Conéctese con nosotros

Internacional

Se eleva la cifra a 486 muertes por ola de calor en Canadá

Publicado

el

Se eleva la cifra muertes por ola de calor
Compartir

En Canadá se eleva la cifra de muertes causadas por la ola de calor extrema sin precedentes que sufre el oeste del país.

La localidad que estableció el récord de temperaturas, al alcanzar 49,6 grados el martes; tuvo que ser evacuada.

La directora forense de la provincia de Columbia Británica, en la costa del Pacífico de Canadá, Lisa Lapointe; señaló en un comunicado que en los últimos cinco días el número de muertes repentinas se ha disparado a 486.

Lapointe añadió que el número es preliminar y que es muy probable que siga aumentando en los próximos días; porque la mayoría de los fallecidos eran personas que vivían solas en viviendas con pobre ventilación.

Se eleva la cifra muertes por ola de calor

Mientras, la pequeña localidad de Lytton, en el interior de Columbia Británica y donde el martes se alcanzó la cifra récord de 49,6 grados; fue evacuada en la noche del miércoles debido a un incendio forestal fuera de control.

Lytton, una pequeña localidad de unos 250 habitantes, se hizo famosa internacionalmente el domingo cuando el termómetro llegó a 47,9 grados centígrados; lo que batió el anterior récord de temperatura máxima de Canadá, establecido en 45 en 1937.

Lytton superó el lunes y martes su propio récord hasta llegar a casi 50 grados.

El acalde de Lytton, Jan Polderman, declaró que a las 18.00, hora local del miércoles (01.00 GMT del jueves); firmó la orden de evacuación y ordenó a todos los habitantes que abandonasen la localidad.

«La situación es difícil. Toda la localidad está en llamas. En sólo 15 minutos pasamos de tener las primeras señales de humo a, de repente; estar en llamas», añadió Polderman.

El fenómeno que está causando la ola de calor extremo, llamado «cúpula de calor», que consistente en un cúmulo de aire caliente en las capas altas de la atmósfera que puede afectar la presión y los vientos; ha empezado a desplazarse hacia el este, a las provincias de Alberta y Saskatchewan.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Suspendieron búsqueda de víctimas del derrumbe en Miami

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído