Internacional
Elecciones EEUU 2020: Inicia fase crucial con la votación anticipada de Florida

La votación anticipada para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre comienza en el crucial estado de Florida, el campo de batalla de este lunes, ya que un récord de 28 millones de estadounidenses están emitido sus votos con apenas dos semanas restantes en la campaña electoral.
El presidente Donald J. Trump, a quien la mayoría de las encuestas muestran en desventaja, visitará el estado de Arizona este lunes, después de realizar un exitoso mitin en Nevada el domingo pasado, aún cuando existen señales de que los demócratas están liderando la intención de los votantes en algunos estados sureños.
Por su parte, Joe Biden, quien hizo campaña en Carolina del Norte el domingo, pasará el día en su base de operaciones en Delaware, mientras que su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, se dirige a Florida para alentar a sus seguidores a «votar temprano».
Elecciones 2020 en EEUU inician fase crucial con la votación anticipada de Florida
Florida es ampliamente vista como una victoria obligada para Trump, cuyo camino hacia la reelección se vuelve cada vez mas estrecho, en especial si llegase a perder el icónico estado sureño.
Florida es uno estados claves para Trump, además de Nueva York, California y Texas, en la carrera por los 270 votos de Colegios Electorales que determinan al ganador presidencial bajo el sistema estadounidense.
La encuesta de las agencias Reuters/Ipsos,aplicada entre el 7 y el 14 de octubre, mostró que Biden avanza hacia el 3 de noviembre con el 49% de la intención de los votantes, mientras que Trump acaparaba un cercano 47%, todo esto ambientado dentro del intervalo de credibilidad de la encuesta de unos 4 puntos porcentuales.
El gran trofeo sureño para ambas campañas: La Florida
Ambas campañas han invertido bastante dinero para publicidad en Florida, aunque Biden, que ha superado significativamente a Trump desde hace unos meses, ha gastado más que su rival republicano para lograr afianzar su mensaje en los votantes de Florida.
Por otro lado, la Senadora Kamala Harris, quien recibió un certificado de salud «limpio» después de que un asistente dio positivo por COVID-19, participará en los mítines de votación anticipada en Orlando y Jacksonville.
Por su parte, Trump organizará mítines en Prescott y luego en Tucson (Arizona), otro estado crucial por el que compiten tanto su campaña como la de Biden.
Los 27,9 millones de estadounidenses que ya han votado por correo o en persona, según el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos en la Universidad de Florida, es un número mucho mayor en este punto de la campaña que en años anteriores.
En comparación, los votantes a la fecha ya han emitido alrededor del 20% del total general del 2016, cuando más de 136,6 millones de electores emitieron sus votos.
[Fuentes] ACN | Yahoo Finance | NYTimes | Redes
No dejes de leer: Candidato socialista gana presidencia de Bolivia en primera ronda de elecciones
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU