Internacional
Elegirán presidente en Líbano el 9 de enero tras dos años de vacío en el poder

Los habitantes de Líbano elegirán presidente el próximo 9 de enero, tras dos años de vacío en el poder y en medio de la frágil tregua entre Hezbolá e Israel.
Las partes del conflicto anunciaron un alto el fuego el pasado 26 de noviembre y este jueves el Parlamento libanés ha decidido reunirse el próximo 9 de enero para elegir un presidente. Esto después de más de un año de la escalada de ataques transfronterizos entre Israel y Hezbolá y tras dos meses de la incursión por tierra de las tropas del Estado de mayoría judía al sur de Líbano,
El nuevo mandatario será elegido en sesión parlamentaria, lo que subraya la importancia de un consenso entre los partidos políticos. “El presidente del Parlamento, Nabih Berri, convoca a los diputados a una sesión para elegir un presidente de la República el 9 de enero”, informó la Agencia Nacional de Información libanesa (ANI).
Al inicio de una sesión pública que comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de la guerra, Berri declaró: “Me comprometí a fijar una fecha para la elección presidencial inmediatamente después del cese al fuego”.
La sesión estuvo dedicada a la extensión de los mandatos de los jefes de los aparatos de seguridad, según el diario ‘L’Orient-Le Jour’.
Debe “unir y no dividir” a los libaneses
Berri, quien dirije el influyente movimiento chiita Amal, aliado de Hezbolá, ya había urgido a “acelerar la elección de un presidente”. Subrayó que esta figura debe “unir y no dividir” a los libaneses, cuyas diferencias se han profundizado con la guerra.
Para algunos ciudadanos libaneses, Hezbolá, apoyó a Hamás en la guerra en curso de Israel en Gaza con el lanzamiento de cohetes contra el norte del vecino israelí. Esa situación arrastró a Líbano a un conflicto que el país no podía permitirse. Otros, en cambio, ven en Hezbolá una resistencia que protege la frontera sur.
Abrir “una nueva página”
Con el cese al fuego vigente desde la madrugada del miércoles 26 de noviembre, el primer ministro libanés interino, Najib Mikati, instó a abrir “una nueva página” para el país y pidió una pronta elección presidencial. Francia, que colaboró con Estados Unidos en las negociaciones para la tregua, también abogó por acelerar el proceso.
Según el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, esta elección es clave para que las Fuerzas Armadas libanesas recuperen su legitimidad y ejerzan el control de la fuerza en el país. Mientras tanto, el Ejército libanés ha comenzado a reforzar su presencia en el sur de su nación, en coordinación con la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL).
Por su parte, Israel tiene 60 días para retirar progresivamente sus tropas, según lo estipulado en el acuerdo de tregua.
Con información de ACN/NT/F24
No deje de leer: Trump y Sheinbaum conversaron sobre el tema migratorio. Esto es lo que dijeron
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes17 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)