Opinión
El rio turbio del Sebin (I)

El rio turbio del Sebin (I) Por Luis Velázquez Alvaray.- Los periodistas (verbigracia Sebastiana Barraez et al) se han encargado de explicarnos el oscuro recorrido de grupos mafiosos en la policía política de Venezuela. No solo hay asesinos, abunda un variopinto bandidaje que resume al régimen.
Un organismo bestial, capaz de lanzar desde un décimo piso una persona ya muerta por las torturas. Ante la ausencia del crimen perfecto, los voceros se equivocaron de ventanas. Dos versiones de una sola infamia. Se equivocaron de ventana. Han escogido la del infierno y allí se resumirán sus vidas implacablemente. Las de los asesinos directos y las de los indirectos. Y asesino es asesino.
Se equivocaron de blanco. Escogieron un hombre de corazón limpio, incapaz de una tropelía. Un creyente del ejército de Dios, que es distinto al ejército de sátrapas que nos gobierna: torturan, asesinan y mienten. El Concejal Fernando Albán se dedicó al bien, a la búsqueda de la justicia. Para él primero siempre fue la justicia.
Allí en ese desaguadero turbio que es el Sebin, se sabe todo lo que pasó, motivado a la guerra interna que libran la dirección de inteligencia y la dirección de investigaciones penales y estratégicas. Militares contra Comisarios de carrera. Después de 9 horas de fallecido informaron al sátrapa mayor en Miraflores y este envió al tenebroso Jorge Rodríguez, quien organizó la coartada desde las 7 de la mañana. Al concejal lo mataron dos veces. Los esbirros en la noche y el psiquiatra rojo de día. Muerte de noche y muerte de día.
Nombres para Tamara Suju y su memoria histórica ante los organismos internacionales.
Manos manchadas de rojo en este nuevo crimen:
-General José Gregorio Gómez Lárez, director de contrainteligencia. Dirigió las operaciones en la noche. Siempre actúa en la oscuridad. Allí recuerdan el episodio de dos patrullas de contrainteligencia con 588 kg de cocaína el 2 de diciembre de 2017, fueron capturados dos oficiales del poderoso despacho en la frontera del estado Zulia.
-Richard Centeno alias “Pachuco”. Comisario Truhan y repetitivo en estas lides, junto a Carlos Calderón y el Almirante Lastracco Lucena, todos bajo la dirección Del General González López, conocido como el “Pinochet rojo” o “el sabueso”.
En el putrefacto organismo se han repartido el botín:
-los jefes de la droga, comandados por el ya nombrado Gómez Lárez.
-Los extorsionistas que comanda con MaKled el comisario Calderón.
-La del secuestro exprés capitaneada por Richard Centeno, “Pachuco”, Integrada además por Roni González, Carlos González y el comisario Raga. Increíble: el jefe de todos es Walid Makled, preso de oro del chavismo.
En el oriente del país, la acción depredadora la dirige el Comisario Miguel Muñoz. Reverol recibe de casi todos, fundamentalmente de” los soles”. Hay muchos en el organismo que están en desacuerdo con este hampoducto . Un comisario jefe tiene todos los detalles. Algún día se encargará de contarlos a los tribunales competentes.
Los que actuaron en el día pertenecen a la jerga civil, cuya tribu dirige Jorge Rodríguez, planificador de la coartada del “suicidio”.
Todo esto será clarificado, de allí las palabras del escritor francés Pierre Lamaitrew en su novela “tres días y una vida: “un asesino no logra sortear el peso de su conciencia” y “cuando no hay juez el asesino se convierte en su propio verdugo”.
“Tarde o temprano los criminales serán juzgados. Que nadie lo dude: serán juzgados y enrejados” (Nelson Rivera en el ciclope totalitario). Maravillosa obra que enseña justicia.
No deje de leer: Aniquilan a homicida de vocera comunal y capturan asesino de Comisario
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional19 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto