí en Estados Unidos. Así que creo que Rusia ha sido muy importante en ayudar al régimen de Maduro a aguantar las sanciones estadounidenses», aseveró.
En relación a Cuba, mencionó que la presencia de al menos 3.000 espías, especialmente en Caracas; que se ocupan de enseñar a los militares venezolanos tácticas de espionaje y de tortura.
“Podemos decir que hasta están previniendo golpes de Estado. Para comprender su influencia basta con recordar que los guardaespaldas de Maduro son cubanos. Según yo lo veo, los cubanos son el sistema nervioso central del régimen”, afirmó el representante especial de los EEUU asignado para Venezuela.
Entre tanto, precisó que la presencia de Manuel Cristopher Figuera, ex director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional; ha ayudado al gobierno de Estados Unidos a conocer detalles de las prácticas de los dirigentes oficialistas.
“Podemos preguntarle sobre todo tipo de detalles; como relaciones entre unos individuos del régimen y otros, amistades y rivalidades. Es muy útil a la hora de analizar qué está pasando dentro del chavismo», apuntó. Con información: ACN/EN
No deje leer: Delegaciones para cumbre de países No Alineados en Caracas
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)