Carabobo
Mensaje del Papa Francisco demuestra su preocupación por situación venezolana

“El mensaje de Pascua transmitido al mundo por el Papa Francisco y la mención que hizo de nuestro país, es una demostración más de las múltiples que ha dado de preocupación por la situación venezolana”, aseveró el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia.
El Sumo Pontífice se refirió a Venezuela en su mensaje Urbi et Orbi, en el que deseó para el país una salida justa, pacífica y humana a la crisis política y humanitaria. Pidió además que tierras extranjeras sean generosas en la acogida y se brinde asistencia para que los hijos de esta nación suramericana que se hayan visto en la necesidad de emigrar gocen de la calidad cristiana de toda la comunidad internacional.
El padre De Freitas recordó que muchas personas viven quejándose de la falta de acción por parte del Papa, algunos inclusive haciendo una distinción entre la Iglesia nacional y la postura oficial de la Santa Sede, cuando es imposible porque la postura es única. “La Iglesia no se divide en este sentido o no se puede separar”, refirió el párroco de la Catedral de Valencia.
“La realidad es que el Papa ha dado demostraciones suficientes de atención al problema venezolano. Es más, lo tengo que decir, como una opinión muy personal, a mí me avergüenza como venezolano que los dos mensajes más importantes que el Papa dirige al mundo como son el de Navidad o Año Nuevo y el mensaje de la Pascua que escuchamos el sábado, siempre ha hecho referencia al problema venezolano, lo que evidentemente demuestra que la Santa Sede reconoce el problema que existe en Venezuela y no solamente que acompaña, sino que está al tanto y atenta a esta situación”.
“Es bochornoso que Venezuela aparezca en la lista de los problemas mundiales que el Papa en los últimos años ha venido mencionando en sus mensajes a la humanidad con motivo de la celebración de la pascua de Navidad o de resurrección. Es algo que nos debe hacer sentir en los venezolanos, no solo el acompañamiento y la certeza de la acción eficaz de la Santa Sede y de la Iglesia nacional en torno a la búsqueda de soluciones al país, sino también el compromiso de todos de salir de las dificultades por la que estamos atravesando”.
A juicio del presbítero, no podemos dejar en manos del Papa una cuestión que ha sido generada por venezolanos, quienes somos responsables de nuestro destino. “La Santa Sede puede hacer las gestiones que sean pertinentes y necesarias de acuerdo a su naturaleza y alcance para coadyuvar en la solución de los problemas, pero los principales responsables tanto de la causa del problema como de su solución somos los venezolanos”.
Además considera que la mención del Papa debe también hacernos entender la responsabilidad que tenemos, tratando de no dejar que sean los de afuera los que vengan a resolver los problemas internos, sino tomar conciencia de que tenemos que ser protagonistas de nuestra historia y de nuestras soluciones, aunque será bienvenida toda ayuda que desde afuera puedan prestarnos para ello.
Marlene Piña Acosta/ACN
No deje de leer: Venezolanos viven “en tierra extranjera en su propio país” aseguró el Papa Francisco
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)