Mundial 2018
El milagro “vikingo” se llama la debutante ISLANDIA

El milagro “vikingo” se ha cumplido con la debutante Islandia. Es la auténtica revelación del fútbol europeo de los últimos tiempos.
Esta modesta selección, no satisfecha con haber hecho historia al acceder y competir al máximo nivel en la Euro 2016; hizo lo propio al alcanzar la gesta de convertirse en el país más pequeño que se clasifica para un Mundial.
El milagro de apenas 340 mil habitantes
Este país nórdico de casi 340.000 habitantes superó a Trinidad y Tobago, que con una población de 1,4 millones fue; a Alemania 2006. El milagro islandés tiene su origen en la gran transformación que inició la Federación a principios; de siglo al construir instalaciones cubiertas para jugar y entrenarse todo el año e impulsar la formación de técnicos y; jugadores.
Ya se vieron los frutos
Pero el milagro ya dio sus frutos que empezaron a ver en 2011, con el pase a la Eurocopa sub-21; de Dinamarca. La llegada al puesto del seleccionador del sueco Lars Lagerbäck, que había llevado a su país a jugar; cinco fases finales seguidas, fue clave: le dio orden y solidez y fue renovando el equipo, dando paso a la; generación dorada de Gylfi Sigurdsson, Alfred Finnbogason, Birkir Bjarnasson y el capitán Aron Gunnarsson.
Rosó llegar a Brasil
Islandia se quedó a las puertas de Brasil 2014 -cayó en la repesca contra Croacia-, pero su crecimiento ha sido; geométrico con el pase a la Euro y al Mundial de Rusia. Ya el milagro está consumado.
Un grito copiado, pero perfeccionado
En Francia, aparte de una actuación brillante, dejó para el recuerdo un rito: toques de tambor, palmadas y un rugido; «¡uh!», que se suceden acelerando el ritmo hasta concluir en una explosión.
Aunque copiado de hinchas escoceses, ese grito ha sido asumido propio, quizás porque casa con la rudeza de los vikingos; y la mentalidad islandesa de trabajo duro y arrojo en un medio inhóspito.
Cambio de mando, más no de filosofía
Tras el éxito de la Eurocopa asumió el cargo de seleccionador Heimir Hallgrímsson, que había sido ayudante de Lars Lagerbäck; no varió en nada la forma de jugar -orden, juego físico y contraataque-, ni tampoco tradiciones tan especiales como reunirse; en su bar con la «Tolfan» (La Doce), principal organización de hinchas islandeses, antes de los partidos en casa de; la selección.
Su debut será contra la bicampeona Argentina y favorita del Grupo D y el Mundial, nada fácil el examen pero, el milagro algunas veces se convierte en la mejor causa.
Ficha técnica
Participaciones en fases finales: 0
Entrenador: Heimir Hallgrimsson (Islas Vestman, 10/6/1967). Como futbolista jugó en el IBV de su ciudad, Vestmannaeyjar. Dentista de profesión entrenó; al equipo femenino de dicho conjunto y luego como asistente del cuadro masculino. Comenzó con la selección como ayudante; de Lars Lagerbäck, y tras la Eurocopa 2016 asumió las riendas del banquillo de Islandia para continuar haciendo historia al; ganar el pase como primero del grupo I.
ACN/EFE
No deje de leer: Asignatura pendiente de Lionel Messi y ARGENTINA
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa