Internacional
Sondeos: Macron sufre una fuerte caída y queda lejos de la mayoría absoluta

Las elecciones legislativas en Francia han sido una dura fuerte caída de la alianza del presidente, Emmanuel Macron, Ensemble y quedó lejos de revalidar su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de las elecciones de este domingo 19 de junio; según las proyecciones de voto de tres empresas demoscópicas.
Las formaciones que ahora componen Ensemble, que habían logrado 350 escaños en 2017, se quedarían con entre 205 y 250 diputados; de acuerdo con esas proyecciones.
La nueva alianza de izquierdas Nupes se convertiría en la principal fuerza opositora; con entre 149 y 190 diputados.
El ultraderechista RN de Marine Le Pen daría un fuerte salto desde desde los 8 diputados de 2017 hasta 75-100 esta vez.
Elecciones legislativas en Francia
El otro gran partido a nivel nacional, el conservador Los Republicanos (LR), cae desde los 130 hasta 60-78; pero puede convertirse en clave para la gobernabilidad si sus diputados y los de Macron alcanzan o superan los 289 que establecen la mayoría absoluta, algo que parece bastante probable.
La primera ministra, Élisabeth Borne, habría sido elegida con un 52% de los votos en su circunscripción de Normandía.
Borne nunca se había presentado antes a una elecciones; otros miembros del Gobierno de los 15 que concurrían en estos comicios corren serio riesgo de no lograr escaño, lo que les haría dejar el Ejecutivo.
Baja participación
La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas este domingo era del 38,11% a las 17.00 locales; lo que significa una tasa particularmente baja, pero sin llegar al récord de los anteriores comicios de hace cinco años.
El Ministerio del Interior, que hizo público este dato, señaló en un comunicado que ese 38,11% es inferior al 39,42% que se había constatado a la misma hora el domingo pasado en la primera vuelta de las legislativas.
Sin embargo, está por encima del 35,33% que hubo a las 17.00 horas en la segunda vuelta de las legislativas de 2017; hay que tener en cuenta que en esa segunda vuelta de 2017 al cierre de los colegios se registró el mayor nivel de abstención de la historia en este tipo de comicios en Francia, un 57,36%.
Si se compara con legislativas precedentes, en las de 2012 el porcentaje de votantes a las 17.00 horas había sido del 46,42 %; del 49,58 % en 2007, y del 46,83 % en 2002.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Entre advertencias de fraude y falsas informaciones transcurren elecciones en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU