Internacional
Sondeos: Macron sufre una fuerte caída y queda lejos de la mayoría absoluta

Las elecciones legislativas en Francia han sido una dura fuerte caída de la alianza del presidente, Emmanuel Macron, Ensemble y quedó lejos de revalidar su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de las elecciones de este domingo 19 de junio; según las proyecciones de voto de tres empresas demoscópicas.
Las formaciones que ahora componen Ensemble, que habían logrado 350 escaños en 2017, se quedarían con entre 205 y 250 diputados; de acuerdo con esas proyecciones.
La nueva alianza de izquierdas Nupes se convertiría en la principal fuerza opositora; con entre 149 y 190 diputados.
El ultraderechista RN de Marine Le Pen daría un fuerte salto desde desde los 8 diputados de 2017 hasta 75-100 esta vez.
Elecciones legislativas en Francia
El otro gran partido a nivel nacional, el conservador Los Republicanos (LR), cae desde los 130 hasta 60-78; pero puede convertirse en clave para la gobernabilidad si sus diputados y los de Macron alcanzan o superan los 289 que establecen la mayoría absoluta, algo que parece bastante probable.
La primera ministra, Élisabeth Borne, habría sido elegida con un 52% de los votos en su circunscripción de Normandía.
Borne nunca se había presentado antes a una elecciones; otros miembros del Gobierno de los 15 que concurrían en estos comicios corren serio riesgo de no lograr escaño, lo que les haría dejar el Ejecutivo.
Baja participación
La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas este domingo era del 38,11% a las 17.00 locales; lo que significa una tasa particularmente baja, pero sin llegar al récord de los anteriores comicios de hace cinco años.
El Ministerio del Interior, que hizo público este dato, señaló en un comunicado que ese 38,11% es inferior al 39,42% que se había constatado a la misma hora el domingo pasado en la primera vuelta de las legislativas.
Sin embargo, está por encima del 35,33% que hubo a las 17.00 horas en la segunda vuelta de las legislativas de 2017; hay que tener en cuenta que en esa segunda vuelta de 2017 al cierre de los colegios se registró el mayor nivel de abstención de la historia en este tipo de comicios en Francia, un 57,36%.
Si se compara con legislativas precedentes, en las de 2012 el porcentaje de votantes a las 17.00 horas había sido del 46,42 %; del 49,58 % en 2007, y del 46,83 % en 2002.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Entre advertencias de fraude y falsas informaciones transcurren elecciones en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos18 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes19 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal